Archivo de la categoría: De Europa
Falles i literatura: la novel•la “Trons d’avís” arranca amb una gran acollida entre el públic
L’any literari comença amb força amb la publicació de la primera obra de ficció del professor i periodista Pedro Manchón, gran coneixedor de la festa fallera
És la primera part de la trilogia “Encesa en flama”, una nissaga coral que gira al voltant de les vivències dels habitants de la fictícia vila de Beniana al llarg del darrer segle.
Més enllà de la pròpia festa, les Falles compten amb múltiples vessants artístiques i culturals, com poden ser la música, la llengua o la indumentària. I també la literatura. Amb “Trons d’avís”, l’escriptor Pedro Manchón tracta la condició fallera que impregna la vida d’un poble i de la seua gent al llarg de tot un segle. La novel·la, presentada just abans de Nadal a Benicarló, és un dels títols a tindre en compte en l’entrada literària de l’any nou. A més a més, l’interès del públic per aquest llibre s’ha vist augmentat amb l’arribada del període més intens del calendari faller i la proclamació de les Falles com a Patrimoni de la Humanitat.
“Estic content perquè sé que va rodant, que va arribant a la gent i que la història va fent camí”, explica Pedro Manchón, “des des del mateix dia de la presentació he rebut molts i bons comentaris al voltant de la novel·la. I això m’anima a seguir perquè veig que no sols s’està venent, sinó que a més es llegeix. Està bé que siga així, perquè d’altra manera no tindria sentit el fet de publicar-la”, afegeix l’autor de “Trons d’avís”. Lee el resto de esta entrada
Presentación del libro ‘Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura’ en Almoradí
La Huerta de la Vega Baja, parte de nuestra esencia

Nuevo libro presentado en Almoradí
Esta tarde, a partir de las 20.00 h, tenéis una nueva cita en el Centro Cultural de Almoradí ubicado en la Plaza San Andrés, ya que acoge en esta ocasión la presentación del libro Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura. El poder de la Identidad y la Cultura en la valoración del paisaje. Sin duda, el Centro Cultural del municipio es un lugar conocido ya por muchos por el gran número de presentaciones literarias que acoge habitualmente.
Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura es un libro que recoge el resultado de una serie de estudios y encuestas relacionadas con la huerta de la comarca, ya que de una manera u otra influye continuamente en los ciudadanos. La Huerta es la esencia de la comarca de la Vega Baja. También los lectores podrán nutrirse de las diez ediciones de las Jornadas en Defensa de la Huerta que acogía el centro de educación secundaria Antonio Sequeros de Almoradí.
La presentación estará dirigida por sus dos autores: el catedrático de Geografía Gregorio Canales, catedrático de Geografía, y María Dolores Ponce. Además, contará con la presencia de Cayetano Espejo y Julia Valoria, geógrafo y experta en Patrimonio, respectivamente.
Os invitamos a que asistáis al evento este mismo viernes 27 de enero de 2017. No os defraudará.
‘El Club de la Gente Feliz’, un viaje al epicentro de las emociones
TVE recomienda la segunda obra de la escritora alcoyana Cristina Jimena

La escritora alcoyana Cristina Jimena
Desde que comenzó su andadura literaria a finales del 2012 con su ópera prima Y de pronto cambió mi vida, Cristina Jimena ha ido cosechando éxito tras éxito cambiando al lector el modo de ver la vida y regalando siempre una sonrisa imborrable. Además, se ha convertido en poco tiempo en una autora capaz de llegar al alma de los lectores. Y lo hace con originalidad, humor e ironía, pero ahondando hasta la esencia. Su modo de contar historias remueve por dentro a todo tipo de lectores, a quienes, con una deliciosa mezcla de frescura y profundidad, anima a reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida.
Recientemente fue publicado su segundo libro El Club de la Gente Feliz, un libro muy esperado por muchos lectores desde hace tiempo, por eso en cada evento para presentar su libro consigue llenar el aforo. Es el caso de la librería Pynchon&Co, en la última edición de la Feria del Libro de Alicante o incluso fuera de España, en Stuttgart (Alemania).
Su presencia en los medios de comunicación está siendo importante Muchos medios de la talla de RNE u Onda Cero recomienda su novela o prefieren conocer de primera mano los entresijos de la novela con una entrevista. También se unen Ràdio 4-RNE, COPE, Cadena Ser, La Verdad y el Diario Información. Pero lo más importante, la autora ha conseguido la recomendación del libro a través del boca a boca y las redes sociales por parte de muchos lectores. Lee el resto de esta entrada
Reseña: ‘Plantando cara a la infertilidad’, de Laura Mª Puerto Martín
Relato en primera persona de la larga lucha para conseguir ser madre
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Hoy, 12 de mayo, es un día importante para la autora de Plantando cara a la infertilidad y para esta madre, porque ese día le informaron que por fin estaba embarazada e iba a tener mellizos. Un gran día que estamos seguros que la turolense Laura Mª Puerto Martín jamás olvidará. Por ello, desde el blog De lectura Obligada queremos aportar nuestro pequeño granito de arena en el día de hoy reseñando su novela.
Plantando cara a la infertilidad es un relato desgarrador narrado en primera persona, en ciertas ocasiones hasta agónico, en el que refleja las continuas dificultades que tuvo que afrontar la autora durante años para cumplir el sueño de ser madre y su visión como madre de neonatos después del nacimiento de sus hijos Javier y Antonio. De esta manera, hace pública su historia con el objetivo de dar fuerza y una luz de esperanza a las parejas que se encuentran en esa situación de impotencia y frustración, ya que para la autora fue fundamental apoyarse en personas desconocidas, ahora forman parte de su grupo de amistades, que estaban viviendo o habían vivido su misma situación. Porque la empatía es obligada en la sociedad y compartir nuestras experiencias es necesario.
La turolense Laura Mª Puerto Martín se presenta en los primeros capítulos para ser lo más cercana posible con el lector y adentrarse de lleno en su historia. Sus sentimientos a flor de piel y la gran capacidad que tiene la autora de narrar de forma tan directa, clara y emocional su historia, consigue que el lector empatice desde el primer capítulo con la autora. No por pena, sino con la única intención de ayudar a Laura para conseguir juntos su gran sueño. Lee el resto de esta entrada
Eva G.ª Sáenz de Urturi regresa con más fuerza que nunca
Su nueva novela El silencio de la ciudad blanca está siendo un éxito de ventas y de crítica
Eva G.ª Sáenz de Urturi es una de las escritoras nacionales con mayor número de seguidores en la red y no es por casualidad. Su trayectoria profesional está siendo exquisita y sus novelas están siendo respaldadas por muchos lectores debido a la gran calidad de sus escritos.
En esta ocasión deja a un lado la novela histórica para sumergirse en una historia totalmente criminal. Durante su primera semana en el mercado está cosechando muy buenas opiniones por los más críticos. El silencio de la ciudad blanca es un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos. Así presenta la Editorial Planeta la novela:
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los asesinatos que aterrorizaron Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión cuando los crímenes se reanudan. En la Catedral Vieja, una pareja de veinte años aparece muerta por picaduras de abeja en la garganta. Pero solo serán los primeros.
Unai López de Ayala, un joven experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes, una tragedia personal no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos enervan a Alba, la subcomisaria, con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… pero el tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier esquina. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que mezcla mitología y leyendas, arqueología y secretos de familia. Elegante. Compleja. Hipnótica.
Os dejamos con una entrevista que realizamos a la escritora hace unos años y esperamos contar de nuevo con ella muy pronto.
‘La gran burbuja del fútbol’, un libro para conocer la otra cara del deporte rey
En La gran burbuja del fútbol, el lector descubrirá las claves para comprender el complejo y fascinante entramado económico que mueve el fútbol, convertido hoy en día en la mayor industria global del entretenimiento
«El fútbol es el vivo reflejo de la economía de un país.»
José María Gay de Liébana
¿Cómo se sostiene la industria del fútbol? ¿Quién la financia y cómo lo hace? ¿Son sostenibles los exorbitantes fichajes de los grandes clubes? ¿Tienen los equipos pequeños posibilidades de sobrevivir en el altamente competitivo mercado actual?
El prestigioso economista José María Gay de Liébana nos explica de forma accesible los fundamentos de las finanzas de un negocio sin fronteras en el que se entremezclan los intereses de las televisiones y las grandes inversiones en marketing y patrocinio con la pasión por los colores de unas simples camisetas.
Este libro es una rigurosa y novedosa aportación que da respuesta a todas las cuestiones económicas que este controvertido «deporte rey» suscita tanto entre sus apasionados amantes y fieles seguidores como entre cualquier persona interesada en la gestión de empresas.
¿Quo vadis, fútbol?
‘Oh My Gothess’ supone para Lucía Arca la primera incursión en la novela realista
Oh My Gothess da voz al grupo masculino que sufre abusos
«Lucía crea una historia con un estilo narrativo entretejido de suspiros, amor, amistad y traición. A los amantes del género os enamorará.»
Natalie Convers, autora de Mariposas en tu estómago.
«Esta novela es como una luz en la oscuridad. Se nota cuando un autor pone el alma en un libro y Lucía lo ha hecho en OMG, una historia arriesgada pero brillante. Con este libro tienes una conexión especial, sientes lo mismo que los personajes, sufres con ellos. Tienes miedo de que se termine porque no quieres romper ese vínculo tan especial. Ningún adjetivo podría describirla, lo único que se le acerca es «perfecta»; lo mejor que ha escrito Lucía Arca hasta el momento.»
María Cabal, de la web Soy cazadora de sombras y libros.
«Impresionante, emotiva, desgarradora y llena de drama realista, OMG es una historia conmovedora que nos toca el corazón y en donde la autora logra jugar con los sentimientos de los lectores a la par que nos ofrece una obra llena de amor y amistad en el marco de un ambiente hostil donde los personajes tienen que luchar, más que nunca, por su felicidad.»
Dolo Balseiro, de It´s time to magic.
«Oh My Gothess os hará sobrevolar las vidas de Isaac y Nessa. Viviréis junto a ellos su día a día, siendo testigos de sus triunfos y fracasos. Sentiréis sus emociones en vuestra propia piel. Todo ello gracias a la exquisita pluma de la autora y el ágil ritmo con el que está narrado la novela.»
Sofía Parra Rodríguez, de Sopa de letras.
«Oh My Gothess es una historia realista y cautivadora donde la amistad, el amor y la superación encuentran un punto en común. Cuenta con unos protagonistas que no podrás olvidar y cuyas emociones serán las tuyas propias al desear que alcancen su felicidad superando el pasado. Es difícil describir una historia que merece la pena y que no dejará a nadie indiferente. No podrás parar de leer, pero a la vez desearás que no acabe. Lucía Arca ha creado una historia de calidad, llena de sentimiento; es especial, única y diferente. Ojalá que todo el mundo adore OMG tanto como yo.»
Anita GomGal, de Chibiaka´s World.
«Tan directo como un Whatsapp, tan instantáneo como un tweet. Lucía Arca condensa toda la adicción a golpe de mensajes directos que llegan al corazón de su público. Siente la electricidad de Oh My Gothess. «
Sergio Rodríguez, de La ventana de los libros.
«La luz y la sombra juegan a la ruleta rusa en esta historia de almas heridas. Te dejará sin aliento.»
Alan D.D, de la revista Making of e-Zine
En la red, Dark Gothess es una bloguera que escribe sus reflexiones y sentimientos en una bitácora personal. El misterioso Cold Raven es su más fiel seguidor.
En la vida real, Nessa es una chica con mucho carácter; un traumático suceso la ha convertido en una sombra de lo que fue. El blog es su salvoconducto, donde da rienda suelta a la rabia y el dolor que lucha por ocultar. La ironía es su aliada, el temor su mayor enemigo.
Isaac es un chico marcado por la tragedia: víctima de sus errores y esclavo de su presente, alguien que busca comenzar de cero.
Ambos tienen una cosa en común: huyen del pasado. El destino hace que sus vidas colisionen.
Una historia de amor entre un joven sacerdote y un monaguillo
Una publicación que causó un gran escándalo en su época: El sacerdote y el monaguillo, de John Francis Bloxam
Esta bellísima y triste historia de amor entre un joven sacerdote y un monaguillo de catorce años, se publicó, con gran escándalo para la conservadora sociedad victoriana de la época, en diciembre de 1894. Aunque su autor era un estudiante de Oxford de solo veintiún años, mucha gente pensó que su autoría correspondía a Oscar Wilde, dado que se había publicado en una revista en la que también colaboró el famoso autor. En los procesos judiciales que poco después se llevarían a cabo contra Wilde y que terminarían por condenarlo a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading acusado de sodomía, el autor de El retrato de Dorian Gray tuvo que ver cómo este relato de amor homoerótico se usaba en su contra, pues, caso de ser su autor –como pretendía demostrar la acusación– probaría su falta de moralidad y, por lo tanto, su homosexualidad.
Por primera vez se presenta este breve relato en castellano, acompañado de dos poemas de los llamados uranistas que el propio autor, John Francis Bloxam, escribió cuando era estudiante y que constituyen, junto con el relato, toda su obra publicada. Todo de la mano de la Editorial Amistades Particulares.
‘Juega al ajedrez’, de Jon Tremaine, es un manual básico y útil para los más pequeños
A partir del curso 2016/17, el ajedrez será una actividad en horas lectivas
El ajedrez es una de las herramientas educativas más útiles para el desarrollo de la mente infantil. Se ha comprobado que los niños y niñas que practican ajedrez mejoran sus notas en los exámenes y se concentran mejor en clase.
Este libro ofrece una guía práctica del juego de mesa más famoso del mundo, con toda la información básica para entender cada figura y movimiento. Este atractivo manual resume de forma sencilla cómo jugar al ajedrez desde el nivel de principiante y, a la vez, ofrece trucos y estrategias para poder llegar a ser un buen jugador. Su organización es muy útil, pues cada capítulo introduce una pieza y sus movimientos para poder entender, paso a paso, las reglas del juego.
Además, el libro se convierte en un tablero de ajedrez que, junto con el estuche que incluye todas las piezas, será una herramienta muy útil para visualizar los movimientos y… ¡listos para que empiece el juego! Lee el resto de esta entrada