Archivo de la categoría: Cultura en elecciones

Lamentamos la ausencia de la cultura en primera plana durante la campaña electoral

culturaaUna vez más estamos en elecciones y, tristemente, la cultura vuelve a quedar fuera de la primera plana. Algo que muchas personas, que consideramos la cultura un tema de primer nivel lamentamos profundamente.  Durante las elecciones municipales entrevistamos a varios candidatos para conocer sus programas culturales, ahora es muy complicado que los candidatos a presidentes presten atención a un simple blog, pero queremos mostrar con esta entrada nuestro malestar con esta entrada.

No entendemos que los partidos políticos no vean las posibilidades que nuestra cultura tiene para provocar el cambio tanto promueven. Una industria cultural potente recuperaría a todos los dibujantes, programadores y demás trabajadores del sector del videojuego y el cómic que son estrellas en varias compañías estadounidenses. Lee el resto de esta entrada

Antonia Cascales: Nuestro objetivo en cuanto a la cultural es que Callosa sea un referente

El programa de EU Callosa concede gran importancia a las iniciativas culturales, incluyendo su colaboración con los artistas locales para promover sus obras

Antonia Cascales, candidata a la alcaldía por EU

Antonia Cascales, candidata a la alcaldía por EU. Facebook de la candidata

Una queja común entre los usuarios de la Biblioteca Municipal es la falta de presupuesto para novedades.  Además muchos de los nuevos libros llegan a través de donaciones. Si su partido llegara al gobierno, ¿qué papel tendría la adquisición de fondos para la biblioteca en su presupuesto cultural?
Bien, no podría especificarte cantidad de dinero exacta. Pero sí podría hablar de aumentos y mayores inversiones,  obviamente en aquellas partidas que son prioritarias. Y la cultura desde luego es una de ellas.

Desde EU Callosa hemos elaborado una propuesta que reduce a más de la mitad la cantidad presupuestaria destinada a los gastos de la corporación municipal y que a lo largo de esta última legislatura nos ha costado a todos los callosinos y callosinas la indecente cifra de 1 millón y medio de euros. Es decir, que hablamos que,  como poco, 750.000 euros pueden ir destinados en cada uno de esos 4 años a estas partidas que deben ser prioritarias y a medidas como la creación de puestos de empleo, el aumento en las ayudas sociales, o la financiación destinada al empuje de la cultura.

Ampliamos la pregunta sobre presupuesto. En ese hipotético presupuesto municipal de Izquierda Unida, ¿qué papel tendría el apartado cultura?
Actualmente en los presupuestos del equipo de gobierno del PP la cultura y los servicios sociales son partidas presupuestarias secundarias, desde EU, les volveremos a otorgar un papel central, otorgándoles una mayor partida, que permita dotar de contenido a los distintos espacios culturales que nuestra localidad posee. La biblioteca, la casa de cultura, la casa de la juventud…así como acondicionar espacios en las zonas periféricas de la localidad para acercar la cultura a todos y a todas, promover la cultura no es solo crear espacios para ella, si no darles utilidad, dotarlos de contenido, dejar tomar parte a las asociaciones culturales para su gestión.

Desde el actual gobierno se ha puesto en marcha un nuevo museo en la localidad. ¿Se justifica esta inversión teniendo en cuenta el funcionamiento de los ya existentes?
En mi opinión fomentaría los ya existentes, tener un museo, solo para poder contar con un museo más, cuando no se les da la verdadera importancia que tienen, me parece hipócrita. Los museos con los que actualmente contamos en nuestro municipio como son el Museo de Semana Santa o el museo del Cáñamo, están abandonados por nuestro ayuntamiento, en ellos no se realizan nuevas exposiciones, o actividades atractivas que atraigan que las personas del municipio o de los alrededores se acerquen a conocerlo. Es importante construir espacios de cultura, pero más importante me parece dotar de contenido los espacios ya existentes. Lee el resto de esta entrada

José Navarro: Lo primero que hay que hacer es escuchar las propuestas de la gente»

Somos Callosa propone sacar la biblioteca a la calle y que sean los ciudadanos quienes decidan con presupuesto participativos las actividades culturales del municipio

Acto de presentación

Acto de presentación

Los primero sería saber ¿qué piensa como joven de la oferta cultural que hay para este colectivo en Callosa de Segura?
Ahora mismo la oferta cultural que hay para jóvenes es nula. Hay una biblioteca que no ha tenido wifi hasta ahora y yo he estudiado y no he podido obtener en la biblioteca ninguna información o libro útil (para los estudios). Hay también un club de lectura. Muy poca oferta cultural.

Y, ¿qué propuestas en este sentido está presentando Somos Callosa?
Nosotros no somos partidarios de hacer diferencia entre cultura para jóvenes y otra para más mayores. Nosotros llevamos propuestas de cultura como sería sacar la biblioteca a la calle, que la gente no vea la biblioteca solo como un sitio para estudiar.

Seguimos con asuntos generales para ir concretando luego. ¿Qué relevancia tendría la partida cultural en unos presupuestos de Somos Callosa?
Hombre, nosotros no queremos hablar de presupuestos.  Nosotros no sabemos lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos al Ayuntamiento.  Nosotros llevamos como premisa no prometer lo que no podemos cumplir. Es muy fácil hablar de dinero sin conocer la situación, pero nosotros no queremos hacer lo que han hecho otros partidos. Primero queremos conocer lo que hay en el Ayuntamiento, después conocer  qué es lo que quiere la gente.

Desde la Concejalía de Cultura se han puesto en marcha a lo largo de la legislatura grandes actos, como un Festival del Flamenco. Sin embargo, no consiguen atraer a público de los pueblos vecinos y se quedan en actos minoritarios. ¿A qué cree que se debe?
La repercusión que tienen los actos culturales se debe a que no escuchan lo que quiere la gente a nivel cultural, ni a ninguno. Entonces, a lo mejor la gente no quiere flamenco, quiere otro tipo de cosas. Ese es la problemática actual, que los partidos tradicionales han hecho política sin contar con la gente.  Y entonces la gente no se siente representada por las políticas que se presentan en cualquier área. Lee el resto de esta entrada

Isabel Martínez: «Hemos intentado crear una programación estable a lo largo de todo el año»

La concejal de cultura, del Partido Popular de Almoradí, hace balance de su gestión y su relación con los escritores de la localidad 

Isabel Martínez durante la presentación de un acto/ Vega Baja tv

Isabel Martínez durante la presentación de un acto/ Vega Baja tv

Para empezar, ¿podría hablarnos del presupuesto con el que ha contado el último año para actividades culturales?
La partida genérica de actividades culturales es de 75000 euros para este 2015.

¿Qué supone comparándolo con años anteriores?
Ha supuesto un aumento de 5000 euros con respecto al año anterior.

¿Encuentra justificación a que esta partida suele ser la primera en sufrir los recortes presupuestarios?
En el caso de Almoradi no ha sido así, más bien todo lo contrario; además de aumentar la partida general de actividades también se han añadido otras cuando han sido necesarias; en el caso de este ultimo año, para compra de nuevo mobiliario para nuestra biblioteca municipal.

Echando la vista atrás, ¿qué porcentaje del apartado cultural incluido en el programa de las elecciones anterior se ha cumplido?
No solo hemos cumplido el 100 % de nuestro programa cultural sino que hemos llevado a cabo nuevas iniciativas que no estaban en el programa y que han surgido como iniciativa de asociaciones culturales, vecinos de la localidad o necesidades que han ido surgiendo sobre la marcha de nuestra actividad.
Lee el resto de esta entrada

Rosa Ferrer (PSOE Pego) lamenta que se haya abandonado la política cultural

Rosa Ferrer (con pañuelo)  junto a otros miembros del PSOE Pego

Rosa Ferrer (con pañuelo) junto a otros miembros del PSOE Pego

En primer lugar, ¿qué deficiencias ha encontrado en la política cultural que se ha llevado en Pego en los últimos años?
Más bien carencias y muchas. Desde hace años se ha dejado de lado la política cultural y básicamente si se han realizado actividades de este tipo ha sido gracias a la colaboración ciudadana o a las organizaciones del municipio. Siempre hay personas con ideas muy buenas que consiguen hacer más por la cultura que los propios políticos. Por poner un ejemplo desde la asociación Dones Cabal realizan cuentacuentos, se proyectan documentales o se organizan recitales con el objetivo de “educar” o “reeducar” así como concienciar a pequeños y mayores sobre los principales problemas con los que hoy en día se siguen encontrando las mujeres (violencia de género, desigualdad, incompatibilidad entre la vida laboral y la vida privada, etc.).

Sabemos que su partido ha cedido en varias ocasiones su sede para actividades culturales diferentes. ¿La proximidad ideológica ha sido un factor discriminatorio a la hora de acceder o no a la cesión?
Para nada, nuestra sede se establece en la antigua Casa del Poble, propiedad de UGT y que adquirió el partido hace unos años. Este edificio cuenta con varias dependencias. En la planta baja tenemos alquilado un local para una asociación fallera y en la primera planta tenemos la sede de los socialistas y otro espacio que alquilamos a la Asociación Scalextrix Pego.
Además, en la planta baja se inauguró el verano pasado la sede de los JovesSocialistes de Pego y es ese local el que se cede a organizaciones o incluso a personas particulares cuando quieren realizar alguna celebración o preparar algún evento. El año pasado se reformó este espacio y entre algunos de los planes de los socialistas está el de convertir el local en un casal joven abierto para todos que cuente con una zona recreativa o de juego y un escenario para hacer conciertos, representaciones teatrales, proyecciones, etc.
Lee el resto de esta entrada