Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López escribieron de manera conjunta “El mundo de Agartha”

Son las dos escritoras más jóvenes de Navarra que publican un libro. Está a la venta también en Japón.

Rasha Mayka Baghdadi nació en Pamplona hace 24 años y es descendiente de padre jordano y madre navarra. Estudió Ingeniera Mecánica y colabora en el negocio de sus padres dedicado a la moda. Persona con mucha imaginación, enamorada del arte y de las últimas tecnologías, le encantan las ciencias, y por supuesto leer.
Alejandra López nació en Pamplona donde vivió y creció rodeada de unos padres maravillosos y dos hermanos pequeños bastante trastos. Tiene 24 años y estudió Comercio y Marketing en Pamplona y hace un año se trasladó a Barcelona donde actualmente trabaja.

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

¿Desde cuándo se conocen Rasha y Alejandra?
RMB: Nos conocemos desde el colegio, cuando a los dieciséis años me cambie de colegio a Carmelitas Vedruna donde ya estudiaba Alejandra.

¿Cómo surgió vuestra novela El mundo de Agartha?
AL: Estábamos sentadas en la terraza de un bar tomando unos batidos de chocolate cuando se nos ocurrió el argumento del libro: ¿Qué pasaría si un día cambiaras de mundo por accidente? Las ideas se agolparon en nuestras mentes y de ellas salieron los protagonistas, los escenarios, ¿Cómo sería en inicio del libro? ¿Qué envolvería a la protagonista? Todo fue surgiendo como un torrente…

Una particularidad de El mundo de Agartha consiste en el hecho de haber escrito dos personas de manera conjunta una novela, ¿resulta complicado trabajar a cuatro manos?
RMB: Mucha gente nos lo pregunta quizá porque piensan que al tener ideas diferentes se complica el hecho de llegar a un acuerdo pero sucede al contrario, el tener dos mentes pensantes si se organiza bien y si te llevas bien aporta mucho más a la novela, hace que sea más completa. Ayuda mucho tener dos puntos de vista, y cuando una se atasca la otra puede continuar, de esta forma la novela no se queda en el olvido.

¿Cuál es vuestra organización a la hora de redactar?
RMB: Primero empezamos escribiendo un capitulo cada una y luego se lo pasábamos a la otra para que lo revisara e introdujera cosas nuevas o eliminara otras que no le gustaban luego lo volvíamos a pasar y repasar una y otra vez hasta que creíamos que estaba perfecto. Más adelante por diferentes motivos una seguía varios capítulos cuando otra no podía, en eso nos ha servido mucho trabajar de manera conjunta ya que siempre tiraba una de la otra. Y así hemos conseguido llegar a escribir nuestro primer libro y esperemos que sea el primero de muchos. Lo bueno de trabajar de esta forma es que mezclábamos los diferentes estilos de cada una creando un nuevo estilo de tal manera que no se notara quien había escrito cada parte.

¿Pensáis que el realismo plasmado en vuestra novela es otra particularidad que os identifica?
AL: Sin lugar a duda, en todo momento hemos querido plasmar la realidad de una chica de 23 años. Qué le rodea, qué miedos tiene y qué siente en cada momento frente a las diversas situaciones que se le presentaban. Siempre nos hemos dado cuenta que faltaba una pizca de realismo en los libros que leíamos, y, a pesar de que El Mundo de Agartha es un libro basado principalmente en la ficción, el realismo está plasmado en cada página, o al menos, lo hemos intentado.

¿Creéis que sois críticas respectivamente con vuestro trabajo como escritoras? O por el contrario, ¿confiáis en la opinión de vuestros familiares o beta readers?
RMB: Somos muy críticas con nuestro trabajo y eso es lo que hace que mejore, por supuesto que la opinión de nuestros familiares es muy importante ya que nos impulsaban a seguir escribiendo pero también considero muy importante la opinión de los lectores porque es más objetiva.
AL: En mi caso, la opinión de Rasha Mayka es fundamental. Si no nos gustaba algo, lo decíamos y al revés, si algo nos parecía la bomba, nos emocionábamos. Si es verdad que nuestros familiares han tenido mucho que ver, pues son ellos quienes nos conocen de verdad y ¿Quién mejor ellos para criticarte?

El mundo de Agartha forma parte de una trilogía publicada por Ediciones Carena. Siendo ambas escritoras noveles, ¿fue muy largo el camino desde que enviáis el manuscrito a las editoriales hasta que os decidís por Ediciones Carena?
RMB: Para nuestra sorpresa fue un camino corto, desde el  momento en que comenzamos a escribirlo sabíamos que queríamos publicarlo pero siendo escritoras noveles sin ningún tipo de estudios relacionados con la literatura lo veíamos como un sueño lejano, en cambio, una vez acabada la novela decidimos enviarla a varias editoriales y varias de ellas se interesaron rápidamente, algo que en estos tiempos tan difíciles nos sorprendió gratamente.  

Siendo Ediciones Carena una editorial poco conocida, ¿qué requisitos cumple para que os decidierais por ella?
RMB: Nos decidimos por Ediciones Carena porque es una editorial que apuesta por los escritores noveles, personas no consagradas en el mundo literario y nos hacen participes de la publicación del libro en todo momento.

Comenzamos ya a analizar los entresijos de la novela, y es que en ella se narra la historia de una chica llamada Sarah Miller que cruza accidentalmente la puerta que conecta mundos paralelos perseguida por sicarios. ¿Por qué os decidisteis por la fantasía en vuestra opera prima?
AL: Porque desde siempre nos ha gustado. Siempre estamos viendo series o leyendo libros relacionados con la ficción, el romance, la aventura y sabíamos que este era nuestro punto fuerte. Cualquier momento era bueno para soñar despiertas, imaginar nuevos mundos y reírnos un rato.

En esta trilogía se combina la ficción, romance y aventura, ¿qué nos ofrecéis en esta saga que no hayamos visto en otras?
RMB: Puede que se parezca a otras porque la mayoría se basa en lo mismo, una mezcla perfecta de ficción, romance y aventura es lo que lleva a una novela al éxito y es lo que hemos intentado. Nosotras además os ofrecemos una forma de verlo distinta, un lenguaje sencillo unas aventuras inesperadas, acción, intriga, misterio, romance…  intentamos plasmar lo que nos gustaría leer a nosotras como lectoras y eso es lo que diferencia El mundo de Agartha del resto.

Muchos escritores consideran que la trilogía es un patrón sobreexplotado actualmente por muchos escritores noveles por el simple hecho de ser muy demandado, ¿qué pensáis al respecto?
AL: Personalmente creo que las trilogías crean en el lector una ambición por la lectura.

¿Consideráis complicado crear en una sola obra una historia de fantasía de calidad?
AL: Creo que no resulta complicado escribir una obra de una historia de fantasía. En nuestro caso, y desde un principio, sabíamos que queríamos hacer una obra de ficción, romance y aventura. La misma obra nos pidió a gritos dividirla en tres.

Sarah Miller es uno de los personajes de vuestra historia, una chica aventurera con miedos y que a menudo le suceden cosas extrañas. En la creación de los personajes, ¿habéis sentido influencia por personas de vuestro entorno?
RMB: Es inevitable que los personajes tengan algo de nosotras  o de nuestro entorno ya que en muchas ocasiones tienes vivencias que te ayudan a definir como ves a un personaje o una acción. Pero hemos intentado crearlos basándonos en las ideas sobre como queríamos que fuesen los personajes, sus caracteres, sus formas de ser o de vestir, sus actos y su forma de pensar. Y siempre teniendo en mente que le va a pasar a continuación, adelantándonos a los acontecimientos para poder definir mejor el personaje.

Y, ¿por qué os decidisteis a elegir El mundo de Agartha, como título de vuestra novela?
AL: El mundo de Agartha es el núcleo de nuestra historia. Ahí empieza todo. ¿Qué mejor nombre que ese?

¿Podríais adelantarnos algunos detalles que podrán encontrar los lectores en las sucesivas partes de la trilogía?
RMB: Intentamos mantener la intriga pero podemos decir que van a aparecer personajes nuevos,  algunos puede que esperados, mucha más acción y por supuesto romance. Al lector lo único que podemos decirle es que se espere lo inesperable.

Siendo las dos escritoras más jóvenes de Navarra que han conseguido publicar un libro, ¿cómo está siendo la respuesta de la gente?
RMB: La gente está teniendo una respuesta muy positiva, y lo que más nos sorprende es que gusta tanto a pequeños como a mayores, tanto a hombres como a mujeres quizás ese amplio abanico que hemos conseguido es lo que hace diferente a nuestra novela, que no se centra en el sector juvenil solamente sino que es capaz de enganchar a todo tipo de personas.

Para todos aquellos que estén interesados en comprar vuestra novela, ¿de qué forma pueden adquirirla?
AL: Ahora mismo pueden comprar la obra en el Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, y en formato e-book, aparte de en librerías locales.

Sabemos que El mundo de Agartha de Ediciones Carena se está vendiendo actualmente en Japón, ¿cómo está funcionando en el país nipón? ¿Os ha planteado la editorial la posibilidad de presentar la saga en Japón?
RMB: Nos llamó mucho la atención que se vendiera en un país tan lejano y todavía es pronto para decir cómo está funcionando, por nuestra parte podemos decir que es un país que nos gustaría conocer y estaríamos encantadas de hacer una presentación allí.

¿Tenéis confirmadas futuras presentaciones por distintos puntos de España?
AL: Estamos barajando la posibilidad de realizar nuevas presentaciones a corto plazo.

Como ya hemos comentado El mundo de Agartha es la primera parte de una trilogía que seguiréis trabajando de manera conjunta, pero ¿tenéis en mente involucraros en nuevos proyectos literarios de forma individual?
AL: Tanto Rasha Mayka como yo tenemos en mente proyectos individuales, pero, teniendo en cuenta lo bien que se nos da trabajar juntas… ¡Lo tenemos claro! Seguiremos trabajando a cuatro manos.

¿Seguiréis por separado creando nuevos mundos fantásticos u os interesan también otros géneros literarios?
RMB: Nos encanta la fantasía, la ficción y el romance son los géneros que más disfrutamos, podemos decir que tenemos en mente libros por separado tanto Alejandra como yo, Alejandra más centrada en el romance ya que es uno de sus puntos fuertes y yo por supuesto fiel a la acción y la ficción. Pero no descartamos escribir sobre otros géneros.

Terminamos la entrevista hablando de vuestros gustos como lectoras. ¿Tenéis algún libro o escritor que os haya influido en vuestra profesión?
RMB: Hemos leído muchos libros para poder llegar a escribir el nuestro desde Kafka con su famoso escarabajo en Metamorfosis o La máquina del tiempo de H.G. Wells hasta El Código Da Vinci de Dan Brown o El laberinto de la rosa de Titania Hardie pasando por muchísimos estilos y escritores de todas las épocas.
AL: William Shakespeare  ha influido mucho como lectora. La Fierecilla Domada es uno de mis libros preferidos.

¿Qué libro recomendaríais a los lectores de De lectura obligada para cerrar la entrevista?
RMB: Yo  recomendaría a uno de mis escritores favoritos David Safier, he leído Maldito Karma y Yo, mi, me… contigo son lecturas que enganchan desde el principio y sin duda lo recomiendo.
AL: Sin duda alguna, El Mundo de Agartha 🙂 Pero por ejemplo, Cazadores de Sombras de Cassandra Clare ha sido uno de mis últimos libros leídos y lo recomiendo: Terror, aventura y amor.

Publicado el septiembre 18, 2012 en Entrevistas, escritores, España, Europa, Inicio, Navarra. Añade a favoritos el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. El libro esta genial para ser noveles.Y lo mismo me pasa a mi que Rasha me tiene fascinado.

  2. sarasaritasarasaraa

    Me encantan estas chicas especialmente 1!!!!!!!! QUÉ LIBRO PRE-CI-OSO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: