Jonas Cobos trabaja en su segunda novela “El Retorno de la Magia”

El escritor prepara el lanzamiento de su primer volumen de la saga Magius tras el éxito de Susurros en la oscuridad. Forma parte del grupo denominado Generación Kindle.

Joan Bosco Cortés Gomila nació en Menorca. Colaboró en revistas escolares con artículos y relatos durante su paso por Formación Profesional (FP). Finalista en varios concursos literarios de ámbito local. Tras varios proyectos literarios que no dan sus frutos resurge a finales de 2010 con su primer libro publicado en versión Kindle Susurros en la oscuridad.

Sigue al autor en Twitter y Facebook.

Por: Alberto Berenguer  Twitter: @tukoberenguer

¿De qué forma surge el interés por la escritura como Jonas Cobos?
El interés estuvo presente desde los 12 años en que descubrí las novelas de Agatha Christie. ¿Por que ahora? Bueno a lo largo de los años había empezado varios proyectos que finalmente acaban aparcados por falta de “inspiración”. Tras un viaje a Londres en el invierno del 2010 decidí retomar mi idea de escribir, pero tenía claro que tenía mucho que aprender.

Antes de lanzar Susurros en la oscuridad al mercado, ¿asistió a algún curso de escritura creativa?
Sí, buceando por la red conocí a Carlos del Río que me recomendó el curso “How to Think Sideways” de la escritora norteamericana Holly Lisle y debo decir que estoy muy satisfecho con el resultado. Descubrí que los proyectos los abandoné no por falta de inspiración sino que más bien fue por no tener una disciplina de escritura. He aprendido a domesticar mi “musa” para que sea más dócil.

Cuando comienza a escribir una historia, ¿suele tener el final visualizado?
No siempre, pero la mayoría de las veces así es.

¿Posee alguna particularidad que le caracterice en su proceso narrativo?
No, aunque suelo escuchar música, sobretodo bandas sonoras de videojuegos o películas. Los videojuegos tienen bandas sonoras espectaculares incluso mejores que muchas películas.

Durante un año ocupó parte de su tiempo en una revista literaria llamada “Sense Cap Fundament”, ¿cuáles fueron sus funciones? Si es así, ¿por qué dejó de funcionar?
Escribía relatos, poemas, reseñas, etc. Pero también era editor, montador, impresor, distribuidor y vendedor. Dejó de funcionar porque no tenía colaboradores y acabé agotado.

En su antología Susurros en la oscuridad, título de uno de los relatos, incluye nueve relatos cortos de terror, misterio y paranormal. ¿Siente predilección por alguno de ellos? ¿Por qué motivo?
Sí, tengo especial cariño a Jardín de Amontillado. Es un relato corto que escribí con 16 años como un particular homenaje a Edgar Allan Poe. Ahora al incluirlo en esta antología apenas he modificado el texto original.

En muchas ocasiones el peligro de un e-book consiste en la posibilidad de encontrar un manuscrito lleno de erratas. Con respecto a sus obras, ¿realiza un proceso de corrección?
Sí, por supuesto. A mi me cuesta horrores darme cuenta de algunos fallos, sobretodo con las comas y los puntos. Así que dejo esa parte a mi marido, que es mi lector más crítico. Sin embargo su colaboración permite que el texto tenga un buen acabado.

Los lectores pueden descubrir en Las Puertas del Cielo el preludio de la saga Magius, su próximo proyecto. ¿Quiénes son los Jinetes del Viento?
Son una raza cibernética, aunque su cerebro no es electrónico, que invaden nuestra galaxia arrasando casi todas las colonias humanas. Estableciendo un imperio  ¿Por que actúan así? ¿Y quienes son? ¿Cómo acabaron usando cuerpos cibernéticos? Todo eso será aclarado en su momento. Ahora, si lo que me preguntas es si yo lo sé, la respuesta es sí.

El Retorno de la Magia será el primer volumen de Magius, ¿cuántos volúmenes englobarán la saga?
No tengo ni idea, sin embargo tengo muchas anotaciones sobre historias que pueden suceder en ese universo. Hay mucho que contar.

La historia de M.Rex sucede en un reino imaginario llamado Enork e inspirada en Menorca. ¿Qué ingredientes contiene Enork para llamar la atención de los lectores?
En teoría ese será el título del tercer libro que publique. Aunque no tiene nada que ver con la saga Magius. Es un proyecto que inicié cuando publicaba la revista literaria. Años más tarde lo retomé reescribiéndolo por completo, a las 73 páginas lo tenía tan enmarañado que lo abandoné. El protagonista se ve transportado a un mundo paralelo donde no existe la electricidad y las ciudades están amuralladas. Todo funciona con un gas llamado acetileno, las luces, los coches, etc. También existe la magia y ruinas de antiguas civilizaciones que estaban más adelantadas. Es cierto el reino Enork está inspirado en mi tierra y en sus leyendas. Nació del deseo de recuperar las murallas que rodeaban mi ciudad. Acabo de darme cuenta que esa historia tiene un toque a lo Steampunk.

En su blog ha mostrado a todos sus lectores un boceto de la portada de El Retorno de la Magia, ¿guarda alguna sorpresa para su lanzamiento?
La portada es un avance de algo que ocurre casi a mitad del libro, sin embargo estoy barajando variaciones. Aunque incluirán el dibujo del boceto actual.

¿Es usted el creador de todas las portadas de sus libros?
El diseño son creaciones mías, me gusta dibujar y no se me da mal. El boceto de El Retorno de la Magia es una creación mía. Sin embargo para otras portadas he usado fotos libres de derechos de autor. En el caso de Susurros en la Oscuridad, fuede casualidad, experimentando con el scanner.

En el boceto de la portada aparece una especie de “pájaro legendario” que se asemeja a un sinsajo de la saga Los juegos del hambre de Suzanne Collins. Siendo conocedor del gran éxito y tremenda actualidad de la saga, ¿es algo premeditado para enganchar al lector o pura coincidencia?
De ningún modo fue premeditado, el dibujo tiene mucha importancia en la saga, no sólo en El Retorno de la Magia. El símbolo del Ave Fénix es una advertencia de algo que está por venir y que tiene mucho que ver con el Magius. Como he dicho estoy barajando variaciones que incluyen un guantelete o un puño.

Tanto en su saga Magius como en futuros trabajos, ¿seguirá apostando por la Generación Kindle? O sin embargo, ¿probará suerte con alguna editorial?
No me parece que ambas cosas sean incompatibles, de hecho algunos de mis compañeros están usando las dos formulas. Hay muchos lectores que aún son reacios a dar el salto y habituarse al formato digital.

Es usuario habitual de las últimas tecnologías y a partir de ellas, usted promociona y distribuye su libro. ¿Resulta desgastante para un escritor ocuparse de esos menesteres?
En realidad permite tener un contacto directo con tus lectores, lo que es muy importante y ellos lo agradecen. Creo que esto ha permitido humanizar la idea de como es un escritor. Lejos de conceptos antiguos que nos presentaban como seres inalcanzables y altivos.

¿Por qué cree que el mercado literario en versión digital ha cosechado tantos adeptos en tan poco tiempo?
Si te refieres a escritores, la respuesta es evidente, el formato digital y algunas plataformas de venta han permitido presentarnos a nivel mundial, sin intermediarios, sin rechazos, sin exigencias comerciales. Si por otro lado hablas de lectores, los precios bajos, el abaratamiento de los dispositivos de lectura y el acceso a escritores de todo el mundo te deja un alto margen donde elegir.

¿Cree que existe en versión Kindle una gran competitividad en cuanto a los precios? ¿Resulta complicado fijar un precio?
No, creo que cada uno pone el precio que cree adecuado. En mi caso tenía claro que no iba a ser superior a los 3 €. Es evidente que el precio de la edición digital no puede superar a la de papel.

Y hablando de lectores, ¿ha recibido alguna crítica?
Sí, que algunos relatos necesitaban desarrollarse y expandirse. He tomado buena nota de ello. Lo que ocurre es que en muchas ocasiones cuando escribo un relato descubro todo un Universo nuevo que debe ser explorado, como pasó con la Saga Magius y ahora con otro relato que estoy preparando para un concurso que ha destapado una saga muy especial.

¿Qué ha supuesto para usted la plataforma on line Amazon?
Una buena plataforma de lanzamiento, sin embargo hay que cuidar mucho el resultado final y no sólo hablo del texto, si no que también hay que cuidar la maquetación, portada, etc.

Para un escritor tiene también mucha importancia su faceta como lector. ¿Qué tipo de historias son las que siempre consiguen atraparle?
Actualmente sobretodo las ágiles, una historia que dedica un capítulo entero a describir y explicar las emociones o pensamientos del protagonista y que no avance no  logra cautivarme.

Una pregunta de lectura obligada es la recomendación literaria a todos nuestros seguidores, ¿se anima?
Ahora mismo creo que lo mejor que estoy leyendo es Canción de Hielo y Fuego, una saga excepcional. También recomiendo La Leyenda del Ladrón de Juan Gómez Jurado y el Manuscrito I: El Secreto de Blanca Miosi.

Publicado el noviembre 1, 2012 en Entrevistas, escritores, España, Europa, Inicio, Islas Baleares. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Los libros que merecen ser leídas ! Bien hecho y buena suerte Jonas !!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: