Archivo de la categoría: De América

Fantástica sin frontera, un blog informativo de la literatura fantástica hispanoamericana

Sin título

Por todo el mundo hay amantes de la literatura que ponen su granito de arena en difundir aquello que les gusta. En este caso os hablamos de un proyecto, llamado Fantástica sin frontera, que difunde artículos, encuentros… sobre literatura fantástica hispanoamericana.

En el Blog encontraréis enlaces a la revista digital, dirigida por José Hernández Ibarra, enlaces a artículos escritos por autores de países como Perú, Chile o España. Esta diversidad geográfica enriquece las perspectivas de un género del que disfrutan millones de personas en todo el mundo. Y del que directores del cine beben para sus creaciones.

Novedad de Ediciones B México: ‘Sleepwatcher’

A mediados de septiembre llegará la novela de Luis Pérez de Sevilla

Sleepwatcher portada

Portada de la novela criminal con Ediciones B México

A finales de este mes nos ha llegado la noticia de una novedad para septiembre que está suscitando mucho interés en México y en otros países como España. De la mano de Ediciones B México, llega a mediados de septiembre la novela criminal #SLEEPWATCHER, basada en hechos reales en la ciudad canadiense de Halifax. Aquellos lectores interesados, el autor sorteará un libro con los gastos de envío pagados en su página de Facebook.

Pero, ¿de qué trata el libro?, os preguntaréis.

Tras años de distanciamiento entre Daniel y su hermana, ella le ha enviado a España una misteriosa carta acompañada por una llave invitándolo a visitarla. Proviene de Halifax, Nueva Escocia, ciudad en la que está trabajando en un laboratorio de investigación y donde, décadas atrás, ocurrió una tragedia naval que ha acarreado diversas consecuencias fatales. Sin dudarlo mucho, Daniel vuela a Canadá sin imaginar que tendrá que revelar una serie de horribles misterios que incluso ponen en riesgo su propia vida.

“Entre el amor y la locura”, el nuevo libro de relatos de César Landaeta

Sudaquia Editores lanza “Entre el amor y la locura” de César Landaeta

Portada del nuevo libro de relatos del escritor venezolano

Portada del nuevo libro de relatos del escritor venezolano

Entre las novedades de Sudaquia Editores, la casa editorial basada en Nueva York y dedicada a publicar principalmente autores latinoamericanos para el mercado de los Estados Unidos, se encuentra el libro Entre el amor y la locura. Dramas comedias y fantasía de un historial clínico, del psicólogo venezolano, César Landaeta, el mismo autor del bestseller Como mandar la gente al carajo en diez fáciles lecciones.

En Entre el amor y la locura, Landaeta presenta un abanico de relatos clínicos que hablan de las pasiones y los temores que podemos tener. En cada uno de ellos, lo que en principio se ha definido como un gran amor o una ilusión, parece entremezclarse con la locura hasta dar un resultado sorprendente. Contados desde la perspectiva de un psicólogo, estos cuentos contienen suficiente veracidad como para tocar los nervios del lector, y suficiente ficción como para que aflore la libertad de lo absurdo y de lo improbable.

César Landaeta descubrió que su vocación terapéutica también podía plasmarse en forma de libro; desde entonces no ha dejado de escribir páginas llenas de humor y sabiduría, que acercan a los lectores a la psicología de una forma comprensible y útil para la vida cotidiana,” comentan sobre el autor en Rincón de los escritores – Comunidad literaria. Entre el amor y la locura es una muestra más de todo lo que Landaeta tiene para ofrecer.

Compuesto por 12 historias escritas en el lenguaje accesible que tanto caracteriza a este autor, Entre el amor y la locura. Dramas comedias y fantasía de un historial clínico está disponible, Al igual que los demás títulos de Sudaquia Editores, en su sitio web www.sudaquia.net en formato impreso y próximamente digital, en Amazon.com para el mercado de Norteamérica y Europa, en algunas librerías de Nueva York, Miami, Washington DC, Mountclair New Jersey, y Chicago.

Marisa Avogadro Thomé lanza su libro de cuentos de Navidad en nuestro blog

Un libro de cuentos navideños para compartir un momento de magia e ilusión en este tiempo de Navidad

Podéis descargar GRATIS el pdf. de ‘Ojitos de ilusión. Cuentos de Navidad‘: Aquí.

Portada del libro

Portada del libro

La periodista y escritora argentina Marisa Avogadro Thomé publica un nuevo libro titulado Ojitos de ilusión. Cuentos de Navidad, con la intención de que cada niño pueda leer un libro de calidad y gratuito en Navidad. Una excelente iniciativa para fomentar la lectura entre los niños.

De esta manera, la autora comparte directamente con el lector 14 cuentos navideños que consiguen encandilar a los más pequeños. Un libro que con sus más de 30 páginas, está recibiendo muy buenas críticas entre los más pequeños.

Nos gustaría agradecer a nuestra compañera y amiga Marisa Avogadro por autorizarnos que su nuevo libro sea ofrecido gratis en nuestro blog. Mil gracias.

‘La Sayona y otros cuentos de espantos’, un libro de apariciones y leyendas venezolanas

Ediciones Ekaré rescata un libro que reúne ocho cuentos de miedo, algunos conocidos y otros olvidados, bajo la pluma de la reconocida escritora Mercedes Franco

Banner animado de la editorial Ekaré

Banner animado de la editorial Ekaré

Venezuela es un país lleno de misterio: desde la Colonia hasta nuestros días, muchos cuentos de espantos han aterrorizado a los habitantes de las costas, pueblos y ciudades del país. La Sayona, una de las leyendas más conocidas, ha sido transmitida de generación en generación junto a otros cuentos de la tradición oral venezolana y hoy en día, tanto grandes como chicos mantienen el gusto por sentarse a contar y escuchar historias de terror.

Portada del libro

Portada del libro

Datos del libro

Sinopsis

¿Quién es la Sayona? ¿Había fantasmas en la época de Simón Bolívar? ¿Qué criaturas antropófagas acechan en la selva amazónica? Bien sea en el páramo andino, la costa caribeña o en la ciudad, en todas partes existen leyendas terroríficas sobre fantasmas y apariciones. Esta antología reúne historias de espantos desde tiempos de la Colonia hasta la actualidad.

El jueves 25 de septiembre fue el lanzamiento del libro en la Librería El Buscón

El jueves 25 de septiembre fue el lanzamiento del libro en la Librería El Buscón

Adicionalmente, esta edición cuenta con un anexo informativo que ilustra y explica algunas de las tradiciones venezolanas y curiosidades en torno a estas historias de espantos: de dónde viene el mal de ojo, recetas para evitarlo, mitos indígenas y viejas costumbres caraqueñas. La Sayona y otros cuentos de espantos promete una lectura llena de sobresaltos a través de su prosa sencilla, pero aterradora.

Guajirita – Cuento indígena colombiano

Guajirita es un libro bilingüe y forma parte del Plan nacional de lectura y escritura de Colombia (PNLE)

Por: Marisa Avogadro Thomé. Escritora – Periodista  @MarisaAvogadro

Portada del libro

Portada del libro

Con los colores mágicos e intensos de nuestra América, en este caso en especial de Colombia; los sones que se escuchan junto al manantial y los verdes de la  vegetación característica, llega Guajirita: Jintulu Wayuu (edición bilingüe Wayuunaiki – Español). Ella es una dulce niña, perteneciente a la etnia indígena Wayuu de Colombia, que nos invita a conocer su tierra, su historia y sus costumbres.

Guajirita pertenece a la Colección Territorios Narrados del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la cual, se cuentan historias desde los ancestros de los pueblos originarios y sus memorias orales, para poner al alcance de todos los niños de escuela primaria que tienen acceso a los mismos y a todos los interesados en estos temas y las lenguas nativas, sus historias de vida, contadas en las dos lenguas referidas.

El texto ha sido editado Bogotá en abril de 2014 y escrito e ilustrado por Aminta Peláez Wouliyuu, etnoeducadora Wayuu. Pertenece a la Serie Río de Letras, Territorios Narrados, Plan nacional de lectura y escritura de Colombia (PNLE).

Este trabajo está escrito de forma bilingüe en: Wayuu y Español y acompañado de ilustraciones coloridas, simples e intimistas, que de inmediato acercan al lector a la idiosincrasia de la etnia indígena Wayuu, que se ubica en la península de La Guajira, mostrando sus costumbres, sus casas, sus adornos, en definitiva su cultura, su acción sobre el mundo.

Desde los espiralitos de colores que se pintan las mujeres en su cara; al sol amarillo intenso y los árboles, este personaje, esta niña, nos va llevando de la mano para que conozcamos su lengua y su forma de vida.

Junto a ella se encuentran su mamá, la abuela: una gran narradora de historias, que reúne a la familia para contárselas; sus tíos; amigas, etc. Entre estos personajes se va desarrollando este relato, que resalta la importancia de escucharlos y aprender de lo trasmitido de generación en generación.

Como corolario, hay un glosario que explica la terminología, como por ejemplo wayuunkera: “Muñeca hecha con barro, tiene forma de mujer sentada, de anchas caderas, sin pies y sin manos, en su cara se imitan rostros de animales y es un juego exclusivo de las niñas” (pág. 73)

Si la comunicación es poner en común, compartir, en este caso se comparten las lenguas, los saberes, para crear lazos de unión en el seno social, convivir desde la multiculturalidad y la diversidad lingüística (en Colombia se habla español junto a 68 lenguas nativas); afianzando desde la palabra escrita el conocimiento trasmitido desde la oralidad y generando así, la posibilidad de la interacción. Al mismo tiempo que se estará aprendiendo y difundiendo una lengua nativa.

Los libros de esta colección, distribuidos en las escuelas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia; también son compartidos de modo digital y gratuito y a Guajirita la leí desde:  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-341009.html

‘Shanghai’ de Gabriel Peveroni

Shanghai, saga literaria editada solo en ebook, es una de las aventuras literarias más arriesgadas y provocativas de los últimos años en lengua castellana

«Adiós Roma y todo lo que conocemos; todos los caminos ahora conducen a Shanghai. Una McNovela rockera que debe ser electrónica porque su esencia es intensamente eléctrica» Alberto Fuguet

portada-shanghai_medDatos del libro

Sinopsis

Narrada de forma coral, desde las cavilaciones de avatares en perpetuo movimiento, se sigue la pista de historias nunca contadas: las aventuras sicotrópicas de Ziggy Stardust, las novelas chinas de un tal César Aira, los desvaríos de la ú ltima amante de Kurt Cobain, la leyenda del grupo protopunk rioplatense Los Suicidas y la conspiración de los clones diseñados por una secta milenarista.

La primera tirada de dados es en Shanghai, a partir del relato de la anciana Xiaomei, testigo de los horrores de la guerra chino-japonesa del año 1937. Las posteriores derivaciones se desarrollan y culminan en sitios tan inquietantes como Nueva York, Zaragoza, Santiago de Chile, Copenhague y Montevideo.

Shanghai es una saga de doce nouvelles que transcurre a lo largo de doce meses vertiginosos, entre digresiones temporales, personajes que circulan por biografías acaso inexactas. Una de las aventuras literarias más arriesgadas y provocativas de los últimos años en nuestra lengua.

Lanzamiento de Veo Veo. El arte de Socorro Salinas

Un libro con una novedosa propuesta lúdica para que lectores de cualquier edad se aproximen al arte a través de la diversidad cultural venezolana

Banner de Ediciones Ekaré, editorial que publica libros para niños y jóvenes

Banner promocional de Ediciones Ekaré, editorial que publica libros para niños y jóvenes

Portada del libro infantil

Portada del libro infantil

Veo Veo, publicado por Ediciones Ekaré y Fundación Bigott propone, a través de un sencillo juego, la búsqueda de figuras y situaciones particulares en las obras de la renombrada artista popular venezolana Socorro Salinas, fallecida en 2009.

El libro presenta detalles de la obra de Socorro Salinas en gran formato y tapa dura. Las obras pictóricas se hilvanan a lo largo de la edición a través de unos simples y jocosos textos que descubren un recorrido desde el despertar de la ciudad en el agite y explosión sensorial de un mercado venezolano, hasta la quietud y la luz artificial de la Gran Caracas nocturna. Particulares pictogramas de animales, personas, plantas y objetos relativos a la obra de Socorro Salinas son parte de una lectura interactiva de búsqueda y suspenso inspirados en el tradicional juego venezolano “Veo veo, ¿qué ves? Una cosita…”.

Así, esta narrativa inicia al lector en un viaje hacia la apreciación del arte y la cultura venezolanos, paseándose por espacios urbanos, la costa, los Andes y algunas fiestas tradicionales. Cada cuadro de Socorro es como un pequeño mapa que representa los recorridos que hacen los ciudadanos por territorios muy diversos. Al final del libro se explican de forma llana y detallada estos y otros matices de la obra de Socorro Salinas.

Ilustración de 'Veo Veo'

Ilustración de ‘Veo Veo’

La edición de Veo Veo. El arte de Socorro Salinas estuvo a cargo de Ediciones Ekaré, con el apoyo de Fundación Bigott. El concepto es de María Francisca Mayobre y el diseño de Ana Palmero Cáceres, con textos de María Francisca Mayobre y Vicente Lecuna. La publicación se puede adquirir en las principales librerías del país a un costo de Bs. 390.

Nace una nueva paloma liberada por la revolución nómada: “Caminos invisibles”

Juan Pablo Villarino nos sorprende en esta ocasión, junto a Laura Lazzarino, con un alucinante libro de su viaje por toda Sudamérica

Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino, los autores de "Caminos invisibles"

Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino, los autores de «Caminos invisibles»

El ‘nómada’ argentino Juan Pablo Villarino está causando un gran revuelo entre los argentinos y en todo el mundo con su nuevo libro Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guyanas, en esta ocasión acompañado también por Laura Lazzarino en este proyecto literario. El jueves 19 de diciembre de 2013 tuvo lugar la primera presentación de #CaminosInvisibles (hashtag utilizado por el propio autor en las redes sociales) siendo un éxito al abarrotar la gente el recinto. Actualmente los autores siguen anotando gente en la preventa del nuevo libro, para tener un contacto directo con sus lectores y así abaratar costes para el envío de ejemplares, puesto que es un libro sin editorial e independiente. Ya se han contabilizado más de 1.000 pedidos.

Libro independiente

Libro independiente

Caminos invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas relata el viaje de los propios autores durante 18 meses por toda Sudamérica e incluye relatos, información e inspiración para recorrer el continente. También revelan lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente región por región. Desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades Shuar del Amazonas Ecuatoriano, el libro espera ser fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos y ¿por qué no?, tomar, como los autores, la decisión de vivir viajando. El desafío era dotar al libro de un fuerte componente de filosofía nómada, pero sin descuidar la descripción de las realidades étnicas y sociológicas de cada microcosmos compartido en el camino.

Combo navideños, libro de los Acróbatas del Camino + "Días de viaje" libro de la argentina Aniko Villalba @viajandoporahi

Combo navideños, libro de los Acróbatas del Camino + «Días de viaje» libro de la argentina Aniko Villalba @viajandoporahi

Escribe a acrobatadelcamino@gmail.com, reserva el tuyo y ayúdalos a seguir viajando de manera independiente y a llevar el Proyecto Educativo Nómada al próximo viaje. El valor del libro es de $130 pesos argentinos.

Puedes leer la entrevista de Juan Pablo Villarino en De lectura Obligada: aquí.

‘El fin de los medios’ de Purificación Carpinteyro

Purificación Carpinteyro ha escrito este libro excepcional que nos revela las entrañas del poder político-económico de las telecomunicaciones y los medios en México

244_9786073115254.jpgDatos del libro

  • Autora: Purificación Carpinteyro
  • Título: El fin de los medios
  • Subtítulo: Historia personal de la guerra en las telecomunicaciones
  • Nº Páginas: 280
  • Editorial: Grijalbo
  • Temática: ROM/INF
  • Género: Ficción
  • Colección: Actualidad
  • Lengua: Español
  • ISBN: 9786073115254
  • Fecha publicación: 10/2013

Sinopsis

A través del análisis crítico, la información de primera mano y la narración de hechos en los que ella misma fue protagonista, Purificación Carpinteyro ha escrito este libro excepcional que nos revela las entrañas del poder político-económico de las telecomunicaciones y los medios en México.

Alta ejecutiva de empresas del rubro, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Calderón y actualmente diputada federal, su compromiso frente a los monopolios de las comunicaciones siempre ha estado en el centro de su quehacer profesional. Así lo cuenta en estas páginas, redactadas en medio de la persecución de la que fue objeto y culminadas al mismo tiempo que se discutía en el Congreso la reciente ley, ya aprobada, que deberá cambiar todo lo que justamente la autora denuncia aquí con gran lucidez, conocimiento y temple.