Ana González Duque da voz a la carismática doctora Jomeini

El blog de la doctora Jomeini es una novela chick-lit que arranca la sonrisa de los lectores. Los roles se pueden encontrar en cualquier hospital de la Seguridad Social. Ya su 2ª edición con Ediciones Tombooktu, la cuál volverá a confiar en la segunda parte

«Totalmente recomendable, divertido y con mucho ingenio. Ágil y con sarcasmo. Las penas de amor a veces se curan en el trabajo. Encontrarás la aspirina que todos buscamos.» L.S.
«Se deja leer, es entretenido. Da una idea de como es una vida en medio de esa profesión tan especial, absorbente y difícil.» María Asunción Puente
Sigue a la autora en su Blog, Facebook y Twitter. Usa el hashtag #DoctoraJomeini

Por: Alberto Berenguer   @tukoberenguer

Portada definitiva de la novela chick-lit

Portada definitiva de la novela chick-lit

Su novela romántica El blog de la doctora Jomeini se incluye en un género muy en auge como es el chick-lit, ¿por qué decidió adentrarse en esta temática?
Es un género que me encanta. Soy una devoralibros y el chick-lit es un tipo de literatura que me permite reírme y relajarme.

Este es un género dirigido a mujeres jóvenes y, en su mayoría, escrito también por mujeres. ¿Qué ha aportado la visión masculina a su novela?
Uno de mis lectores me escribió en twitter que le había encantado la novela. Que, dado que era chick-lit y que, supuestamente, el chick-lit era para mujeres, no sabía si preocuparse o felicitarme. Yo creo que la literatura no hay que encasillarla. Tanto a los hombres como a las mujeres nos gusta reírnos.

Sin embargo, desde pequeña escribía poesía con la que ganó su primer premio literario. ¿A qué se debió este cambio de registro?
Para escribir poesía hay que tener mucho más tiempo. La poesía es muy esclava y muy poco agradecida. Con dos niños, trabajando, haciendo un máster, estudiando…no tengo demasiado tiempo. La prosa exige menos. Y me sirve de válvula de escape.

Sus lectores califican la novela como entretenida, divertida y destacan la visión que proporciona de la rama profesional de la protagonista y de la suya propia, Anestesiología. ¿Cuánto tiene de autobiográfico?
Mucho, claro. Está basada en mis experiencias como residente, tanto de Medicina de Familia como de Anestesia. Aunque las situaciones y los personajes me los he sacado de la manga, los roles los podemos encontrar en cualquier hospital de la Seguridad Social.

El quirófano tiene especial importancia en su novela. La RAE define ‘quirófano’ como un local convenientemente acondicionado para hacer operaciones quirúrgicas de manera que puedan presenciarse al través de una separación de cristal, y, por extensión, cualquier sala donde se efectúan estas operaciones. ¿Cómo lo definiría la doctora Jomeini?
Un quirófano es un microcosmos donde todo gira alrededor de un paciente al ritmo del bit del latido cardíaco.

¿Cómo se produjo el paso del blog a la idea del libro?
Empecé a escribir la novela por entregas en un blog aparte, así que realmente no he pasado de una idea a otra. El libro sigue siendo “un blog imaginario” (que era como originalmente se llamaba).Empecé a raíz de la pregunta de un amigo: “¿Por qué no escribes una novela? Por ejemplo, ¿qué habría pasado si en vez de elegir Familia la primera vez, hubieras elegido Anestesia?”. Y pensé: “Eso. ¿Qué habría pasado?”

 

¿Por qué cree que se interesaron algunas editoriales por el contenido del blog de la doctora Jomeini?
La verdad, no lo sé. Todavía me lo pregunto. Supongo que el punto de vista del anestesista hasta ahora no se había escrito nunca.

En septiembre de 2012 Ediciones Tombooktu publicó El blog de la doctora Jomeini. Según datos del sello editorial, ¿cómo ha funcionado su primera novela?
Muy bien. Vamos por segunda edición. Y durante un tiempo estuvo entre los cinco primeros de Amazon en ventas de ebook.

La escritora canaria Ana González Duque / elblogdegestionasalud.blogspot.com

La escritora canaria Ana González Duque / elblogdegestionasalud.blogspot.com

¿Piensa que el punto fuerte de El blog de la doctora Jomeini  es la gran carga de humor que proporciona a lo largo del libro?
Yo creo que el punto fuerte es que el lector se identifica con una protagonista que en la primera página ya te cuenta sus desgracias. Imposible no quererla.

La crítica negativa más repetida son las ilustraciones e imágenes borrosas que distribuye en el manuscrito. ¿Por qué las incluyó y en una reedición las eliminaría?
Estuvimos a punto de quitarlas, pero al final se decidió dejarlas. Son imágenes reales. De quirófanos y cirugías reales. Y, por lo tanto, para preservar la intimidad de pacientes y profesionales se hicieron borrosas adrede.

La portada de su libro ha recibido comentarios muy positivos en varios blogs literarios. ¿Participó en su diseño? ¿Tuvo otras opciones?
Esta portada es la tercera. La primera fue considerada demasiado poco comercial por las grandes superficies. La segunda no me gustó demasiado. Esta es la tercera. Dicen que a la tercera va la vencida.

Las novelas chick lit suelen ser autoconclusivas. Sin embargo, las autoras no dudan en resucitar sus personajes si se convierten en iconos como Bridget Jones o Carrie Bradshaw. ¿Está abierta a una segunda parte y a nuevas aventuras de la doctora Jomeini?
La novela está pensada para desarrollarse en cuatro partes (una por año de MIR). La segunda está en proceso y saldrá en breve.

Cubierta del libro. Edita Ediciones Tombooktu

Cubierta del libro. Edita Ediciones Tombooktu

Y, ¿confiaría de nuevo en Ediciones Tombooktu?
La pregunta es ¿Confiará Tombooktu de nuevo en mí? Sí, creo que me aguantarán un poco más.

Tratamos ahora un tema de actualidad, ya que hace unos días se convocaron cinco días de huelga en la sanidad por la privatización y los recortes en el sector están al orden del día. ¿Qué diría a todos esos parados que desean formar parte de la sanidad española?
Que no les dejen que nos quiten uno de los logros de España. La sanidad pública es uno de los pilares del estado de bienestar.

Para cerrar la entrevista, ¿por qué deberían leer su novela, El blog de la doctora Jomeini?
Para pasar un rato agradable y acabar el día con una sonrisa.

Publicado el mayo 3, 2013 en Entrevistas, escritores, España, Europa, Inicio, Islas Canarias. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. El blog de la doctora Jomeini, te engancha, es divertida, y los capítulos se hacen cortos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: