Archivo de la categoría: Alicante

«Iberian. El despertar de los niños índigo» se presenta en Elche Go! 2022

Puesto en Elche Go!

El escritor y dibujante Daniel Martinson estuvo promocionando su libro, escrito junto a Bertolt Salvago, Iberian. El despertar de los niños índigo en los puestos que formaron parte de la zona de venta del II Salón del Manga, videojuegos y cultura alternativa de Elche.

La historia gira alrededor de un grupo de niños que consiguen alejarse de los móviles y despertar su capacidad creativa. Esto, en una sociedad adicta a las nuevas tecnologías, los convierte en unos bichos raros. ¿Creatividad o vidas enganchadas al móvil?

Hay un rasgo destacado en el modo de narrar la historia de los niños índigo: la presencia del narrador ha desaparecido en las partes dialogadas de la obra. El lector conocerá las emociones de los protagonistas que intervienen en las conversaciones mediante dibujos de las caras de los personajes.

Feria del Libro Independiente de Elche (Alicante)

Hasta el 22 de enero en la zona central del Centro Comercial L’Aljub

Mostrador de la feria

Aunque la vuelta a la normalidad está algo lejos, el mundo del libro ha sabido adaptarse para seguir organizando actividades en nuestras ciudades. La dinamización literaria, poco a poco, está ganando espacio en las agendas culturales gracias a entidades como Letrapalo Ediciones.

En los actos organizados, desde el lunes 17 al sábado 22, pasarán varias decenas de escritores que estarán presentando sus libros, celebrando tertulias u ofreciendo diferentes talleres.

Dentro de las actividades, además, hay espacio para dar visibilidad, mediante charlas, a las enfermedades raras y a la integración de las personas con TEA en la

‘Desde la crítica’ es la lectura reflexiva perfecta para ponernos al día con la actualidad

PortadaDesdelaCríticaAbel Ros recopila algunas de las reflexiones de su blog en este ensayo 

Las vacaciones de verano pueden ser la oportunidad perfecta para dedicar un tiempo a la lectura más reflexiva. Por eso os proponemos Desde la crítica, de Abel Ros. El libro, como explica en su sinopsis, hace una análisis de la realidad sociopolítica española desde la abdicación del Rey Juan Carlos I hasta nuestros días.

Sinopsis:
La ruptura del bipartidismo, la cuestión monárquica, la violencia de género, la corrupción, las políticas de austeridad, la irrupción de nuevos partidos y, la cuestión catalana son hechos – entre otros – que nos sirven para comprender y vehicular el presente.

En estos cuatro años, la política internacional también ha cambiado. La crisis griega, el Brexit, la Francia de Macron, la llegada de Trump, el problema migratorio, la crisis de Venezuela y el auge del populismo; son fenómenos que explican el sino de nuestra historia. Lee el resto de esta entrada

‘La manera’ una novela distópica en la que un grupo de jóvenes luchan por su futuro

Hace un par de años entrevistamos a Serena Simón por la publicación de su ópera prima, Delirios y Desvelos. En este tiempo la joven de Cox (Vega Baja, Alicante) ha seguido escribiendo y ahora promociona La manera.

La maneraPara quienes no conozcan La manera, ¿qué nos puedes contar sobre tu novela?
Es una novela ‘atípica’ según me han comentado los primeros lectores. Reconozco que no sigue los moldes habituales de una novela, y eso lo noté sobre todo a la hora de buscar un género donde enmarcarla. Creo que es difícil ceñir la historia exclusivamente en un solo género. Además de los elementos de fantasía, yo diría que también tiene un componente reflexivo que es lo que la aleja de la fantasía mágica a la que estamos acostumbrados.

¿Puede explicarnos algo del mundo donde se desarrolla la historia? ¿Se ha inspirado en otros mundos literarios?
En general, la historia se desarrolla en el marco atemporal de una realidad distópica e imaginaria. En un conflicto bélico, un grupo de jóvenes quieren luchar por su futuro en mitad de ese mundo dividido en dos, a la vez que se enfrentan dos modos de vida: la libertad en rebeldía, y el orden a cambio de seguridad en un imperio. En cuanto al hecho de inspirarme, me he inspirado más en el mundo real que en otro literario. Viajé mucho en esa época de escritura de la novela y el contraste lógico entre la zona de donde procedes y una nueva y extraña a ti me sirvió de base para recrear dos mundos y civilizaciones distintas.

Respecto a los personajes, ¿qué podemos esperar del grupo de personajes de su obra?
He procurado perfilar muy bien la personalidad de cada personaje, puesto que es decisivo para desarrollar la acción cuando buscas una narración muy dinámica y en capítulos breves a modo de escena cinematográfica. Hay dos personalidades casi opuestas para invitar a la reflexión: una joven líder por un lado de personalidad rebelde y antisistema, pero fuerte y temperamental; y un joven líder, por otro lado, de carácter templado pero obediente y frágil. Hasta que al final ambos irán evolucionando según la acción. Lee el resto de esta entrada

Orihuela se rinde a Lorca en la efemérides de su asesinato

Insurgencia cultural para recordar a Federico García Lorca, el ruiseñor silenciado
69374741_2099704237005450_2225589724221800448_n

El patio de la casa del poeta Miguel Hernández (Orihuela, Alicante) acogió el recital poético en homenaje a Lorca, organizado por las asociaciones Mujeres por Mujeres Jacarilla 2012, Foro Social de Orihuela y Teatro Expresión.

La actividad, donde todos los presentes pudieron leer un poema e incluso quien se animó a cantarlo, se sumó a la iniciativa argentina de establecer el 18 de agosto como «Día de la Insurgencia Cultural» en conmemoración del fusilamiento de Federico García Lorca, primer escritor hispano poesia2asesinado por una dictadura del s. XX. Lee el resto de esta entrada

Elogio al mundo rural

Las historias de Virginia Mendoza son una extraña mezcla entre vitalidad y muerte, real y metafórica

Tania J. Baeza
af_QTCLO_CUBIERTAEl mundo rural quedó semidesierto cuando la ciudad parecía tener la solución a cualquier problema. Durante algún tiempo, décadas, esta afirmación fue correcta. Hasta que llegó la crisis y las ternas cambiaron. La ciudad no era la solución, se había convertido en el problema. Las ciudades ya no eran capaces de generar trabajo para todos sus habitantes.

Quienes mantuvieron vivos los campos, acogieron con los brazos abiertos a quienes se veían obligados a volver para abrir las puertas que llevaban décadas cerradas. Y, lo que tenía apariencia de castigo, se acabó convirtiendo en una oportunidad de progreso para muchos. El campo tenía viviendas para las familias, oportunidades de empleo y, para los más atrevidos, ocultaba vías de negocio por explotar.

Y esto es lo que nos cuenta Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural. Un libro de Virginia Mendoza, una escritora y periodista, que decidió volver a Terrinches (Ciudad Real). Desde allí, además de crear historias, está promoviendo iniciativas con las que atraer visitantes, quizás residentes, al pueblo de sus abuelos. Unos abuelos que están muy presentes en todas las historias que cuenta. Lee el resto de esta entrada

‘Pasto de las llamas’ inicia una nueva saga de la literatura fantástica

Miguel Ángel Puerta, escritor de Villajoyosa (Alicante) ya tiene previsto la fecha de publicación de las segunda parte de la saga

pastoAntes de empezar a hablar de su obra, nos gustaría conocer algunas cosas sobre usted. ¿Cómo surgió su interés por la literatura fantástica?
En mi infancia era un devorador de cómics de superhéroes, los que hoy están tan de moda gracias a las películas. No me interesé por las novelas hasta que leí El hobbit de J.R.R. Tolkien. A partir de ese momento, los cómics fueron dejando paso a las novelas, siendo mis favoritas las de fantasía épica.

De todas las obras y autores que haya leído, ¿qué novelas y escritores diría que han marcado más su estilo como autor?
El hobbit y El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, para empezar. Aunque, los libros y los autores que realmente me han marcado a la hora de escribir han sido: La trilogía del juez de Egipto de Christian Jacq, La saga de La torre oscura de Stephen King, Los cantos de Hyperion de Dan Simmons, La trilogía del elfo oscuro de R.A. Salvatore, La saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski y La trilogía de La primera ley de Joe Abercrombie.

Según usted, ¿que tiene la fantasía para atraer a los lectores, ya que parece un género que nunca pasa de moda?
La fantasía no creo que pase nunca de moda debido a que muchos lectores buscan la forma de evadirse de la cruda realidad, y qué mejor vía de escape que adentrarse en mundos mágicos que nos hacen vibrar con un sinfín de aventuras.

Empezamos a centrarnos en su obra Pasto de las llamas. ¿En qué momento supo que tenía una saga entre manos?
Desde que surgió la idea en mi mente, allá por el 2013, aunque sabía que iba a ser un reto para mí, ya que pensé en escribir una novela río con muchos personajes, localizaciones, historias entrelazadas,… y todo eso no podía reflejarlo en un único libro. Lee el resto de esta entrada

Literatura y Memoria histórica en Orihuela

biblio

Fuente: Blog Memoria histórica cartagena

Compartimos con vosotros una interesante cita literaria.  Una nueva presentación del libro Blanca de guerra.  Además del autor, Juan Eladio Palmas, intervendrán miembros de la Asociación  de Memoria Histórica de Cartagena, responsables de la edición del libro. 

