Archivo de la categoría: En Castellano
VI Concurso Escribir por derecho de Amnistía Internacional Madrid
#escribirporderechos busca crear una corriente de voces críticas contra las actuales políticas racistas que llegan desde muchos gobiernos del Planeta
NP. Amnistía Internacional Madrid
Un sentimiento del “nosotros contra ellos” se extiende por todo el mundo. Algunas personalidades políticas emplean discursos de odio para articular las demandas de una ciudadanía que se siente abandonada por la “política tradicional”. Las medidas de austeridad han perjudicado a la clase trabajadora, a grupos en situación de mayor vulnerabilidad, y también hay una parte considerable de las clases medias que se han vuelto más pobres y más inseguras. Junto con poderosos medios de comunicación están aprovechando estas inseguridades y temores para propagar el odio y el miedo, los prejuicios sexistas, racistas y xenófobos para señalar en actitud acusadora a grupos minoritarios por todo aquello que va mal en nuestras sociedades.
Estados Unidos, Filipinas, Brasil… por todos los continentes se propaga esa retórica venenosa de culpar a determinados grupos de población de los problemas generados por la falta de voluntad de los gobernantes. Esto ha surgido también con fuerza en varios países de Europa y, recientemente, en España. La única manera de protegernos y proteger nuestras comunidades es levantarse y alzar la voz por aquello en lo que creemos. Lee el resto de esta entrada
‘Un rincón oscuro’ es conocido en Sant Cugat
Mireia de No Honrubia presentó su novela en la Casa del Libro de Sant Cugat
La tarde del sábado 11 de mayo, los compradores de la Casa del Libro de Sant Cugat, junto con los lectores de Mireia, pudieron conocer de primera mano (voz en este caso) todos los secretos de Un rincón oscuro.
La historia tiene un punto de partida muy interesante: ocho desconocidos (youtubers, bloggers, un cantante, un periodista, un mayordomo y un anfitrión) y un encuentro misterioso en una casa aislada junto al bosque. Y lo más inquietante, no se puede escapar porque alguien está saboteando su estancia en aquella casa.
Mireia de No Honrubia es una escritora y booktuber que se confiesa controladora en todo lo que tiene que ver con su obra. En el libro que presentaba ayer incluso ha decidido la portada del libro.
‘Afectos secundarios’ una obra que refleja la realidad emocional de una época
Fátima Casaseca se adentra en el mundo de los afectos de los personajes y sus lectores
Por: Tania Baeza
Empecemos conociendo cómo nació la idea que dio vida a Afectos secundarios.
Quería explorar más a fondo el tema de los encuentros accidentales y los prejuicios, para bien y para mal, que tenemos todos, por muy abiertos y tolerantes que nos consideremos. Y no sólo entre los personajes de la novela. El propio lector, nada más empezar, se tiene que enfrentar a una cuestión complicada, rodeada de tabúes, y entrar en la historia condicionado por lo que piensa sobre el tema.
¿Qué le gustaría que sientan o piensen los lectores al acabar su novela?
Me gustaría que cerrasen el libro con buen sabor de boca, por supuesto.
Las protagonistas son 4 mujeres que representan distintos grupos sociales, que coinciden en una clínica abortista. ¿Qué decidió representar a tantos tipos de mujeres?
La intención era explorar hasta qué punto esas diferencias son importantes a la hora de la verdad. Entre ellas hay algunas muy privilegiadas y otras que, por sus circunstancias, han sufrido más, pero aquella experiencia común, tan íntima y tan desagradable, las iguala, las pone al mismo nivel. Y eso era algo que quería destacar.
Ahora toca la típica pregunta sobre la personalidad de los personajes, ¿alguna de ellas está inspirada en sus experiencias?
Todos los personajes, hasta los secundarios, tienen algo de mí. Lo bueno de la ficción es justamente eso, que te permite (y te obliga a) explorarte muy a fondo.
Lee el resto de esta entrada
‘Corazón de Escamas’, uno de los libros más vendidos en Canarias
Rafael Clavijo es el autor de esta novela , que se encuentra entre las más vendidas de Canarias

Fuente: página web oficial de la novela.
Corazón de escamas es una novela juvenil, recomendada para jóvenes de 12 a 18 años, pero que también gusta a los adultos. La novela habla de la capacidad de superarnos que tenemos las personas, pero también de los efectos de las exigencias que nos pueden generar las exigencias y aspiraciones que otros proyectan en nosotros.
La novela salió a la venta, primero en el mercado canario, en 2017 y desde entonces ha alcanzado su tercera edición. Entre los responsables del éxito se encuentran los profesores de los colegios que han decidido convertir Corazón de escamas en lectura obligatoria.
El autor, que trabaja como periodista en el diario digital AtlánticoHoy , explica que Corazón de Escamas es el primer libro de una trilogía, que funciona como una única novela dividida en tres partes. «Me decidí a escribir esta novela como un homenaje personal al mar y a la natación, que me cambiaron la vida y me hicieron perder el asma que tenía de niño. A pesar de este dato biográfico, se trata de una ficción». Lee el resto de esta entrada
‘Funeraria en Brooklyn busca muerto’ es el sugerente título de la nueva obra de Txemi Parra
Literatura española desde Estados Unidos
NPrensa
Tórrido verano del 2016, Brooklyn. Pier Luigi Zunzunegui, agente de seguridad en la funeraria Catanzaro, descubre que el cadáver de Rogelio von Pipenton ha desaparecido en extrañas circunstancias. Sobre su cajón fúnebre reposa una bandera nazi.
Pier Luigi, junto a su socio Walter Porfirio Cortés, comienzan una investigación que les llevará a un frenético viaje donde recorrerán los rincones más dispares de Brooklyn, a bordo de una moto sidecar vintage.
El oscuro pasado de los Catanzaro, sus relaciones comerciales con los mataderos Kosher de la comunidad judía, el enfrentamiento con la funeraria rival de los argentinos Bordellini, la Gestapo y el oro de Canfranc, la conexión rusa de Brighton Beach y por último la excéntrica viuda Pereira, una gallega con poderes adivinatorios, complicarán la investigación y harán que suba la temperatura en un agosto ya de por sí caldeado con las elecciones presidenciales entre Hillary y Trump a la vuelta de la esquina. Lee el resto de esta entrada
‘Los abrazos líquidos’ es el título de un poemario que se crece ante la adversidad
Un viaje desde la alegría a la melancolía, todo ello a través de la intimidad del abrazo
María J. Viz Blanco se encuentra en plena promoción de su tercer libro, el poemario Los abrazos líquidos. El libro nace en unas circunstancias negativas, a las que muchos escritores deben hacer frente en algún momento. Sobre todo si trabajan con editoriales pequeñas. Ojos Verdes Ediciones, responsable de la publicación de todos los libros de Viz Blanco ha cerrado. Además, su amigo Eduardo Martín Zurita murió al poco tiempo de redactar su prólogo.
Sinopsis:
Los abrazos líquidos es una obra poética donde tiene cabida el abrazo amoroso, pero también el imperfecto o el ausente. Hasta aquí, en el pasado, María José Viz, la policromía del abrazo, aportando matices líricos y resaltando su belleza intrínseca. Por momentos, asoman versos alegres; En otros, acuden la melancolía y la tristeza, reflejadas con serenidad, un envolvernos. La autora demuestra una madurez poética admirable, aun tratándose de su primer poemario. Dejémonos invadir por estos abrazos que María José, generosamente, nos brinda Lee el resto de esta entrada
No te quedes sin ‘El abrazo del monstruo’
Por primera vez, el genio gótico y criminal de Félix J. Palma se adentra en el género negro
NP:
El 15 de enero regresó a las librerías el aclamado autor de la Trilogía Victoriana, publicado en más de 25 países, con numerosos galardones y su publicación en la lista de los más vendidos del New York Times . Más de 100.000 lectores están esperando.
Un escritor atrapado en la perversa tela de su propia imaginación, una frenética investigación contra un juego macabro que solo un monstruo es capaz de llevar a cabo un cabo un cabo. Lee el resto de esta entrada
Escribir por Derechos: concurso de microrrelatos de Amnistía Internacional
El tema de esta edición es Infancias rotas en los conflictos armados.
Un año más, y ya son 5, Amnistía Internacional ha convocado su certamen literario. Los relatos que se envíen, escritos en lengua castellana, no deben superar las 200 palabras y deben estar titulados. La fecha límite de admisión de microrrelatos es el 31 de octubre, a las 24 horas.
Todos los relatos, también las dudas que puedan surgir a los interesados en participar, deben escribir a microrelatos@madrid.es.amnesty.org con el asunto “Concurso Microrrelatos Amnistía Internacional”, en un documento adjunto en formato Word o formato odt de Openoffice / Libre Office. Lee el resto de esta entrada
‘Pasto de las llamas’ inicia una nueva saga de la literatura fantástica
Miguel Ángel Puerta, escritor de Villajoyosa (Alicante) ya tiene previsto la fecha de publicación de las segunda parte de la saga
Antes de empezar a hablar de su obra, nos gustaría conocer algunas cosas sobre usted. ¿Cómo surgió su interés por la literatura fantástica?
En mi infancia era un devorador de cómics de superhéroes, los que hoy están tan de moda gracias a las películas. No me interesé por las novelas hasta que leí El hobbit de J.R.R. Tolkien. A partir de ese momento, los cómics fueron dejando paso a las novelas, siendo mis favoritas las de fantasía épica.
De todas las obras y autores que haya leído, ¿qué novelas y escritores diría que han marcado más su estilo como autor?
El hobbit y El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, para empezar. Aunque, los libros y los autores que realmente me han marcado a la hora de escribir han sido: La trilogía del juez de Egipto de Christian Jacq, La saga de La torre oscura de Stephen King, Los cantos de Hyperion de Dan Simmons, La trilogía del elfo oscuro de R.A. Salvatore, La saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski y La trilogía de La primera ley de Joe Abercrombie.
Según usted, ¿que tiene la fantasía para atraer a los lectores, ya que parece un género que nunca pasa de moda?
La fantasía no creo que pase nunca de moda debido a que muchos lectores buscan la forma de evadirse de la cruda realidad, y qué mejor vía de escape que adentrarse en mundos mágicos que nos hacen vibrar con un sinfín de aventuras.
Empezamos a centrarnos en su obra Pasto de las llamas. ¿En qué momento supo que tenía una saga entre manos?
Desde que surgió la idea en mi mente, allá por el 2013, aunque sabía que iba a ser un reto para mí, ya que pensé en escribir una novela río con muchos personajes, localizaciones, historias entrelazadas,… y todo eso no podía reflejarlo en un único libro. Lee el resto de esta entrada