Archivo de la categoría: efemérides
Día de las librerías en España

El 11 de noviembre de 2021 se celebrará en España el Día de las librerías. Esta actividad se celebra desdse una década, pero ahora se ha decidido establecer una fecha fija.
Para ese día se ha establecido un descuento del 10% en las librerías que participan, la hay por todo el país. Además, algunas localidades han creado una agenda cultural que apoye la iniciativa. El objetivo es animar a los ciudadanos a volver, respetando las normas anticovid, a las librerías de barrio. Recuperar los paseos entre estanterías en busca del libro deseado, frente a la fría compra digital. En las tiendas físicas siempre encontrarás el consejo del librero.
Además, en esta ocasión, podrás aprovechar el descuento para adelantar alguna compra navideña. De este modo, ayudarás al pequeño comercio librero y a tu bolsillo.
El día de las librerías
Por séptimo año consecutivo, las librerías de toda España celebrarán el DÍA DE LAS LIBRERÍAS, una fiesta con la que quieren recordar que un libro es siempre una excelente adquisición y que el mejor lugar para hacerla es, sin duda, una librería. #DíaDeLasLibrerías 2017.
Desde lectura obligada queremos recordar que, si es una pequeña librería, mejor. En la página web Cegal librerías de España contienen muchísima información sobre las actividades que se llevarán a cabo en múltiples librerías.
Recordamos a Manolito Gafotas en el cumpleaños de su autora
Aprovechamos que hoy, 23 de enero, Elvira Lindo (escritora y periodista) celebra su cumpleaños para recordar al gran personaje nacido de su pluma: Manolito Gafotas. Protagonista de un clásico de la literatura juvenil española.
- Manolito Gafotas (1994)
- Pobre Manolito (1995)
- ¡Cómo molo! (1996)
- Los trapos sucios (1997)
- Manolito on the road (1998)
- Yo y el Imbécil (1999)
- Manolito tiene un secreto (2002)
- Mejor Manolo (2012)
Un retrato de la sociedad española, enmarcado en un barrio obrero madrileño, que despierta la ternura y arranca sonrisas en los lectores de todas las edades.
Las aventuras de Manolito tuvieron tanto respaldo que, en dos ocasiones, fueron llevadas a la gran pantalla.
Recordamos a Margaret Mitchel
Aprovechamos que hoy es 16 de agosto para recordar a Margaret Mitchell, novelista estadounidense con un único libro publicado. Esta moría tal día como hoy de 1949, pasando a la historia como autora de Lo que el viento se llevó. El éxito de la novela, que cuenta la historia de Estados Unidos envuelta entre los amores de su protagonista, fue inmediato. Se tradujo a treinta idiomas, incluido el braille. Esto propició su adaptación al cine.
Como anécdota decir que otra persona escribió una novela en la que continuaba la histora de Scarlata, que también se llevó al cine. Dicha obra no contaba con el respaldo de la autora, ni comparten calidad.
‘Agnes Grey’. Larga vida a Anne Brontë
Tal día como hoy, 28 de mayo, pero de 1849 fallecía Anne Brontë. Esta escritora británica es la más joven de las tres hermanas Brontë, una importante «dinastía» de literatas. Aprovechamos dicha efemérides para recordar algunos aspectos de su novela más conocida Agnes Grey. Una novela que está basada directamente en algunas de las tristes experiencias de Anne.
Cuando su familia queda empobrecida tras una especulación financiera desastrosa, Agnes Grey decide colocarse como institutriz para contribuir a los escasos ingresos familiares y demostrar su independencia. Pero su entusiasmo se apaga rápidamente al tener que luchar contra los difíciles hijos de los Bloomfeld y el doloroso desdén con que la trata la familia Murray. Agnes Grey describe las temibles presiones a que se sometía a las institutrices en el siglo XIX.
Aunque la historia tiene elementos propios de la literatura romántica, esta obra es más bien sobre las aspiraciones y sueños que toda persona tiene de una vida plácida, que para A. Brontë incluye un futuro con la persona que quieres.
La Divina Comedia, un clásico para rescatar
El 21 de mayo de 1265 nacía Dante Aligheri, el autor de la obra que marcaría el paso literario desde el medievo al renacimiento: La Divina Comedia.
En ella se relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio, que representa para el autor italiano la sabiduria.
A lo largo de este viaje, lleno de simbolismo, Dante se adentrará en su personalidad. Se trata, por tanto, de un viaje de autoconocimiento. Mientras el lector reflexiona sobre el cosmos, la razón y la fe o la predestinación y el libre albedrío. Ejes tradicionales del pensamiento filosófico occidental.
Benedetti, siempre
El 17 de mayo de 2009 fallecía en Motevideo Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, popularmente conocido como Mario Benedetti. El poeta y escritor de la Generación del 45 publicó más de 80 libros, de poesía, cuentos, dramas y novelas.
Un año más queremos recordarle. Y lo hacemos con su obra, rescatando del injusto olvido uno de sus poemas. En este habla de la necesidad de encontrar un buen acomodo para los sueños. Lee el resto de esta entrada
Recordamos a Gaston Leroux
El 15 de abril de 1927 fallecía Gaston Leroux. Se trata de un conocido novelista francés, gracias a obras como la famosa El fantasma de la ópera o El misterio del cuarto amarillo. Abogado de profesión, trabajó como periodista y crítico teatral.
Sinopsis de El fantasma de la ópera
Novela que mezcla la literatura gótica con la aventura de carácter policíaco aunque no haya un detective protagonista, sino un misterio que descifrar. El fantasma de la Ópera (1910) es la historia de un tenebroso personaje, quien, a pesar del tormento que le provoca su fealdad, lucha por vivir para satisfacer su pasión por la belleza. Lee el resto de esta entrada
Recordamos al cuentista Charles Perrault
Como nos recuerda a todos Google, tal día como hoy de 1628 nacía Charles Perrault. El autor se hizo popular gracias a un obra que escribió seis años antes de morir, y publicó bajo el nombre de su hijo. Un volumen de cuentos que servirían de base a la literatura infantil mundial, tras ser edulcorados por Walt Disney. Y así fue como el cuento de Bella durmiente acaba sin que el príncipe la abandone, por ejemplo.
Recordamos a Rafael de León
Como de vez en cuando viene bien recordar a nuestros escritores, hoy echamos la vista a tal día como hoy de 1982. Dicho día fallecía Rafael de León. Un poeta español de familia burguesa, autor de populares letras para copla como “Tatuaje” y “La Parrala”. Fue un hombre innovador, que creó un trío junto a un músico y un autor de teatro, lo que dio un aire fresco y diferente a sus composiciones.
Algunas de sus composicines han llegado a ser interpretadas por cantantes como Raphael o Isabel Pantoja, lo que demuestra su musicalidad y vigencia. A continuación os dejamos la letra de Ojos verdes, que seguro que a más de uno os suena. Lee el resto de esta entrada