La Isla de Tabarca en la literatura española
Publicado por lecturaobligada
La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, aparte de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Sus aguas han sido declaradas Reserva Marina del Mediterráneo por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y fauna.
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Os mostramos varios libros ambientados en la Isla de Tabarca:
El escritor Gonzalo Giner tras vender más de 300.000 ejemplares con su última novela de la editorial Temas de hoy, recrea en El jinete del silencio la isla de Tabarca como foco de una importante operación de comercio ilegal.
De Tabarka a Nueva Tabarca un libro de José Manuel Pérez Burgos que narra el devenir histórico relacionados con el enclave.
Núria Sucias Molla muestra su primer libro de fotografía NUEVA TABARCA: un pequeño paraíso donde podréis disfrutar de los rincones más maravillosos, su historia y su fondo marino.
Isla de Tabarca, pura vida es una guía histórica, social y ambiental de la autora Cristina Bañuls.
Esta novela negra de la escritora María Jesús Toro de la Editorial ECU titulada Dos langostas para ti…de esta barca. Estuvo el 21 de julio firmando ejemplares en la Feria del libro de Santa Pola.
Esperamos vuestras aportaciones para ir mejorando esta lista.
Publicado el septiembre 1, 2012 en escritores, Inicio y etiquetado en alicante, Comunitat Valenciana, Costa Blanca, Isla de Tabarca, Isla Habitada, Literatura Española. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0