Juan Pomponio: “Krishan, el hijo del sol es una novela con mucha magia que debía ser escrita”

Juan Pomponio Castiglione, es poeta, conferencista y escritor. Nació el 23 de septiembre de 1966 en Berazategui (Buenos Aires, Argentina). Comienza su andadura entre 1996 y 1999 presentando sus antologías poéticas a un gran número de concursos y certámenes nacionales. En el año 2002 decide publicar su primer libro de poemas titulado Salvaje de Ediciones Ultimo Reino. En diciembre de 2007, se edita Grageas que son 100 cuentos breves de todo el mundo de la Editorial Desde la Gente. En abril de 2008, La Fundación Banfoandes publica Fragua Universal en San Cristóbal, Venezuela. En enero de 2010 publica Lluvias torrenciales de la Editorial Rubén Sada. En octubre de ese mismo año, la Secretaría de Cultura de Berazategui por intermedio de la Editorial Ediber publica el poemario La risa de la hierba. Y por último, en noviembre de 2011 edita su primera novela épica espiritual con la Editorial Turmalina titulada Krishan, el hijo del sol.

Comenzamos interesándonos por los orígenes de su vena literaria, ¿por qué comenzó a escribir? ¿Le llamó algo en concreto la atención o es algo que le viene de familia?
No, todo lo contrario. Es un caso muy raro el mío, porque comencé a escribir a los 29 años de edad. Fue de grande cuando se despertó esa pasión y esa fuerza poética en mí. Empecé a escribir en el año 1995, y fue así como unafuria volcánica de letras transformó por completo mi vida. Pero no, nunca antes había escrito nada, digamos que no soy un escritor de estudio.

Comienza su andadura en el año 1996 presentado sus antologías poéticas a un gran número de concursos y certámenes nacionales, ¿cuál era su principal objetico en esos concursos literarios?
El objetivo era empezar a probar, a ver que pasaría con esa poesía. Yo la verdad que no sabía muy bien como y donde estaba parado a nivel literario. Entonces empecé a participar en concursos y empezaron a llegar premios, muchos premios. Y pensé: “algo debe estar pasando con esta poesía”. Los premios son y no son importantes, para mí lo más importante es escribir. Y bueno fue como una prueba que me propuse con el envío a los concursos y la verdad que me sentí como sorprendido. No esperaba eso.

Muchos escritores que han pasado por el programa comentan que hay muchos concursos, como decimos en España, “amañados.” Es decir, que desde un principio se sabe el premio a que escritor irá dirigido, ¿usted piensa de igual manera?
Sí, hay de todo. Hay muchos concursos que están amañados y otros que no. Yo organicé un concurso en Berazategui Nacional de Poesía. Ahí hay gente que verdaderamente trabaja muy bien en los concursos, pero también conozco de casos de editoriales muy importantes que fueron vergonzosos, incluso acá en Argentina hubo un caso de mucho escándalo porque un escritor ya tenía firmado el contrato con esa editorial, y ya sabía el tipo que iba a ganar el concurso. Yo creo que eso sucede más en los concursos importantes, donde hay mucho dinero en juego o con editoriales grandes. Hace rato que no participo en concursos.

Hemos mencionado en su biografía, que en 2002 decidió publicar su primer libro de poemas con un título muy sugerente Salvaje, ¿podría contarnos la temática y por qué de ese título que da nombre al poemario?
Hicimos la corrección de ese poemario con un gran maestro de Argentina que incluso hizo la contratapa que se llama Marcelo Di Marco. Un hombre que ha publicado con la Editorial Sudamericana, un gran tipo, un gran maestro de la literatura nuestra. Y bueno habíamos corregido el libro y el me decía: “pero vos escribe como un salvaje, vos es una bestia”, en el sentido de que no tengo herencias literarias. Entonces cuando buscamos un título le comenté si le poníamos salvaje y nos pareció perfecto. Así fue como nació el título.

En diciembre de 2007, se edita Grageas que son 100 cuentos breves de todo el mundo, ¿son elegidos por usted mismo? ¿Podría darnos algunas pinceladas de algún cuento en concreto?
No, ese fue por intermedio de un concurso que organizó Sergio Gautvel Hartman. Un hombre que está ligado mucho a la ciencia ficción y me dijo:“Juan por qué no participas en un concurso que estoy haciendo con cuentos breves”, y bueno envié un cuento que escribí inspirado en una aldea venezolana. Al final fue publicado en esa antología compartida con muchos escritores de todo el mundo y fue muy lindo.

Fragua universal su tercer poemario, fue publicado en Venezuela en 2008, ¿quiso probar suerte como poeta en otros países?
Fragua universal fue el resultado de un viaje que hice durante 2 años por toda Sudamérica. Me subí en un bus aquí en Buenos Aires y terminó en Venezuela. Fue un viaje programado, toda una historia de vida maravillosa, de experiencia, una historia donde fui robado, perdí todo mi dinero, perdí mis pertenencias en la valija, me pasó de todo en ese viaje. Anduve por Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela… La verdad que fui tratado de una forma maravillosa en toda Sudamérica. Y en Venezuela en San Cristóbal fue donde la Fundación Banfoandesdecide publicar ese libro, ese poemario que yo escribí en Venezuela, que está inspirado en esa tierra hermosa y el 98% de los poemas pertenecen a Venezuela. Que cosa más extraña de que una Fundación fuera de tu país decida publicar un libro de 1000 ejemplares. Fue la verdad un regalo increíble.

También es autor del libro de poesía Lluvias torrenciales publicado en 2010. y nos hemos enterado que la coreógrafa, maestra y directora Karina Isabel Roldán, que precisamente es quien ha realizado el prólogo de su primera novela, montó un espectáculo basado en su obra literaria en Argentina y Bolivia, ¿cómo fue ese proceso? ¿Cómo recibió la noticia?
Imagínate, Karina Mariposa Roldán es el amor de mi vida, es una mujer que acompaña mis pasos y se le ocurrió montar un espectáculo de danza y mezclarla con la poesía de Lluvias torrenciales. Así fue como nació ese espectáculo preciosoque fue presentado en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, después fuimos a una gira por Bolivia hasta Tarija, ciudad boliviana al sur del país, y realmente fue maravillosoel trabajo que ella hizo con ese poemario, porque es hermosa la fusión de la danza con la poesía, el movimiento del cuerpo con el movimiento de las palabras, la música, ver a las chicas bailando… Es maravilloso, estoy muy agradecido por lo que ella hizo.

Y estuvo en la Feria del Libro Berazategui en 2010 presentando La risa de la hierba, ¿tuvo muy buena aceptación su obra entre sus paisanos?
Sí, tuvo muy buena aceptación. A veces, es como que no te reconocen en tu propia tierra, y fue el resultado de muchos años de trabajo y de búsqueda. La Secretaria de Cultura de Berazategui mepublicó La risa de la hierba y lo presentamos en la Feria del Libro de Berazategui y en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Después de todo este repaso que hemos hecho a todas las obras de Juan Pomponio, nos centramos en su última novela publicada en noviembre de 2011, Krishan, el hijo del sol. ¿Podría contarnos brevemente la trama de su novela?
Sí, Krishan, el hijo del sol también fue escrita en esa época cuando yo empecé a escribir en el año 1995. Fue como un dictado, como una fuerza que me vino y me impulsó a escribir esta historia. Krishan es un guerrero solar que atraviesa mundos, nace en una comarca de Kumer y empieza a viajar, traspasa dimensionalmente y viene al mundo gris, que es el mundo de nuestra sociedad. Un viaje épico, un viaje que tiene mucha magia Krishan. Hay muchas personas que no saben como definir el estilo de esta obra, algunos dicen que es de espiritualidad, otros dicen que es épica, otras personas la comparan con Talkde UrsulaLeggins. La verdad que no tiene una definición en concreto Krishan, pero se está produciendo una magia increíble con este libro porque hay mucha gente que lo lee, lo empieza a leer y tiene ese gancho, es como que te atrapa la historia y no te suelta hasta el final. Y bueno se está vendiendo bien, tiene una repercusión dentro de una editorial medianamente pequeña como es Turmalina, otra cosa sería cuando uno tiene una gran editorial, con un gran montaje publicitario. Sería algo más rápido para llegar a nivel más masivo.

En su novela Krishan, el hijo del sol habla de traspasos dimensionales, ¿podría explicar a nuestros oyentes a que se refiere en concreto?
Sí, es por ejemplo que el personaje tiene esa visión interna, el tiene la capacidad de visualizar los portales dimensionales que se ven de forma difusa así como un vapor, una puerta vaporosa, y al ingresar en ese portal de repente aparece el mundo gris digamos y sale nuestra sociedad.

La mayoría de escritores comentan que la creación de los personajes suelen ser una de las tareas más costosas, pero a la vez bonita. ¿Le costó trabajo la creación de sus personajes?
Mira no me costó trabajo escribirla, porque la escribí así como te dije de un solo tirón, fue como un dictado que yo recibí, y de una voz que viene y te dicta la historia, eso sentía yo. La escribí de un tirón. Por las noches era el momento que me llegaba esa inspiración y escribía hasta que la terminé en el año 1995. Después con el tiempo, yo decido hacerle una corrección con la ayuda de un amigo escritor y periodista, Omar Trapanifallecido en 2009 y que le rendimos un homenaje. Con él hicimos una corrección de un año. Trabajamos un año en el armado de la novela, de los personajes, fue un año muy bueno de trabajo con Omar, y quedó la novela digamos que preparada para ser editada. Esto fue en el 2005 y recién pude editarla el año pasado en el 2011.

Y, ¿sus personajes llevan algo de Juan Pomponio? ¿Se siente identificado con ellos?
Sí, yo creo que hay mucho de Krishan en mí. He volcado muchas experiencias propias en ese personaje. El viaje por Sudamérica fue un viaje épico espiritual para mi vida.

Krishan, el hijo del sol fue escrita en 1995 y no ha sido hasta 2011 cuando ha salido publicada por la Editorial Turmalina, ¿le ha resultado complicado encontrar una editorial que apostase por usted?
Realmente es un trabajo desgastante el buscar una editorial que te publique tu trabajo, desmoraliza a cualquier escritor. Yo no he enviado a muchas editoriales, a muy pocas con respecto a Krishan, pero las pocas que envié si, la verdad que es desgastante porque te dicen si bueno, si hemos leído su obra, su obra nos encantó pero no encaja con nuestra línea editorial, vuelva a enviarla en dos años. A los 2 años de vuelta la enviaba y luego te decían no dos años más y la verdad que es algo muy frustrante. Pero uno debe poner esa fuerza del guerrero para no desistir en la búsqueda de editorial y jugársela. Yo creo que uno debe apostar por uno mismo y si no te la publican, no te la editan, pues editársela uno mismo y se acabó la historia.

¿Ha tenido algo que ver en la portada de su libro?
No, la portada del libro la hizo una gran artista de Argentina que vive en España, Marta Rivera Ferner, una gran mujer ilustradora que trabaja para editoriales grandes de allá en España.

Ya se encuentra a la venta la segunda edición de su novela, ¿ha conocido la opinión de sus lectores?
Sí si, tengo contacto con mis lectores todo el tiempo, estoy conectado a las redes sociales, me escribo con ellos.

¿Alguien le ha hecho alguna crítica negativa?
No, todos están conmovidos por la historia. La verdad que recibo de la gente correos y cartas donde me escriben que se sienten fascinados o que les encanta, y se sienten agradecidos de ingresar en este mundo de Krishan.

Y, ¿dónde podemos adquirir su novela?
La forma más directa para conseguir la novela es que me la compren directamente a mí, que traten conmigo. Porque se puede conseguir por Amazon, por Mapamundi, hay varios portales virtuales donde esta, pero tarda mucho. En cambio, si se comunican conmigo el envío lo hago yo, va dedicada por mí con toda la energía. Después la persona que reciba Krishan me manda la foto con el libro y yo la publico en internet. Estamos armando toda una movidaKrishanesca y de seguidores de Krishan. Es muy lindo todo lo que está ocurriendo alrededor de la obra. Te escriben y te cuentan:“Juan tu libro me ha hecho llorar o me ayudó de salir de tal situación de tristeza, me he emocionado, se la presté a mi hermano o la está leyendo mi tía”, entonces eso es lindo saber quien te lee. Es algo maravilloso.

Ahora nos gustaría conocer sus gustos literarios. ¿Qué es lo que suele leer en su tiempo libre?
Hay un escritor que me sorprendió y me encantó que es Carlos Ruiz Zafón. Leí de él un último libro que es La Sombra del Viento, y me pareció una belleza. Leedla porque os va a atrapar desde la primera hasta la última letra, es hermoso. Leí mucho a HarukiMurakami y me encantó. Luego los clásicos como Gabriel García Márquez y El amor en los tiempos del cólera. Leí otro libro que es El perfume de Patrick Süskind, y también un gran maestro que impactó mucho en mi vida que es JidduKrishnamurti, eso me ha hecho un crack a nivel espiritual a nivel cerebral, ha conmovido mi vida y me ha hecho muy bien. Además, he leído mucha filosofía oriental, Herman Hesseme ha gustado mucho también con El lobo estepario y Siddhartha.Y poetas también he leído clásicos como Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández o Walt Whitman poeta norteamericano. Pero hay muchos poetas también desconocidos que son muy buenos. Yo he conocido personalmente a un poeta mexicano muy bueno llamado Jaime Sabines.

Yantes de acabar la entrevista, ¿le gustaría concluir con algo que haya quedado en el tintero?
Me siento muy feliz y agradecido por la entrevista que agradezco a todo el grupo de trabajo que reparen en un escritor de Argentina, de Buenos Aires y que en realidad me siento de todas partes, me siento una persona universal. Llevarles un mensaje a la humanidad, un mensaje de unidad, que tenemos un planeta para ayudar. Aportemos belleza a la vida, que en la vida hay cosas muy hermosas para disfrutar. Quiero agradecer también a Alejandra por su trabajo, que además de agente de prensa es una persona maravillosa, a Fabio otro muchacho también que nos esta ayudando también bastante con todo esto de la difusión, así que me siento muy agradecido a la vida en general por todo.

Para aquellos que quieran seguir a Juan Pomponio Castiglione os recomendamos echar un vistazo a su blog que tiene su mismo nombre donde escribe poesías y su web http://www.krishanelhijodelsol.com. También podéis encontrarle en las redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Anuncio publicitario

Publicado el mayo 17, 2012 en América, Argentina, Entrevistas, escritores, Inicio y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Felicitaciones Juan, a veces se nace y otras veces se hace el escritor…

    • Juan Pomponio

      Gracias querida Ime Biassoni por tu hermoso comentario. Mi corazón camina hacia ti, y te agradece hacia la eternidad.

      Besos de mucha luz

      Juan Pomponio

  1. Pingback: Reseña: “Krishan. El hijo del Sol”, de Juan Pomponio |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: