Archivo de la categoría: ciencia ficción

‘El pacto del guerrero de acero’, la novela de ciencia ficción del verano

Se trata del primer volumen de la colección ‘El destino del ángel’, de Armando J. Suárez

SINOPSIS:
El destino del ángel 1. El pacto del Guerrero de Acero (Edición 2018)Año 2319. Nueva Tierra.
Los polos se han derretido y parte de la superficie terrestre ha quedado inundada por los océanos. En ese nuevo mundo donde las estructuras políticas y sociales han cambiado y la tecnología convive con técnicas de lucha y armas milenarias, Skile, un bebé de ojos rojos, es encontrado en una cuna abandonado en medio de la selva de Taiwai, la antigua China.

A medida que crece, el joven va descubriendo sus asombrosos poderes: fuerza, psicoquinesia, curación…, a la vez que escucha en su mente una incansable voz que le incita a seguir sus indicaciones y a buscar su propio destino.

Skile se alista como mercenario en el ejército de Abexia, la nación constituida por varios países de la vieja Europa, en guerra contra Galbamort, la que fue Estados Unidos, y mientras descubre retazos de su enigmático origen, también va desvelando una conspiración secreta entre los dirigentes de Galbamort. Seres milenarios, ángeles, más antiguos que la propia Tierra, parecen estar dispuestos a someter a la humanidad.

Lo que Skile no sabe es que dicha conspiración no solo amenaza su propio mundo, sino todo el universo.

EL AUTOR:
Armando J. Suárez nació en Sevilla el 12 de febrero de 1988. Desde los ocho años comenzó a interesarse por los ordenadores y los videojuegos, y a los doce se le ocurrió hacer su primer videojuego RPG, elaborando su historia e iniciándose en la programación. No fue hasta el 2006, durante su etapa como universitario en Ingeniería Informática, cuando se tomó realmente en serio escribir una ambiciosa saga con todos los elementos que él siempre había buscado en una historia. Fue en el 2012 cuando sus amigos más cercanos, tras leer su primera novela: El destino del ángel. El pacto del Guerrero de Acero, le animaron a publicarlo.

Reseña de Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago Rubio.

Exiliado en el futuroViajando entre dos mundos, ciencia ficción española.

portada2bdelantera2b300px

Cuando uno comienza a leer Exiliado en el futuro, enseguida notamos la intención del autor de que nos sintamos identificados con el personaje.

Aunque por el titulo podamos imaginar un titulo de acción frenética, en el que todo nos resulte desconocido desde el primer momento, la realidad es que el autor opta por presentarnos un ambiente conocido para todos: la vida de alguien anónimo. Una persona más entre toda  la población española, con sus vivencias, sus experiencias, sus amores… y sus temores.

Tecnologías de película, catástrofes naturales, personajes variopintos. El autor nos sumerge a través de todo ello en un mundo desconocido que, página a página, nos va conquistando cada vez más.

Tras un inicio  en los que se nos presenta la época actual (conocida por todos) se nos transporta a una era situada un par de siglos en el futuro. En ella Álex, nuestro protagonista, llevará a cabo una serie de acciones que harán de su nueva vida toda una aventura. Una huida en búsqueda de respuestas de todo aquello que amó, y que ya parece un simple recuerdo de su vida pasada, de la que nadie más es participe…

Lee el resto de esta entrada

Teoría e historia del hombre artificial, de Jesús Alonso.

portada_19704Teoría e historia del hombre artificial, repaso a la ciencia ficción a través de los siglos.

Metrópolis, de 1927, es considerada el inicio de la ciencia ficción cinematográfica. Pero, ¿de dónde bebe esta obra?

En este libro, el poeta/historiador Jesús Alonso Burgos inicia el repaso a este género novelesco desde sus más tempranos inicios, allá por los siglos XVII y XVIII con la idea de Descartes del «hombre máquina».

Continuando por el Romanticismo y Mary Shelley (Frankenstein), más adelante Helbert George Wells (La isla del Doctor Moreau) o Karel Capek, padre del término «robot».

Todo eso y mucho más es este brillantísimo ensayo, en el que se ofrece al lector, de la mano del cine, la filosofía, la literatura o la cultura popular, un emocionado y emocionante relato sobre el mito del hombre como creador de vida: del Gólem al cyborg, de la serie B a las obras maestras del género, de los relatos bíblicos a la clonación, tomando en todo momento como eje central las figuras del Dr. Frankenstein y su Criatura. Lee el resto de esta entrada

“LA SEÑAL”, de Ruy Vega (Ciencia Ficción)

Una novela de ciencia ficción que invita al lector a reflexionar sobre la libertad de expresión de cada uno de nosotros o sobre la capacidad de determinadas organizaciones para ir más allá de sus gobiernos

SINOPSIS
señalLa muerte de Vicent Patinson, ingeniero de la NASA durante más de dos décadas, es el punto de partida de una historia en la que la posible recepción de una señal de origen extraterrestre destapa las inquietudes de todos nosotros. ¿Es real o todo es un montaje?, ¿hay algo detrás de ella que desconocemos? ¿Cómo reaccionarán los distintos países? ¿Se debería establecer contacto? ¿Hasta dónde llega la libertad de prensa para informar y hasta dónde el control de los mandatarios? Lee el resto de esta entrada

Reseña: ‘La noche perpetua’ de Irene Robles (Editorial Círculo Rojo, 2015)

