«No sé si soy poeta o una persona que dice algo»

La poetisa Ana María Lorenzo prepara un año cargado de lanzamientos literarios y su salto a la narrativa 

 

imagesPara comenzar ¿podría hablarnos por el momento en qué se dio cuenta de que tenía una vena literaria?
No me dí cuenta. Nací con un lápiz en las manos. Con 6 y 7 años, ya escribía mis primeros cuentos y poesías que dedicaba a mi abuela. Con 9 años, escribí a máquina mi primera obra de teatro… No sé qué pasaría con ella. Acabaría en la basura.

¿Contó con el apoyo de sus familiares cuando le comentó que quería ser escritora?
Tuve la fortuna de nacer en una familia de intelectuales. Todos  de ciencias menos yo, que era de letras. Con muy corta edad, mis padres lo vieron muy claro. Yo había nacido para escribir.

Compartir lo que uno escribe con los amigos y la familia es fácil porque hay confianza y serán benévolos. ¿Cómo lleva someterse a la crítica de lectores desconocidos?
Escribo porque me gusta, gozo con ello; forma parte de mi personalidad. Todos saben que “contra gustos y colores, no hay discusión”. Normal es que haya gente que no le guste cómo escribo, al igual que otras disfruten leyéndome. Una crítica, siempre es buena. Te ayuda a avanzar.

Ha trabajado géneros muy diversos, pero suele recurrir a la poesía. ¿Qué le aporta este género que los otros no?La poesía ha sido un puntal clave en mi existencia. En mi vida ha habido un antes y un después del año 1998,  en el cual sufrí un derrame cerebral que me afectó al área intelectual. Se me olvidó leer, escribir, la retentiva me fallaba, me costaba entender lo que me decían…  Durante años tuve que  trabajar muchas horas para poder volver a sentirme un poco yo. Pero, no lo descubrí hasta que entré de lleno en el mundo de la poesía. La retentiva todavía me falla, los poemas me ayudan a escribir en pocas letras lo que siento por cualquier cosa, mis fantasías, reflexiones… Es un reflejo de mi vida, un profundo caos con sentido y orden.  Tiempos duros, difíciles que fueron salvados gracias a esos cortos versos donde observaba que aún valía para algo. ¿Qué me aporta la poesía?: Vida.

En una biografía de usted, publicada en la web Letras de Encuentro, se dice que durante un tiempo trabajó como “escritora negra”. Suponemos que no va a desvelar el nombre del firmante, pero ¿podría decirnos cómo surgen ese tipo de trabajos?
Fue un poco curioso aquello. De alguna manera el arte une a las personas con sus hilos como tela de araña. Conocí a un artista muy conocido, su expresión plástica era maravillosa. Solíamos hablar mucho. Un día me pidió que le ayudara con un trabajo escrito, ya que esta persona no dominaba bien el lenguaje de la escritura, mejor diría que nada. Le ayudé (esto ocurría antes de 1998). Más tarde quiso escribir sobre su vida.  Así que acepté y de esa manera tan simple, se supone que escribió varios libros. Cuando los veo, me río…  no me importa no figurar yo.  Me enriquecí mucho con lo que me contaba. Eso es suficiente.

escritor-fantasmaHay muchos famosos con autobiografía sobre las que vuela la sospecha de su autenticidad, por el nivel cultural que muestran dichos famosos en sus apariciones públicas. Teniendo en cuenta su experiencia, ¿es un fenómeno muy común?
Desgraciadamente, sí. Es algo muy frecuente de ver. Hoy día se toma un poco a “chirigota” la cultura, empezando por el propio Gobierno. Es lamentable que a la gente no se les enseñe a pensar; se les ate el libre albedrío comiéndoles la cabeza como borregos. Estamos dentro de un mundo con muchos “grises” que juegan a ser algo. Pena. Yo no me considero un genio, ni una gran escritora. Me falta mucho, pero amo el conocimiento y la sabiduría. Soy una curiosa de la vida. (Posiblemente será genético). Me resulta triste ver cómo se publican libros y libros mal escritos, con poca formación de sus autores, pero al gusto de la demanda simple, y sólo por dinero. Puro comercio. Excuso decir que también hay muy buenos escritores y lectores.

Podríamos seguir ahondando en el tema, pero hay muchos más asuntos que queremos tratar con usted. Vamos a hablar ahora de su forma de trabajar. A la hora de inspirarse, ¿tiene unos temas cotidianos o depende de las circunstancias de cada momento?
Depende más del momento. Cada poema que hago están basados en situaciones (cualesquiera que sean) reales. Brotan, así, sin más. Ponme un papel en blanco,  y esperaré a esa palabra que de la entrada. Y cuando llega, todo se aclara… me dejo llevar por  recuerdos, momento íntimos,  sugerencias que continuamente la vida me pone de frente.

¿Tiene algún momento preferido para escribir? ¿O alguna rutina que deba repetir a la hora de redactar sus poemas?
No soy rutinaria. Sólo necesito silencio, entonces no importa la hora y el lugar.

Ya sabemos cómo le gusta escribir y sobre qué temas. Antes de adentrarnos en algunos de sus libros, ¿podría definirnos su estilo poético?
Creo que en alguna pregunta anterior, lo he definido, aunque no soy la más apropiada para decirlo. Los expertos lo harían mejor.  Como diría el gran poeta Lawrence Ferlinghetti, la poesía es anarquía con sentido. Creo que se aproxima con ello a la contestación, aunque en realidad no sé si soy poeta o una persona que dice algo.

¿Qué autores le han influido? Y, ¿entre ellos tiene algún predilecto?
Autores muchos, y también personas. Recuerdo que con dieciséis años Hermann Hess me causó mucho impacto. Luego llegaron más y más…  es muy difícil decidirme por uno.

Ha escrito 10 libros, 2 poemarios compartidos, pero no todos han sido publicados. ¿Hay algún por qué? ¿Tiene previsto que rescatarlos para los lectores?
En teoría tenían que estar publicados. Pero he tenido problemas con la editorial anterior. No la veo sería. Ahora estoy, de momento, contenta con Libros Mablaz, los veo mucho más serios y respetuosos. Así que espero que vayan ya saliendo todos con más rapidez.

Amarrada a Lunas Ana María Portada red - copiaSu última obra es Amarrada a Lunas. ¿Qué nos puede revelar de ésta?
No mucho más que en la sinopsis del libro publicado. Creo que si la leen, me entenderán un poco más.

Últimamente hay muchos problemas con la distribución. ¿Será fácil para los lectores encontrar Amarrada a Lunas?
Gracias a esta Editorial,  y al Corte Inglés, no va a haber ningún problema. Aquí le dejo algunos enlaces donde ya se puede adquirir el Libro: en AMAZON y en TU LIBRERÍA EN CASA. Después de la presentación del próximo día 16 de octubre en el Corte Inglés de Zaragoza, se podrá comprar en todos sus centros y a través de su web.

Como en otras ocasiones habrá presentaciones públicas para dar a conocer el libro. ¿Qué le dicen los lectores en estos actos?
La gente, por lo general, sale contenta. Se lo pasa bien. Intento hacer amenas las presentaciones. Y lo curioso es que no las preparo nunca, sigo el consejo que me dio uno de mis hermanos: “Se tú, con eso es suficiente”. Y es verdad, se llega a la gente hablando desde el corazón y la verdad.

¿Qué importancia tienen estas presentaciones a la hora de promocionar las obras de un autor no mediático?
Siempre he dicho que todos hemos nacido con un don y un destino que cumplir. Sería muy tonto que una mujer que le guste coser, no lo hiciera y no compartiera esa habilidad;  así como un pintor, escultor… esconder su obra. Si no hay un admirador, no existe el artista.  Yo nací para decir algo a través de lo que escribo, como cada persona en lo suyo;  es muy importante saber dar difusión a tu obra, si no, ¿cómo se enteraría la gente de eso que necesito decir? ¿Por qué privar del gozo de la belleza ocultando lo que somos y para lo que hemos venido?  Hagamos bien las cosas o mal, todos hemos venido a compartir nuestros dones para evolucionar más.

Además de sus presentaciones también ha ido a las presentaciones de otros escritores. ¿Se relaciona con muchos autores?
Intento relacionarme con otros autores, siempre te proporcionan puntos de vista interesantes.

Otra forma de dar a conocer su obra es a través de los concursos literarios. ¿Se marca algún objetivo cuando decide participar?
No me gustan los concursos. No me gusta competir. Cada participante tiene su propio estilo. Le costó su obra un trabajo. Los concursos frustran más que alegrías dan. Y me ahorro otras opiniones.

Hemos hablado ya del contacto con los lectores cuando participan en las presentaciones. Sin embargo, sus seguidores además están al día de su vida literaria siguiendo su blog. ¿Cómo surgió la idea de crearlo?
Fueron mis hijos los que insistieron lo hiciera, ya hace tiempo, pero no me decidía. Ahora estoy contenta. Me lee mucha gente, eso es bueno. Compartir siempre es bueno. ¡Somos tan iguales! ¡Tan humanos!

¿Se encarga usted personalmente de actualizarlo o tiene un agente o publicista  literario que lo haga?
Soy yo la que lo actualizo. El blog es sagrado, mi corazón está en él. No sería yo, si me lo hace otra persona.

Retomamos sus obras. Próximamente saldrá a la venta La risa de Dios, que es otro poemario. ¿Se saben ya las fechas?No, todavía no. Estamos en agosto y es difícil contactar con los que llevan los locales.

libro_1372590833El título de esta obra es bastante sugerente. ¿Tiene algún método para elegir los títulos?
No hay un método muy especial. Por ejemplo: Bajo los algodones, está dedicado a la hermana que me cuidaba en el hospital, me limpiaba los ojos con algodones.  Así, el libro La risa de Dios es muy especial. Surgió en mi pensamiento de la nada.  Trata un tema delicado y difícil. ¿Cómo definir la risa de Dios? En él no sólo hay poemas, sino un ensayo sobre el tema y una segunda parte dedicada a  los fenómenos paranormales relatados en versos. Es muy curioso el libro. No es ofensivo para ningún tipo de ideologías, incluso los ateos. Pero no sé si lo entenderá todo el mundo. Hace pensar.

Seguimos con sus lanzamientos. En octubre presentará El Baile de la Roca, cuyos beneficios irán a la Asociación Amimet de discapacitados físicos. ¿Cómo surgió esta colaboración?
Por asuntos personales, he tenido el placer de conocer de cerca de los discapacitados físicos. Son personas mucho más fuertes que los que nos consideramos válidos. Son esos grandes desconocidos que los admiro profundamente. Amimet es una Asociación de Discapacitados físicos de la Ribera de Navarra, en estos momentos está pasando la crisis malamente. Se les recortan los presupuestos, y este tipo de personas deberían de tener más ayudas de las normales. Ya sé que hay muchos con problemas similares, pero yo no puedo hacer milagros. Intento aportar con la venta de los libros que presentaré en Tudela de Navarra el dia 11  de octubre en el Centro Castel Ruiz de Tudela. Espero que la gente acuda y  sea solidaria con la causa  y compre  todos los libros que llevo ,y más en las librerías, porque puedo asegurar que de allí no me voy a llevar ni un euro. Todo va a ser para Amimet.

Y después de publicar todos estos poemarios, que irán saliendo en los próximos meses, llegará una novela. ¿Puede adelantarnos algo de este nuevo proyecto?
Es mi gran terror. Mi cabeza todavía no está lo ajustada que necesito para escribir novelas muy grandes. Me animó mi editor. No va a ser de muchas páginas, creo que me dijo 174. Está en mi medio cabeza. Puede que vaya en capítulos cortos por aquello de las secuelas. Ya veré. A ver si las Musas no me fallan.

Y para acabar la entrevista no podemos olvidar la pregunta obligada de nuestro cuestionario. ¿Qué libro recomienda a los lectores de nuestro blog?
Yo les recomiendo que hagan una cosa curiosa. Vayan a la librería, cierren un momento los ojos y extiendan el brazo, cojan uno. Seguro que ese libro les ha llamado para contarle algo. 

 

Anuncio publicitario

Publicado el agosto 22, 2013 en Entrevistas, escritores, España, Inicio, Navarra. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Te deseo el mayoréxito, puesto que lo que escribes es lindo y llega a muchas gentes, ami en particular me gusta, felicidades y siempre hacia delante ………. Estupenda entrevista…..

  2. Yo conozco a Ana María en persona y sólo tengo buenas palabras para ella. Le deseo los mejores de los éxitos y más si cabe ahora que somos compañeros de editorial. Es una mujer de gran talla poética y a lo que se refiere a nivel de persona. Muy buena entrevista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: