Archivo de la categoría: español

‘Perro ladrando a su amo’. Premio de novela Fundación Monteleón 2018

Nota de prensa

js.jpgEl Premio de novela Fundación Monteleón 2018, cuyo jurado está presidido por el académico de la RAE Salvador Gutiérrez, ha recaído en la obra “Perro ladrando a su amo” del escritor extremeño Javier Sachez. Ha sido el elegida de entre las 246 obras presentadas, la mayoría procedentes de España, pero también de otros países como Argentina, México, Brasil, Estados Unidos. E incluso una remitida desde Mongolia.

El jurado calificador entiende que se trata de una novela urbana, que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores. El premio para la obra  es de 6.000 euros y su publicación en la Editorial Eolas.

Lee el resto de esta entrada

‘Siberia’, la novela perfecta para quienes añoran a los grandes espías

La historia de Txusmi Saez está protagonizada por una joven rusa y un vasco

siberia foto¿Cómo surgió Siberia?
Siberia surgió de la necesidad de escribir un thriller negro que se desarrollaba parcialmente en esas frías tierras rusas. La trama se desarrolla paralela a unos acontecimientos reales ocurridos en ese lugar.

¿Por qué se decantó por este título? ¿Barajó algún otro?
El título estaba bastante claro. Dudé si añadir algún subtitulo complementario, pero finalmente dejé solo Siberia.

¿Tuvo claro el desarrollo de la historia desde que empezó a escribir o fue cambiando sobre la marcha?
Tenía bastante claro el desarrollo de la historia, los personajes y la trama central. El final es lo que me hizo repensarlo en varias ocasiones para dejar finalmente el que sale en el libro.

Durante el proceso creativo, ¿sufrió algún bloqueo que frenara su escritura? De ser así, ¿cómo se enfrentó a él?
La verdad es que no me bloqueé en ningún momento. Dispuse de más o menos tiempo para escribir y compaginarlo con mi trabajo pero no me atasqué.

Los protagonistas de la novela son la rusa Masha y el vasco Txema. ¿Hay algo de usted o de conocidos suyos en ellos?
En esos personajes no. Evidentemente todos los personajes beben parcialmente del autor, pero ellos están creados para y por la novela. Otros personajes secundarios de la misma, como por ejemplo la científica Alexandra sí que se basan en personajes reales. Lee el resto de esta entrada

Reseña de Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago Rubio.

Exiliado en el futuroViajando entre dos mundos, ciencia ficción española.

portada2bdelantera2b300px

Cuando uno comienza a leer Exiliado en el futuro, enseguida notamos la intención del autor de que nos sintamos identificados con el personaje.

Aunque por el titulo podamos imaginar un titulo de acción frenética, en el que todo nos resulte desconocido desde el primer momento, la realidad es que el autor opta por presentarnos un ambiente conocido para todos: la vida de alguien anónimo. Una persona más entre toda  la población española, con sus vivencias, sus experiencias, sus amores… y sus temores.

Tecnologías de película, catástrofes naturales, personajes variopintos. El autor nos sumerge a través de todo ello en un mundo desconocido que, página a página, nos va conquistando cada vez más.

Tras un inicio  en los que se nos presenta la época actual (conocida por todos) se nos transporta a una era situada un par de siglos en el futuro. En ella Álex, nuestro protagonista, llevará a cabo una serie de acciones que harán de su nueva vida toda una aventura. Una huida en búsqueda de respuestas de todo aquello que amó, y que ya parece un simple recuerdo de su vida pasada, de la que nadie más es participe…

Lee el resto de esta entrada

Luces en el mar, de Miquel Reina.

 

¿Cómo surgió Luces en el mar?luces-en-el-mar

Cada vez que cuento de donde surgió la inspiración para escribir Luces en el mar, la gente me mira de una forma extraña, como si no acabara de creérselo. ¡Y la verdad, no los culpo! Aquí va la historia…
Durante el último año de mis estudios universitarios, asistía a una asignatura de cine en la que nos mandaron la tarea de escribir un pequeño guión para un corto de animación que posteriormente deberíamos realizar. 
Pasé semanas anotando ideas, leyendo, mirando documentales, series y películas, buscando por internet y viendo pasar las nubes tras mi ventana, pero nada. No daba con ninguna idea que me convenciera lo suficiente. Así que una mañana, harto de tanto pensar, decidí dejar la libreta de notas a un lado y tomarme el día libre. Recuerdo que me preparé un buen desayuno y simplemente me senté en silencio en la mesa de la sala de estar de mis padres. Entonces mi mirada se posó en la casa de muñecas amarilla que reposaba en lo alto de una estantería. 

Lee el resto de esta entrada

Teoría e historia del hombre artificial, de Jesús Alonso.

portada_19704Teoría e historia del hombre artificial, repaso a la ciencia ficción a través de los siglos.

Metrópolis, de 1927, es considerada el inicio de la ciencia ficción cinematográfica. Pero, ¿de dónde bebe esta obra?

En este libro, el poeta/historiador Jesús Alonso Burgos inicia el repaso a este género novelesco desde sus más tempranos inicios, allá por los siglos XVII y XVIII con la idea de Descartes del «hombre máquina».

Continuando por el Romanticismo y Mary Shelley (Frankenstein), más adelante Helbert George Wells (La isla del Doctor Moreau) o Karel Capek, padre del término «robot».

Todo eso y mucho más es este brillantísimo ensayo, en el que se ofrece al lector, de la mano del cine, la filosofía, la literatura o la cultura popular, un emocionado y emocionante relato sobre el mito del hombre como creador de vida: del Gólem al cyborg, de la serie B a las obras maestras del género, de los relatos bíblicos a la clonación, tomando en todo momento como eje central las figuras del Dr. Frankenstein y su Criatura. Lee el resto de esta entrada

Reikiavik, una obra que nos devuelve al poder chamánico de la interpretación.

2016121814083584668Basada en la legendaria partida de ajedrez entre Bobby Fischer y Boris Spassky de 1972, el texto de Mayorga nos devuelven a esa capacidad evocadora que tiene el teatro como exorcismo.

Por: Manuel García.

Hay momentos en la vida, numerosos momentos, que te reconcilian con esa capacidad simbólica y evocadora que tiene el arte. Lee el resto de esta entrada

‘Samantha y Roscón. Party.com’ un libro de cocina para divertirse con los peques de la casa

La juez de Masterchef y su hijo Roscón nos ensañan a preparar fiestas temáticas con este libro de recetas.

unademagiaporfavor-libro-samantha-y-roscon-partycom-vallejo-nagera-espasa-cocina-recetas-fiestas-infantiles-junio-nuevo-2016-comprar-books-01

La editorial Espasa ya ha puesto en circulación Samantha y Roscón. Party.com. Se trata del último libro de la popular cocinera y jurado de Masterchef (TVE) que, junto con su hijo Roscón, recopila las recetas perfectas para diferentes temáticas.

Lee el resto de esta entrada

La Isla de Siltolá publica Los antiguos domicilios, un diario de Concha García

ladPor Manuel García.

Lo que hace que la poesía de Concha García sea una de las escrituras más significativas de estos últimos tiempos es esa capacidad de sintetizar la transcendencia de un pensamiento en lo cotidiano, en las rutinas que nos mueven o nos inmovilizan,según se mire.

Escribe la autora en este diario de Los antiguos domicilios: «El pensamiento construye formas esta tarde de ocho de agosto. Percibo constantemente el verde en sus formas, el azul en su extensión, el gris en su talle. Roca, hierba, cielo, tierra, florecillas allá en el huerto; animales como la vaca, el perro, varias clases de pájaros y hormigas, muchas hormigas. Un hombre que entra (…).» (pág. 33). Publicado por la editorial La Isla de Siltolá, este breve diario es la consumación y la consumición de un juego de prosa poética en el que Concha García refleja la belleza de la inmediatez, la nostalgia que todo hecho anecdótico desprende, la multiplicidad de matices que la estancia en una terraza, la contemplación de un paisaje desde un balcón o un sencillo de paseo revelan al creador, como si el mundo fuese no una cosa en sí, sino un proceso insondable donde las palabras fracasan, pero cuya belleza nos salvan de ese hundimiento definitivo ya que el descreimiento en lo visible, en lo vivido, puede ser fulminante: «Las revelaciones, precisamente no son la «revelación» de lo sagrado. Como la misma palabra indica, no confiere realidad, simplemente levanta el velo (revelare) de lo que ya está ahí. Nada es sagrado por sí mismo, precisamente porque no existe ninguna cosa por sí misma, en sí misma». (pág. 98) Lee el resto de esta entrada

Personajes femeninos preferidos por nuestros seguidores

Con motivo de la celebración del día de la mujer el pasado 8 de marzo, os preguntamos por vuestros personajes femeninos favoritos.

Para agradecer a quienes se animaron a respondernos hemos realizado este post. Y, de paso, conocemos más algunas de las protagonistas de diferentes obras.
1

Lee el resto de esta entrada

A.R.I.A.: Torturador de tu alma

ariatorturadordetualma¿Te has parado a pensar en todas esas personas anónimas apareciendo de forma “casual” en tus fotografías? Sólo pasaban por allí. Ellos no te conocen, ni tú a ellos. 

Testigos indirectos de esos momentos que quieres recordar para siempre, se quedarán todo ese tiempo contigo. ¿Y tú? ¿Alguien se ha fijado en ti, desconocido? Tú también formas parte de sus recuerdos, aunque no sepas quiénes son.

Casi dos años después de haber regresado de su viaje a Viena, Jarek, un joven polaco, descubre en las fotografías hechas por entonces a una enigmática mujer acompañándolo, siempre en un segundo plano. ¿Cómo es que no se dio cuenta antes? Lee el resto de esta entrada