Por: Serena Simón
la-noche-perpetuaLa noche perpetua
(Ed. Círculo Rojo, 2015) de Irene Robles nos presenta una entretenida historia de ciencia ficción, de rápida y fácil lectura, que destaca por su claridad de expresión y la detallada caracterización de cada uno de sus personajes. En un contexto futurista y distópico, Isaac Hamley protagoniza un intento de supervivencia como único habitante humano de un planeta que basa su funcionamiento en la explotación de recursos externos, como es el mineral de la mosaíta. Su involuntaria infracción del estricto reglamento del planeta le llevará a sufrir el peor de los castigos: la llamada “noche perpetua”. Encerrado en la agónica oscuridad, Irene Robles detalla a la perfección la desesperación del protagonista y nos introduce en las emociones y la psicología del personaje, atrapado y perdido ante su objetivo de regresar a su hogar con su familia.

                Robots, androides y seres humanos cohabitan en una historia de supervivencia, en mitad de una sociedad distópica que se conserva con la destrucción ajena y olvida su propia naturaleza para progresar y evolucionar en armonía.

Para los amantes del género de la ciencia ficción futurista, La noche perpetua nos invita a un viaje a la imaginación de los planetas de Senador, de la mano de una joven autora que promete futuras grandes obras de este género.

‘Los huéspedes’ de Pedro Pujante, una lectura que no te dejará indiferente

huespedesDebo confesar que nunca había leído un libro como Los huéspedes, de Pedro Pujante. Tengo unos gustos muy cerrados, pero ha sido toda una experiencia. Se trata de una novela descabellada. Además, desde el planteamiento. Esto no es malo. Significa que lo que leerás será diferente. Lo cual, en un mundo donde lo normal es copiar la fórmula del éxito, se agradece.

Lo que arranca como una novela de suspense (escritores convocados a un simposio sobre literatura secreta… es decir, algo que puede ocurrir), poco a poco acaba en una novela de ciencia ficción delirante. Un completo absurdo (género literario).

El autor murciano recurre a todos los elementos de la ciencia ficción: superpoderes, viajes en el tiempo, clones, apocalipsis, zombis y la gran batalla final. Sin embargo, los envuelve en un contexto humorístico que le da un toque personal a toda la obra.

También ayudan a crear el tono absurdo-humorístico las referencias a la cultura televisiva: Belén Esteban, aunque sin citarla su presencia en el escenario donde se desarrolla la historia es evidente, Perdidos o El Show de Truman. Estas referencias son mucho más próximas al lector medio que los comentarios sobre otros escritores, siendo Francisco Umbral el más importante de los literatos citados.

La historia, dividida en cuatro partes, se estructura en 40 capítulos. La mayoría de extensión breve, lo que da un ritmo ágil. Sé que es un comentario típico de alguien quisquilloso, pero me siento obligada, no lo puedo evitar: a lo largo del libro encontraremos algunas erratas. Seguro que se corregirán en las siguientes ediciones.

Publicado por Ediciones Irreverentes, el libro incluye el prólogo del escritor y político Joaquín Leguina.

STAR WARS: Calienta motores…

El Imperio ha muerto y ha dado paso a la Nueva República, pero la sed de venganza del lado oscuro es eterna. El emperador Palpatine y Darth Vader están muertos. El Imperio ha sido derrocado por la victoriosa Alianza Rebelde y la Nueva República está en auge. Pero la lucha contra el lado oscuro no ha terminado. Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo, Lando Calrissian y sus leales compañeros apenas tienen tiempo de saborear la victoria porque rápidamente son reclutados para defender la galaxia recién liberada de los poderosos restos del Imperio derrocado. Los más letales de estos, una legión de soldados de asalto de armadura negra, están a las órdenes de un nuevo y cruel señor de la guerra, Shadowspawn, cometiendo actos de piratería y terrorismo contra la incipiente Nueva República. Luke Skywalker no puede, ni quiere, correr el riesgo de vivir otro reinado de la oscuridad bajo los Sith. Tras movilizar a los excelentes pilotos del Escuadrón Pícaro, Luke, Han y Leia van a combatir con el enemigo. Pero su inminente ataque sobre Mindor les hará caer en la trampa de su nuevo y astuto adversario.

De esta forma comienza la novela Las Sombras de Mindor. Situada cronológicamente un año después del Episodio VI: Retorno del Jedi.

Pero tranquilos, aquellos que estéis deseando ver el nuevo episodio en los cines no tenéis Spoiler que temer.

Y es que esta novela, al contrario que STAR WARS: AFTERMATH (de la que ya hablamos en post pasados), se publica bajo el sello Leyendas, lo que significa que ya no entra dentro de la historia canon (oficial) de la saga Star Wars, por lo que nada tiene que ver con los futuros episodios.

Sin embargo, no por ello es menos disfrutable, como se ha demostrado en las innumerables novelas y comics ya editados.

La novela se inicia con Luke queriendo ser sometido a juicio como criminal de guerra por las acciones cometidas en la Batalla de Mindor por la enorme pérdida de vidas que supuso, batalla que, a modo de Flash Back, es contada desde este punto, narrándonos dicha batalla contra el nuevo Sith Lord Shadowspawn, un enemigo mucho más inteligente de lo que cabría esperar y que será capaz de poner en apuros a Luke, Leia, Han, Lando o Wedge.

Una novela para ir calentando motores para los intensos años que al universo Star Wars le esperan.