Archivo de la categoría: Álava
Eva García Sáenz, todo un éxito con su novela ‘La saga de los longevos’
La saga de los longevos nació como ebook en Amazon, pero debido a su éxito salta al papel de manos de la editorial La Esfera de los Libros. Acaba de salir al mercado la 2ª Edición de la novela.
Eva García Sáenz de Urturi nació en Vitoria en 1972 y vive en Alicante desde los quince años. Es diplomada en Óptica y Optometría, y durante una década ocupó varios puestos de dirección en el sector óptico. Actualmente trabaja en la Biblioteca de la Universidad de Alicante (UA), además de impartir ponencias y cursos de redes sociales. Es autora de La saga de los longevos.
Comenzamos la entrevista preguntándole Eva, ¿cómo fuese ese salto desde la red a la letra impresa?
Realmente fue debido a las recomendaciones de los lectores y que todas las críticas que subían a internet, tanto a Amazon como a redes sociales como Facebook y Twitter, todas eran muy positivas y muy entusiastas. Todos sabemos que ahora mismo las editoriales están pendientes también de lo que está pasando con los ebooks, y varias editoriales se pusieron en contacto conmigo. En concreto con la editorial La esfera de los Libros me puse yo en contacto con ellos a través de otra red social LinkedIn, me pidieron el manuscrito y ahí fue cuando se entusiasmaron, se lo leyeron en tres días y tuvieron muy claro que querían sacar ya el libro en papel para que estuviese en todas las librerías de España lo antes posible. La novela pegó el salto el 24 de mayo, salió con una tirada o con una primera edición que era un record en España para una autora novel que son 10.000 ejemplares, ya que normalmente se publican mil o 3 mil. También hemos batido un segundo récord porque esos 10.000 ejemplares en papel se han agotado en 18 días, así que ya vamos por la segunda edición.
¿Cual cree ha sido la clave para este éxito literario?
Es un libro que está gustado a una horquilla muy amplia de lectores, y eso es algo que no me esperaba. El 60% de los lectores son masculinos y el 40% más o menos pertenece a mujeres, y la horquilla es muy amplia desde los 18 años hasta los 70 y pico años. La gente lo lee, le gusta, se entusiasma y se lo compra o se lo regalan a su padre, a su pareja o a su hija. Es decir, yo creo que el lector masculino se queda con la parte de novela histórica porque tiene muchos flashbacks históricos desde la prehistoria, etapa celta o etapa de los jinetes de la estepa rusa, y otros se quedan con la parte de amor, mayoritariamente las mujeres. Todos les gusta mucho esa nueva revisión del mito de los inmortales que está ambientada en una ciudad española como es Santander y en el presente. También trata un poco todo lo que es el día a día del Museo de Arqueología que también esa parte es muy interesante.
¿Considera que un factor importante para su éxito ha sido el feedback producido entre los lectores y usted?
Sí, eso ha sido fundamental. Los lectores que tengo son primero muy educados y segundo son muy proactivos, es decir si los lectores la hubiesen leído y se hubiesen quedado callados esto no hubiese saltado de las redes sociales. Esto ha sido un fenómeno de recomendación, de boca a oreja amplificado por Internet y ahora está ocurriendo lo mismo en el mundo real. Eso ha sido fundamental.pero la gente no solo lo lee sino que se ha tomado la molestia de escribirme a mí o de poner sus comentarios que se viesen. Internet hoy en día es como decía el otro día Alejandro Sanz “todo el mundo tiene un altavoz que es Internet”, pues aquí está pasando lo mismo que como todo el mundo opina, eso se ve y queda para siempre. Lee el resto de esta entrada