Purificación Estarli: «La literatura siempre ha estado presente en mi vida»
Purificación Estarli Pérez pertenece a la «Generación Kindle», y entre sus obras disponibles en Amazon se encuentran las novelas «El Secreto de Las Margaritas», «Las arrugas del tiempo» y el cuento infantil «Miguelito y las gafas mágicas». Bióloga de formación Purificación Estarli, nacida en Granada en 1971, siempre se ha dedicado al mundo de las letras, trabajando actualmente en el periódico digital Ogíjares Actualidad, donde semanalmente escribe un relato basándose en una noticia de actualidad. En esta entrevista realizamos un repaso a todas sus obras publicadas.
Por Marta Juan @martajuan
Purificación Estarli: «En primer lugar me gustaría daros las gracias por dar a conocer mi trabajo a los lectores de De Lectura Obligada.»
Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, sin embargo en la actualidad trabaja en el periódico digital Ogíjares Actualidad, y es autora de dos novelas y un cuento infantil. ¿Por qué cambió las ciencias por las letras?
Estudié la carrera de Biología porque siempre me ha gustado todo lo relacionado con la naturaleza y con el ser humano, pero nunca he ejercido como bióloga. Mis trabajos siempre han estado más relacionados con el mundo de las letras que con el de las ciencias. La literatura siempre ha estado presente en mi vida y desde muy pequeña los libros de lectura me han acompañado, me ha gustado escribir y presentarme a concursos. La biología es una de mis pasiones y sigo interesándome por esas cuestiones, me gusta leer y estar al día de todo lo relacionado con el mundo de la investigación. Por lo que, digamos que nunca he notado ese cambio de las ciencias a las letras.
¿Cómo empezó su andadura literaria?
Siempre me ha gustado escribir, y lo hago desde pequeña. Cuando tenía 9 o 10 años gané un concurso de redacción en el colegio y eso me hizo seguir escribiendo. Luego llegaron los años “del pavo”, como yo digo, y la adolescencia, y esa pasión por leer y escribir quedó relegada a un segundo plano. Quizá el momento en el que me lo empecé a tomar más en serio fue cuando tuve a mis hijos. A ellos les he escrito muchos cuentos. Un buen día, se me ocurrió una historia y sentí la necesidad de plasmarla en el papel, así surgió mi primera novela. Y de ahí, hasta ahora.
En 2009 escribió su primera novela “El Secreto de Las Margaritas”, pero no fue hasta febrero de 2012 cuando decidió auto publicarla en Amazon. ¿Qué pasó durante ese lapso de tiempo?
“El secreto de Las Margaritas” es mi primera novela y no es que ya estuviera escrita en 2009, sino que la empecé a escribir en 2009, lo recuerdo bien porque el origen está en una noticia que fue todo un escándalo. Después viene el arduo proceso de revisión y corrección, por lo que el manuscrito final no estaría terminado hasta finales de 2010 o principios de 2011.
¿Por qué decidió publicarla finalmente en Amazon?
Lo primero que hice con el manuscrito fue enviarlo a varios concursos literarios. También lo envié a dos editoriales que, por supuesto, me lo rechazaron, y como soy demasiado inquieta y necesitaba verlo publicado ¡ya!, me lancé a la auto publicación. Ya por aquellos años se oía hablar de Amazon, pero yo no la conocía muy bien porque en España aún no había llegado. Estuve tentada en varias ocasiones para publicarlo en otras plataformas de auto-publicación como Bubok, pero le di muchas vueltas y nunca me decidía. Eso de pagar para publicar tu trabajo no me convencía y, sin darme cuenta, a finales de 2011, llegó Amazon a España, probé con KDP, me gustó y aquí estoy.
Actualmente, y también desde 2012, se puede adquirir “El Secreto de las Margaritas” en formato papel, editada por Godel Impresiones. ¿Le costó encontrar una editorial para su novela?
En un principio la presentación de la novela en la Feria del Libro de Granada iba ser en el formato electrónico pero decidimos que sería bueno también hacer una edición especial en papel. Pero es una autoedición, en la que yo corría con todos los gastos.
Ya que ha tenido ocasión de comparar en este caso, ¿en qué formato está funcionado mejor “El Secreto de las Margaritas”, en papel o en formato ebook?
Sin duda alguna, el ebook. Esa primera edición en papel se vendió muy bien, eran relativamente pocos ejemplares, pero nada comparado con las más de 6000 descargas que “El secreto de Las Margaritas” lleva desde que lo publiqué en Amazon. Eso ha hecho que estuviera más de 10 meses entre los ebook más vendidos de Amazon España. Recientemente, también se pueden adquirir mis dos novelas para adulto en formato impreso desde Amazon gracias a Create Space.
“El secreto de las Margaritas” es una novela que trata el tema de la homosexualidad encubierta y la doble vida que ello conlleva. ¿Por qué decidió escribir sobre este tema?
Como he dicho anteriormente, la historia o la idea inicial comenzó a gestarse a raíz de una noticia que surgió en 2009 y que fue todo un escándalo. Se habían destapado casos de sacerdotes homosexuales y de pederastia dentro de la Iglesia Católica. El tema lo vi muy interesante para trazar a partir de él una historia, aunque preferí dejar a un lado a los sacerdotes. Digamos que la trama de la novela tomó vida propia y la idea inicial cambió un poco. Otro motivo que también me incitó a escribir sobre ello fue la poca o escasa presencia de la homosexualidad encubierta en la literatura.
¿Cree que la sociedad actual aún sigue siendo homófoba y machista?
Ha cambiado mucho la sociedad actual, afortunadamente, pero aún quedan rescoldos de discriminación y de intolerancia. Y por supuesto, aún es demasiado machista aunque creamos que en ese sentido hemos progresado. El rechazo social y el qué dirán es lo que lleva a muchos homosexuales a llevar esa doble vida que narro en “El secreto de Las Margaritas”, en la que las verdaderas víctimas son ellos mismos. Yo pienso que la información es fundamental para entender y luego está el respeto, la comprensión y el apoyo hacia todas las personas. Debemos aceptar abiertamente las preferencias sexuales de cada uno, tal y como son, con respeto, esa es la única manera de que todo cambie de una vez.
En 2012 esta novela llegó al nº8 en el Top 100 de ventas de Amazon, y también fue seleccionada para ser presentada en la XXXI Edición de la Feria del Libro de Granada. ¿Se esperaba este éxito con su primera novela auto-publicada?
Para nada, aún estoy en un sueño. En marzo de 2012 (escasamente al mes de publicarla), “El secreto de Las Margaritas” llegó a situarse en el n.8 en el Top 100 y eso fue lo que hizo que varios medios de comunicación locales se interesaran por el éxito de la novela, llegó a oídos de los coordinadores de la Feria del Libro de Granada (Acento Comunicación) y me invitaron a presentarla en la XXXI Edición. A partir de ahí, todo han sido satisfacciones dentro de Amazon.
En 2011 escribió su segunda novela, publicada en septiembre de 2012. “Las arrugas del tiempo” es una novela de ficción histórica basada en hechos reales. ¿Qué tiene de ficción y qué tiene de realidad?
“Las arrugas del tiempo” es una novela basada en hechos reales, pero los personajes son ficticios completamente. Muchas vivencias y anécdotas, los lugares y muchas historias que aparecen en la novela son ciertas, han ocurrido de verdad en aquellos años, pero están narradas en una familia ficticia. Luego, la imaginación rellena los huecos que la historia y la realidad dejan vacíos.
La novela cuenta la vida de Carmen Decano García, que nace el día después del golpe de Estado perpetrado por Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, y a lo largo de su vida Carmen verá pasar la Guerra Civil Española y vivirá la posguerra. ¿Cómo fue el trabajo de documentación para la realización de esta novela?
Tengo que decir, que fue mi tía Virginia la que me incitó a escribir esta novela. Mi tía es una mujer octogenaria y siempre me ha contado sus vivencias en aquellos infructuosos años. La curiosidad me picó e indagué. Fue un trabajo duro, pero muy bonito y satisfactorio. He escuchado testimonios desgarradores de personas que vivieron aquellos años y me he dado cuenta de muchas cosas, una de ellas es la necesidad de las personas mayores de ser escuchados, de ser valorados. Ellos me han aportado mucha información y de primera mano, testimonios reales que para mí son joyas, y tengo la satisfacción de que yo a ellos también les he hecho un bien y es el de escucharles y el de darles cariño.
También es autora de un cuento infantil. “Miguelito y las gafas mágicas” es el primer libro de una serie de cuentos infantiles. ¿Qué valores intenta transmitir con sus cuentos?
“Miguelito y las gafas mágicas” forma parte de una serie de cuentos educativos titulada “Las Aventuras de Miguelito Cabeza Carbonilla”. Actualmente, estoy trabajando en el segundo de ellos. Son cuentos que intentan educar a los jóvenes en valores como la amistad, la cooperación, la solidaridad, el respeto, la dignidad, el compañerismo. .. Además, asimilan esos valores tan importantes sin darse cuenta, por medio de la lectura de las travesuras de Miguelito.
¿Han sido sus hijos su fuente de inspiración para adentrarse en el género del cuento infantil?
Sí, la verdad es que ellos han tenido mucho que ver. Comencé escribiéndoles cuentos cortos y he terminado con una historia más larga. Pero la verdadera razón por la que escribí “Miguelito y las gafas mágicas” fue porque tuve la impresión de que muchos valores se están perdiendo y qué mejor que inculcarlos por medio de la diversión y si además fomentamos la lectura entre los más jóvenes, mejor que mejor.
