Miguel Hita es un escritor de ficción con un estilo sencillo, que llega a todo el mundo

Con dos obras publicada, el autor está inmerso en su tercer libro que supondría el salto a la novela. Una historia cuyos protagonistas serían un guardaespaldas y una terrorista de ETA

Empecemos por lo básico, ¿cómo se inició en el mundo de la literatura?
Prácticamente sin intención de ello. Fue gracias a la encargada de la biblioteca de Huétor Santillán quien valoró mis escritos y me animó a que los publicara.

Los lectores de De lectura obligada todavía no le conocen, ¿podría describirle su estilo literario?
No tengo ninguno definido, tan solo puedo decir que mi lectura es sencilla, rápida y de fácil comprensión.

Y, ¿qué tipo de historias le gusta contar?
Cercanas, casi tangibles, donde la realidad y la ficción confluyen creando personajes creíbles.

Su libro Sumérgete en mi sueño (2010) presenta  11 relatos. ¿Qué criterios siguió para elegir los relatos que recoge la obra?
Tan solo desempolvarlos del cajón donde dormían.

Hay dos clases de libros de relatos. Por un lado los que siguen una línea argumental y los que incluyen relatos independientes. ¿En qué bando se incluiría el suyo?
En los que incluyen relatos independientes.

El título de esta primera obra, Sumérgete en mi sueño, es muy sugerente al dar pie a varias interpretaciones. ¿Qué sentido le da usted?
Simple, tan solo te invito a que te sumerjas en mi sueño, ¿Cuál es mi sueño? Escribir un libro. El dibujo ayuda a esa invitación.

Sumérgete en mi sueño también es el nombre de su blog. ¿Qué pueden encontrar en él quienes se animen a visitarlo?
Parte de los distintos relatos que conforman mis dos libros, así como las diversas actividades que he realizado con ellos. En estos momentos estoy confeccionando otra ventana donde colgar mis artículos, que escribo como corresponsal de la zona, para el periódico IDEAL.

Hemos hablado de su primer libro y de su blog. Ahora nos centramos en La niebla del pasado. ¿Qué supuso para usted esta segunda obra?
Sobre todo, confianza en mi mismo.

¿Cuántos cuentos incluye este libro? ¿Qué temas se tratan?
Doce, de distinta temática, en ellos podremos encontrar desde poetas, pastores, guerras del pasado y gamberros del presente, sofisticados teléfonos móvil…

Los lectores que lean las dos obras, ¿qué evolución percibirán respecto a la anterior?
Sobre todo el desarrollo del relato.

Ha trabajado los géneros conocidos como menores: el relato y el cuento. ¿Ha pensado en dar el salto a la novela?
En estos momentos  estoy intentando darle forma a una.

Las portadas de sus obras son muy distintas. La de la primera obra es colorida y tirando a infantil. Mientras que la segunda es algo más oscura. ¿Nos puede contar cómo surgieron? ¿Quién es el responsable del diseño?
La idea principal es de Mª Angustias, mi mujer. La mejor manera de presentar el primer libro era dibujar a una persona arrojándose al interior de mi sueño, mi primer libro. En el segundo libro, los personajes nos llegan a través de la niebla como lo hace hasta nosotros, nuestro pasado.

Sabemos que ha presentado en varias localidades, de distintas provincias, sus obras. ¿Cómo afronta estos actos?
Con gran ilusión, cuando se van abriendo puertas y puedo difundir mi obra a tan distintos lectores, la verdad es que me siento complacido, la experiencia es totalmente enriquecedora.

Suponemos que los lectores habrán compartido con usted sus opiniones. ¿Qué le cuentan?
Se interesan por mis hábitos a la hora de escribir,  profundizan bastante bien en el  relato y una de las cosas que quieren saber, aún siendo en distintos ciudades, cuanto hay de realidad y ficción en cada relato.

¿En qué manera le afectan estos comentarios?
De forma enriquecedora.

Algún relato de su autoría ha sido publicado por el periódico IDEAL. ¿Cómo consiguió esto?
Participando en el concurso de relatos que organiza dicho periódico.

Además de escritor es un lector activo. En su blog hemos leído que participa en un club de lectura. ¿Qué le aporta como escritor participar en un grupo como este?
Ideas, experiencias y sobre todo una riqueza personal.

Otra de sus aficiones relacionadas con la literatura es el teatro. ¿Le gustaría representar una obra de su autoría?
Por supuesto, aunque no me lo he planteado.

Casi todo el mundo tiene una meta o sueño en su vida. ¿Qué aspira conseguir dentro del mundo de las letras?
Decir que quisiera optar a lo mas alto, suena a tópico. Yo tan solo me conformo o aspiro a que mi obra se conozca en todos los rincones de nuestra geografía.

¿Tiene entre manos algún nuevo trabajo literario? De ser así, ¿nos puede adelantar algo?
Como he comentado antes, estoy enfrascado en una novela. Su temática se desarrolla entre un guardaespaldas y una terrorista de E.T.A.

Publicado el octubre 26, 2012 en Andalucia, Entrevistas, escritores, España, Europa, Granada, Inicio. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: