‘Los sugus de piña son azules’ el ensayo que la juventud estaba esperando
Darío Español Solana y Aarón Vila-Madre publican escribe a 4 manos Un diálogo a las puertas del fin del mundo.
Por: Tania J. Baeza
Darío Español está ahora centrado en la documentación de su cuarta novela, mientras que Aarón está inmerso en su primera obra en solitario Panacea.
Todos los libros tienen una historia detrás que es la que les da origen. ¿Cómo nació Los sugus de piña son azules?
Pues nació hará casi dos años tras una cena, en la extensa sobremesa de la misma. Habíamos comentado la idea en anteriores ocasiones y, después de madurarla conjuntamente, enseguida nos dimos cuenta que un ensayo de estas características (a modo de diálogo) era la manera perfecta de dar salida a nuestras inquietudes y preocupaciones que son, sin lugar a duda, idénticas a las de la inmensa mayoría de la juventud.
¿Y por qué un título tan raro?
La elección del título fue muy complicada, nos costó bastante dar con uno que nos enamorase. Y este lo hizo, fue un auténtico flechazo. Para nuestra generación y muchas otras los Sugus de piña fueron aquella golosina que destacaba de entre sus iguales, era el sabor más perseguido por los jóvenes paladares y uno de los que menos abundaba en las bolsas de esta marca de dulces. Además, era gracioso darse cuenta de como nadie entendía quien demonios podía haber relacionado el color azul con la piña, tras informarnos, hemos sabido que se debe a que la bandera de Barbados, mayor exportador de esta fruta del mundo, lleva este color. Así pues, para nosotros, este blando y sabroso caramelo es algo así como el unicornio azul que Silvio Rodríguez perdió para poder dar a luz una de sus mejores canciones.
Ya conocemos como surgió la idea de este libro y el motivo del título. Ahora ¿nos pueden contar qué objetivos os habéis planteado con vuestro libro?
El objetivo del libro no es otro que el de generar conciencia, debate y crítica en torno a la sociedad actual y sus miserias. También es un alegato en pro del diálogo entre personas con el que buscamos huir de la miserable confrontación de las mismas. El enfrentamiento de ideas no construye tanto como dar con puntos de encuentro entre pareceres y,como todos sabemos, una inmutable verdad es la de que hablando se entiende la gente.
¿Qué es lo más complicado de escribir un libro a 4 manos?
Para nosotros lo más complicado sin duda ha sido sacar tiempo de nuestros trabajos y quehaceres, pues sólo nos podíamos reunir tres horas semanalmente. En una era en la que vivimos para trabajar, en lugar de hacer lo contrario, es difícil dar salida a los sueños de unos escritores noveles, aunque también es verdad que para ambos este libro era una obligación que teníamos que cumplir con nuestros iguales. Problemas no hemos tenido de ningún tipo, por suerte entre los dos existe una profunda amistad, una química y un cariño que nos ha hecho mucho más fácil la tarea de sacar la obra adelante.
Hemos leído que el libro o gustará o desagradará, pero no dejará a nadie indiferente. ¿Esperabais reacciones tan dispares?
El libro trata cuestiones que la ciudadanía tiene muy arraigadas en su ser, y lo hace de una manera claramente vertical. La visceralidad de algunos lectores creemos dará opiniones tanto para muy bien, cómo para muy mal hacia la obra, en igual forma y medida. No olvidemos que a fin de cuentas son opiniones vertidas por dos personas normales, si el término normal existe, claro está. Aun con todo, no tememos que algo así pueda suceder, nos sentimos preparados para lo que pueda surgir a causa de la publicación, es lo bueno y lo malo de practicar el librepensamiento.
Los lectores pueden abrir boca descargando gratis el capítulo La República cayó. El rey sólo tropieza. ¿Es una forma de captar lectores?
Con esta iniciativa pretendemos que el posible lector se haga una ligera idea de antemano sobre que tipo de libro está a punto de adquirir. No nos atraía nada el hecho de que tras comprarlo alguien pudiese sentir que no había dado en el clavo, por no ir acorde nuestra obra con la literatura que está acostumbrado a disfrutar. También nos pareció una fantástica manera de captar lectores, cómo vosotros bien apuntáis en la pregunta.
¿Todos los capítulos tienen un título tan llamativo?
Lo cierto es que sí. Todos los títulos van en sintonía con el del capítulo para descargar en nuestra web. Nos pareció una forma de complementar la obra, desligándonos de lo que hubieran sido unos títulos al uso. En el caso del apartado séptimo en un primer momento pensamos en llamarlo “Monarquía o República”, pero nos pareció tan usual, tan soso, por decirlo de alguna manera, que quisimos rizar el rizo. Lo mismo sucedió con los otros ocho capítulos restantes.
El libro está prologado por José Antonio Adell. ¿Qué nos podéis contar de él?
José Antonio es uno de los más virtuosos y prolíficos escritores reconocidos que posee Aragón. En su blog podéis maravillaros con su extensa obra y su envidiable currículum. A título personal tenemos que añadir que Adell es una enorme persona y un genial padrino literario.
¿El prologuista fue una elección vuestra o una sugerencia de la editorial?
Desde el principio la editorial nos entregó toda su confianza y nos concedió la posibilidad de elegir libremente sobre muchos aspectos. En cuanto al prologuista lo teníamos claro, queríamos que fuese José Antonio Adell quien se encargase de ello, y tras hacerle llegar un borrador del manuscrito, nos hizo tremendamente felices al aceptar nuestra propuesta.
En la sinopsis os descubren casi como los jóvenes perfectos: creativos, emprendedores, con ganas de cambiar el mundo e idealistas. ¿Tenéis defectos?
¿Podemos pasar a la siguiente pregunta? (Ríen) Defectos, más que menos.
El libro ya estará en venta en plataformas digitales y ya está en preventa en la editorial. ¿Qué aspiraciones de ventas tenéis?
El libro en edición clásica estará a la venta durante la celebración de la feria del libro aragonés el 6, 7 y 8 de diciembre, mientras que en librerías se podrá conseguir a partir del día 10 de ese mismo mes. Para la edición digital habrá que esperar algo más, no lo lanzaremos hasta abril de 2013. La preventa, en la que hay un descuento del 30%, ya está en marcha en nuestra web www.lossugusdepiñasonazules.es. En cuanto a las aspiraciones de venta, esperamos llegar a cuanta más gente mejor.
Habéis grabado un vídeo promocional del libro. ¿De quién fue la idea?
Ambos sabíamos que debíamos respaldar el lanzamiento con contenido audiovisual, de modo que la idea fue nuestra y al editor le pareció una buena iniciativa.
En el mes de diciembre estaréis en la XVIII Feria del libro aragonés. ¿Será vuestra gran presentación ante la comunidad lectora?
Así es, tendremos estand propio en dicha feria. Esperamos ansiosos que llegue el momento de recibir allí a todo al que le apetezca, armados con muchas ganas y la mayor ilusión.
¿Tenéis previsto otras presentaciones?
Sí, tenemos ya confirmadas unas cuantas. Acudiremos a nuestros pueblos natales, Fonz y Binaced, además de Monzón, Binéfar, Barbastro y, probablemente Huesca capital, provincia en la que residimos.
Como lectores, ¿qué tipo de historias os gustan?
Ambos amamos todo tipo de lectura, desde novela de ciencia ficción, histórica, negra… hasta microrrelatos, relatos cortos o poesía en general. Además nos fascina navegar por la red buscando autores noveles, lo cual nos aporta nuevas sensaciones y frescura.Internet es un gran refugio para la literatura, hemos conocido mucha gente con nuestras mismas inquietudes gracias a esta ventana abierta al mundo.
Además de dar a conocer esta obra, ¿qué otros proyectos tenéis para los próximos meses?
Vamos a estar bastante ocupados después de lanzar esta obra, dado que nos queda un largo camino por recorrer: presentaciones, firmas de libros y otros eventos. Aunque la pluma siempre llama a la mano y es inevitable que las musas te asalten cualquier noche, arrancándote de la cama y obligándote a escribir sí o sí.
Publicado el noviembre 15, 2012 en Entrevistas, escritores, España, Europa, Huesca, Inicio, Zaragoza. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
El comentario de este tal Carlos o bien es una broma de un amigo de mucha confianza, o bien es la burda y estúpida rabieta de un envidioso con mucho tiempo para perder.