Con Amazon muchos escritores se han animado a adentrarse en el mundo de la literatura, y muchos de ellos han alcanzado el éxito. ¿Es difícil hacerse un hueco en Amazon con tanta competencia?
No es difícil publicar, pero cada vez es más complicado hacerse un hueco dentro del tan ansiado Top 100, por la simple razón de que cada vez hay más títulos digitalizados, tanto de editoriales como de independientes. Lo importante es que lo que se publique sea de calidad, es decir, que tenga una calidad mínima, que esté bien escrito, corregido y maquetado adecuadamente, luego es complicado hacerte visible dentro de la “jungla” y ahí entrarían ya las técnicas de promoción y publicidad. Yo formo parte de un grupo de escritores independientes, la conocida “Generación Kindle”, aunque otros nos conocen como “Escritores Independientes” o “Escritores Indies” o incluso “Escritores Kindle-Indie”, en la que estoy muy orgullosa de pertenecer porque si por algo nos caracterizamos es por la unión y el apoyo que tenemos entre nosotros y donde no existe la competencia sino el compañerismo.
¿Cree que Amazon ha cambiado de alguna forma el mundo editorial?
Desde mi punto de vista, no podemos echarle la culpa de todo lo que ha pasado en el sector editorial a Amazon. Pienso que la base está en la aparición del libro electrónico que ha generado toda una revolución. Luego, claro está, Amazon tiene mucho que ver, por ser la principal plataforma y escaparate de esos libros electrónicos. Se podrían decir muchas cosas sobre los libros electrónicos y la mayoría son virtudes. No en vano, realicé una entrada en mi blog (http://loslibrosdepuri.blogspot.com) hablando sobre las ventajas y los inconvenientes de los libros electrónicos frente al libro en papel, siendo uno de los post más visitados.
Nos consta que actualmente está trabajando en la que será su tercera novela. ¿Podría adelantarnos el contenido de la misma y para cuándo tiene pensado publicarla?
Actualmente, estoy inmersa y a punto de terminar el segundo cuento educativo de la serie “Las Aventuras de Miguelito Cabeza Carbonilla” cuyo título os adelanto “Miguelito y casa deshabitada”. Yo creo que para finales de abril o mayo estará ya a la venta. Aparte, estoy documentándome para la que será la tercera novela para adultos que tratará sobre la inmigración en nuestro país.
Por último, ¿qué libro recomendaría a nuestros lectores y oyentes?
Bueno, si tengo que recomendar alguno de mis libros, recomendaría “El secreto de Las Margaritas” a aquellas personas que les guste la lectura rápida, amena y sencilla, a las que les gusten las historias contemporáneas, actuales y a todos aquellos románticos empedernidos porque el amor es parte fundamental de mis novelas. Pero, también les recomendaría “Las arrugas del tiempo” a aquellas personas que les guste la novela histórica y la lectura de temas más profundos, también para los románticos y sentimentales y para todos los que quieran descubrir o rememorar los horrores sufridos por las dictaduras, la guerra y la posguerra del siglo XX.
Y si tuviera que recomendar un libro que no fuera mío, invitaría que leyeran dos: “La Rayuela” de Cortázar, porque fue uno de los libros que más me ha impactado de todos los que he leído, por su manera de escribir que es una prosa cercana a la poesía; y “Momo” de Michel Ende, pero no solo se lo recomiendo a niños sino también a adultos, porque descubrirán la verdadera esencia del tiempo y su significado, algo que luego les servirá en su día a día.
Sigue a Purificación Estarli en Twitter: @PEstarli
Publicado el marzo 11, 2013 en Entrevistas, escritores, España, Europa, Granada, Inicio y etiquetado en ebook, kindle. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Interesantísima entrevista, he leído sus dos novelas y me parecen realmente estupendas, fáciles de leer, pero al mismo tiempo profundas, las recomiendo a todo el mundo. Son temas diferentes pero con punto en común, la mujer. Muchos saludos.
Julio Amigo.
Muchas gracias Julio. Queda reflejada su recomendación para que más lectores se interesen por las obras de la escritora granadina Puri Estarli.
De nuevo os doy las gracias a todo el equipo de De Lectura Obligada y en especial a Marta Juan por darme a conocer ante los lectores de vuestro blog. Solo una aclaración, hay un error en el título del libro infantil, no es Manolito sino Miguelito. Si lo podéis cambiar mejor para que no haya confusión.
Un saludo.
Ya está modificado. Muchas gracias Puri!! 🙂
¡Bravo por nuestra compañera Puri Estarli! Interesantísima entrevista, y ese libro para niños toda una novedad! como siempre De Lectura Obligada con sus grandes entrevistas, booktrailer incluido!
Gracias, Blanca. La verdad es que sí, es una entrevista muy completa.
Gracias Blanca por la parte que nos toca. Siempre tan cercana y amable. Todo un placer. Un abrazo.