El libro habla de las presas republicanas, utilizadas como trofeo sexual por los algunos dirigentes franquistas.  Por lo tanto, será una lectura interesantes para los amantes de los libros de divulgación histórica.

La presentación tendrá lugar el próximo lunes 5 de febrero, en la sede del Ateneo Viento del Pueblo, Orihuela (Alicante). Empezará a las 19.30 horas, siendo un acto de entrada libre.

 

Recital de poesía y copla en Elche

Será el próximo 11 de diciembre, a las 20 horas, en el Casino de Elche


NOTA INFORMATIVA
El grupo artístico-teatral-poético ilicitano «TEATRO DE LAS NACIONES» llevará a cabo el lunes 11 de diciembre a las 20 horas en el Casino de Elche (c/ Sant Jordi, 1, frente a la Farmacia Porta Oriola) dentro de la programación de la «Tertulia de los Lunes del Casino» , su espectáculo «LA POESÍA DE LA COPLA». 

 

secret olivo

Fuente: SecretOLIVO

Evento en recuerdo a los poetas que aportaron sus poemas a las letras de conocidas canción 

es de la copla y asimismo en homenaje a cantantes célebres de tal estilo y a sus piezas famosas como Te lo juro yo», «La capa de Luis Candelas», «La niña de la estación», «Ay, limón, limonero», «No me
 llames Dolores», «Ay, pena, penita, pena», «Las 5 farolas», «Mañana sale», «Tatuaje», «La Parrala»,  «Rosa de Madrid», «Antonio Vargas Heredia» y «Cárcel de Oro».
Será un evento que aunará arte y cultura, arte y literatura: poesía, canción y música.
El acto reunirá a poetas, rapsodas, actores, actrices, cantantes y músicos; tales como: Diego Briones, María Ibáñez, Karma Hernández., Loreto, Mª Ángeles Vaíllo, José A. López Acha, Fini Martínez, Lozoya, Concha Vacas y Guillermina Maciá
Abrirá el acto el coordinador de la tertulia, Josep Esteve Rico Sogorb, quien dará la bienvenida a público y participantes con un breve discurso y presentará al grupo «Teatro de las Naciones».
La entrada es libre hasta completar el aforo.

‘Más allá del horizonte’, narra la historia de millones de personas obligadas al exilio

Pascual Rosser es un escritor alicantino con varias obras en Amazon

10361413_860345903980351_8976478797613504965_n
El autor, Pascual Rosser

En su libro, Más allá del horizonte, habla del exilio forzoso al que, como vemos en televisión, se ven obligados millones de personas en todo el mundo. ¿Cómo surgió la idea de escribir sobre ello?
La idea de escribir sobre un éxodo forzoso surgió porque actualmente vemos a menudo en los medios de comunicación el drama de miles de personas que tienen que dejar su hogar por obligación y necesitan buscar un nuevo porvenir con su familia. Me documenté sobre este tema y decidí escribir sobre esto a través de una novela. No se identifica con ningún escenario concreto para que sea el lector quien la sitúe donde considere oportuno, aunque con las noticias de actualidad es fácil imaginar dónde está inspirada.

Cuando ya se decidió a escribirlo, ¿se marcó algún objetivo?
Me enteré del Premio Literario 2017 de Amazon y decidí escribir y presentar esta novela a ese concurso. La he escrito desde el móvil a través de google drive. El último borrador lo trabajé desde el ordenador en el que hice los últimos retoques. Con ellos, comprobé que llegaba a tiempo de publicarla dentro del plazo de dicho concurso.

Escribir un libro así implica, por lo menos, preocupación o interés por un tema del que muchos otros prefieren no darse cuenta. ¿Hay elementos biográficos que expliquen dicho interés? De ser así, ¿han servido de inspiración para la trama del relato?
La inspiración la he tenido a través de multitud de historias anónimas que he leído y he visto o escuchado a través de los medios de comunicación, así como la asistencia a conferencias, por ejemplo la de Laura Lizancos de la Fundación 4 Peace comprometida con los refugiados de Siria ó Irak. También hay antecedentes familiares de otro tipo cuando multitud de españoles tuvieron que emigrar a otros países, por ejemplo, cuando la filoxera acabó con la uva en el valle del Vinalopó y muchos emigraron al norte de África a países como Argelia o Marruecos para emprender nuevas actividades comerciales y agrícolas. Algo ha influido también los éxodos de otras épocas por conflictos bélicos. Todo combinado ha contribuido a definir los personales y los acontecimientos de esta novela.

En su opinión, ¿en qué género literario debería enmarcarse Más allá del horizonte?
Más allá del horizonte es una novela, una ficción, aunque utilizo datos que son verídicos. Los personajes son imaginarios inspirados en muchos refugiados de diferentes nacionalidades que pueden identificarse con los protagonistas de esta novela. Lee el resto de esta entrada