Los mejores libros del 2013 para los seguidores de ‘De lectura obligada’

Los expertos literarios ya han presentado sus listas con los mejores libros del año que acabamos de cerrar. El listado de ABC coincide en varios títulos con la elaborada por los responsables de Babelia (El País). En De lectura obligada hemos pedido la colaboración de nuestros seguidores en Facebook y Twitter para crear nuestra propia lista. La lista puede ir creciendo, si hay nuevas aportaciones de los lectores. Para indicarnos cual es vuestro #mejorlibrodel2013 pueden dejar un comentario en esta entrada o en los perfiles que tenemos en las citadas redes sociales.

El orden en el que aparecen los libros en esta lista es el alfabético.

1.  Búscame donde nacen los dragos.
buscame-donde-nacen-los-dragos_blogBúscame donde nacen los dragos, de Emma Lira, es una obra de la narrativa española que cuenta la historia de Marina, una periodista madrileña que acaba de sufrir una ruptura amorosa y decide abandonar la ciudad e intentar encontrarse a sí misma en un idílico hotel rural en Tenerife. Pero una misteriosa calavera le pone sobre la pista del mayor secreto sobre una civilización perdida de la que apenas sabemos nada, los guanches. «Dicen que aprendí a contar historias antes que a leerlas, y que en cuanto supe plasmarlas en palabras, decidí que quería escribir. Cada viaje me llenaba de paisajes, personas, historias y vivencias. Algunas las reciclaba en mi trabajo, pero otras se iban almacenando en espera de un momento que nunca parecía llegar. Quizá por eso lo encontré donde menos creía, tras el estallido de la crisis: menos trabajo, menos dinero, menos viajes… es decir: una ocasión perfecta para dedicarme a escribir la novela que soñaba.» Emma Lira «Quería que la historia de Marina pudiera llegar a ser un poco la historia de cualquiera de nosotros. Todo el mundo sueña en algún momento con un lugar al que escapar. Todo el mundo sueña en alguna ocasión con comenzar de cero. Las aventuras, grandes o pequeñas, están al alcance de todos; sólo hay que aprender a reconocerlas y tener el valor de seguirlas cuando pasan a nuestro lado. Yo también estuve en el lugar que llamo Tamadaya. También tuve una calavera guanche entre mis manos, y también me hice preguntas… Y esta historia se escribió para darles respuesta.» 

dos crímenes2. Dos crímenes
Cuando se entera de que la policía ha estado en su casa buscándolo para detenerlo, Marcos, pese a ser inocente, decide que es mejor huir para evitarse problemas debido a su clandestina militancia política. Se va al campo, a casa de su rico tío, en busca de dinero con el que desaparecer durante un tiempo. Pero una vez allí, la red de mentiras que teje para ocultar su pasado, las pasiones que se desatan a su alrededor y en las que se deja atrapar, y las turbias ambiciones de los parientes y amigos del millonario tío acabarán desembocando en dos crímenes. Entre la narración policial y la tragicomedia de las pasiones y las mezquindades humanas, Dos crímenes es una magnífica muestra de la potencia narrativa de Jorge Ibergüengoitia, un escritor que el tiempo ha acabado situando como un nombre imprescindible de las letras mexicanas y de la literatura en lengua castellana en general.

3.  El caso Collini
descargaPrimera novela de Ferdinand von Schirach —conocido de nuestro público por sus extraordinarios volúmenes de relatos Crímenes y Culpa—, El caso Collini combina una historia criminal de una concisión y una desnudez sobrecogedoras con la revelación de grandes deficiencias en el funcionamiento de la justicia en Alemania. Su publicación suscitó un encendido debate y el libro, como sus dos anteriores, ocupó los primeros puestos en las listas de ventas en su país.
Empleado diligente, de una discreción modélica, Fabrizio Collini trabajó como operario durante treinta y cuatro años en la Mercedes-Benz. Pero un día, ya jubilado, acude al legendario Hotel Adlon de Berlín, a dos pasos de la puerta de Brandenburgo, y asesina a sangre fría a un hombre anciano, sin motivo aparente. La defensa de Collini recae de oficio en el joven e inexperto abogado Caspar Leinen, y lo que al principio parece una oportunidad para su incipiente carrera se convierte en un acuciante dilema profesional, ya que la víctima, un conocido y respetado empresario, es el abuelo de su primer amor, quien a su vez reaparece después de tantos años para pedirle que renuncie al caso.
Así pues, Leinen no sólo se ve obligado a defender a un hombre que renuncia a defenderse y se niega a revelar el motivo del crimen, sino también debe resolver el conflicto de intereses. Su reputación y su carrera están en juego, más aún cuando el hallazgo de una pista apunta a un inquietante capítulo de la historia de la Justicia alemana.

El plantador de tabaco TAPA4. El plantador de tabaco
Transcurren los últimos años del siglo XVII, y el desafortunado y torpe Ebenezer Cooke es enviado al Nuevo Mundo desde Londres para hacerse cargo de la plantación de tabaco de su padre y escribir La Marylandíada, un poema épico sobre la vida en la colonia de Maryland.
Durante su odisea, Cooke es capturado por piratas e indios, pierde la herencia de su padre a manos de unos impostores sin escrúpulos, se enamora de una prostituta campesina, es víctima de conspiraciones secretas, tanto por parte de hombres como de mujeres que quieren robarle su virginidad, y tropieza con una extraordinaria galería de personajes traicioneros que cambian constantemente de identidad.
Considerada por los críticos como la obra maestra indiscutible de Barth, El plantador de tabaco ha adquirido el estatus de clásico contemporáneo y es una obra relevante para los lectores de cualquier época.

guerra-mundial-z-max-brooks5. Guerra Mundial Z
Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había «demasiado factor humano». Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Por fin, el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de las hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombi. Guerra Mundial Z es el relato definitivo -realizado por los propios supervivientes de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa. (Fuente: FNAC)

la-ridicula-idea-de-no-volver-a-verte-97884322154836. La ridícula idea de no volver a verte
La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero (entrevista), autora de otros libros como Te trataré como a una reina o Temblor, es una obra con la fuerza de la mejor narrativa de esta autora. Alegre, apasionado y original, incluye fotografías, recuerdos, reflexiones sobre la superación del duelo o sobre el modo de afrontar la li teratura. Un abierto homenaje a las mujeres que como Marie Curie se han enfrentado a su entorno por llevar adelante aquello en lo que creían en una sociedad que las ignoraba por su condición femenina. Rosa Montero es una de las autoras más importantes de la narrativa española actual. Lágrimas en la lluvia, su última novela, fue un gran éxito de ventas. «Éste es un libro sobre la vida… apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Rosa Montero. Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti.

Gracias a todos los que han contribuido a crear este post.

Publicado el enero 6, 2014 en Inicio y etiquetado en . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: