Carlos Vázquez Nieto busca su sitio en la Literatura

Desde México llega Carlos Vázquez Nieto compartiendo su poesía a través de Youtube

Sigue al autor en Youtube, Twitter, Google+ y Facebook

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

El escritor mexicano Carlos Vázquez Nieto

El escritor mexicano Carlos Vázquez Nieto

Se define como un escritor tratando de publicar su primer libro. ¿Qué dificultades está encontrando a lo largo del camino?
Muchas. Buscar un agente o agencia editorial es un proceso difícil, porque como no eres una persona conocida no te hacen caso. Elaborar una carta de presentación en donde te presentes y presentes el libro en solo una pequeña redacción y esperar  a que respondan. Es frustrante.

¿Ha llamado a la puerta de las editoriales? Si es así, ¿cuáles fueron sus respuestas?
Por el momento no están aceptando trabajos nuevos, lo que me lleva a pensar que no quieren arriesgarse con escritores nuevos.

¿Ha presentado sus obras a algún concurso literario?
Sí, lamento no poder decirles cuáles esas son unas de las reglas.

Hemos comprobado que suele compartir sus poemas a través de las redes sociales. ¿Considera que la poesía es su punto fuerte?
La narrativa y la poesía no podría decir cuál de las dos tiene más fuerza… Pienso que es el estado de ánimo cuando me inspiro sale la poesía, lo que sí podría decir es que si me pongo a escribir no escribo, si decido pensar escribo.

La poesía suele ser algo muy íntimo. ¿Le costó decidirse por compartir sus poemas para que otros los sintieran? 
Un poco, casi tengo un año en mi canal de Youtube, pero llegue a pensar que si quería darme a conocer, tenía que empezar a compartir lo que escribo para que no fuera tan desconocido. Gracias a esto los resultados fueron buenos.

Siempre todo escritor confiesa de algún género que se le resiste y nunca tocaría, ¿qué género literario nunca escribiría?
A caray esa si es una buena pregunta, porque yo si trato de abarcar varios temas, no uno en específico, es decir una novela de terror o una novela romántica de esa forma no podría. Sin embargo, en mi libro no puedo decir cual, tiene romanticismo, misterio o incluso algo así como un thriller. 

Según su método de escritura, ¿cómo se enfrenta al documento en blanco? ¿Tiene usted alguna manía en concreto?
Una vez leí el libro de Cartas a un joven poeta de Rainer M. Rilke, el alumno le pregunta al maestro que si sus versos son buenos y el maestro contesta: “Me lo pregunta a mí, nadie puede ayudarlo, nadie, está usted mirando hacia afuera, y está mal, escriba y relate como si fuera el primer hombre que pisara la tierra, su infancia, su juventud  la primera vez que se enamoró,  todo lo que está a su alrededor sirve para poesía y para contarlo”. Más o menos son las palabras que el escritor utilizó y me han ayudado mucho. La idea está en mi cabeza y luego necesito trabajar en ella para que quede en el papel.

Ligado a la poesía y a la narrativa

Ligado a la poesía y a la narrativa

Y qué nos puede contar del proceso de creación de sus obras, ¿da muchas vueltas a la historia? ¿Suele rescribirla o deja reposar los textos?
Casi no reescribo, pero si me tardo un poco, el libro que escribí tardé en terminarlo 5 años ¿Por qué? Cuando empecé a  escribirlo, trabajaba en una empresa de lunes a viernes, era por el metro chabacano, yo llegaba muy temprano para poder escribir, la entrada al trabajo era a las 8:30, pero yo llegaba a las 7 para escribir, cuando dejé de trabajar en esa empresa dejé de escribir, y hasta que no acomodé mis horarios no volví a escribir.

El mundo editorial está sufriendo grandes cambios por la era digital y está entrando con mucha fuerza el formato digital literario como es el caso de los e-books, ¿ha pensado probar suerte mediante esta vía? ¿Encuentra en este formato una buena oportunidad para escritores noveles?
Sí, sin duda. Si ninguno de mis planes funciona hasta 2014, tomaré esa vía para poder publicar.

Debido al aumento del formato electrónico en el mundo literario, ¿cree que los libros en papel tienen los días contados? ¿Está funcionando este formato bien en su país, México?
Va a ver una revolución eso está claro, pero no, el libro en papel quedará para siempre. En este año (2013) Amazon llegó a México y se está tomando con mucha fuerza.

Actualmente, ¿está trabajando en algún proyecto literario? ¿Nos podría adelantar algo?
Por el momento solo estoy subiendo un poema a la semana en mi canal de Youtube, porque estoy participando en dos concursos, uno es de poesía y el otro es sobre novelas, lo siento no puedo decir cual, el de poesía los resultados son en diciembre  y el de libro hasta febrero del 2014.

¿Qué meta tiene como escritor?
Solo que mis libros los lean.

Recomendación: "Los detectives salvajes", del chileno Roberto Bolaño

Recomendación: ‘Los detectives salvajes’, del chileno Roberto Bolaño

Ahora nos gustaría conocer sus gustos literarios. ¿Qué suele leer en su tiempo libre? ¿Qué debe tener un libro para engancharle como lector?
En mi tiempo libre leo de todo, cuando estoy leyendo un libro y ese libro menciona otro libro, entonces al terminar quiero leer el que mencionaron en el libro anterior. Y para que un libro me enganche, me debe dejar al borde de la expectativa.

Normalmente los escritores suelen aprender de otros, ¿algún escritor mexicano le ha marcado?
Escritor mexicano… no, pero si hay dos los cuales sobresalen: Carlos Fuentes y Octavio Paz, y me gusta mucho Julio Cortázar.

Cerramos la entrevista pidiéndole que recomiende un libro a todos los seguidores del programa De lectura Obligada.
Acabo de terminar de leer Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. Después lean otro y otro más, será fascinante.

Publicado el noviembre 6, 2013 en América, Entrevistas, Inicio, México. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: