Archivo de la categoría: Islas Canarias
‘Corazón de Escamas’, uno de los libros más vendidos en Canarias
Rafael Clavijo es el autor de esta novela , que se encuentra entre las más vendidas de Canarias

Fuente: página web oficial de la novela.
Corazón de escamas es una novela juvenil, recomendada para jóvenes de 12 a 18 años, pero que también gusta a los adultos. La novela habla de la capacidad de superarnos que tenemos las personas, pero también de los efectos de las exigencias que nos pueden generar las exigencias y aspiraciones que otros proyectan en nosotros.
La novela salió a la venta, primero en el mercado canario, en 2017 y desde entonces ha alcanzado su tercera edición. Entre los responsables del éxito se encuentran los profesores de los colegios que han decidido convertir Corazón de escamas en lectura obligatoria.
El autor, que trabaja como periodista en el diario digital AtlánticoHoy , explica que Corazón de Escamas es el primer libro de una trilogía, que funciona como una única novela dividida en tres partes. «Me decidí a escribir esta novela como un homenaje personal al mar y a la natación, que me cambiaron la vida y me hicieron perder el asma que tenía de niño. A pesar de este dato biográfico, se trata de una ficción». Lee el resto de esta entrada
El superventas canario ‘Corazón de escamas’ llega a la Península
Escrita por Rafael Clavijo, ya va por la segunda edición
La promoción de la novela cuenta con una completísima página web, en la que puedes descubrir todo tipo de informaciones sobre la historia de Corazón de escama.
Sinopsis
Carlos, un joven nadador profesional de veintiún años, ya no es capaz de distinguir entre la realidad y las terribles imágenes que ve en sus pesadillas, protagonizadas por un monstruo marino con escamas azules y ojos negros como el fondo del mar. Durante toda su vida, Carlos ha estado sometido a la obsesiva exigencia de su padre, que además es su entrenador. Como resultado de esta presión desmesurada, la mala situación familiar y la continua amenaza de no llegar a ser un campeón, Carlos comete el mayor error de su vida. Tendrá que afrontar las consecuencias de sus actos y emprenderá una apasionante aventura en busca de la redención, en la que intentará averiguar el secreto de quién es realmente.
¿Podrá Carlos descubrir la identidad de “La Bestia” que lo acosa en sus pesadillas? ¿Conseguirá huir de este misterioso monstruo que se le presenta en sueños? ¿Es posible dejar atrás la imborrable mancha del dopaje?
Sagar Prakash Khatnani presenta ‘Amagi’, una novela que invita a la reflexión
Amagi tendrá ediciones internacionales, siendo su primer destino México
Antes de publicar su novela participó en varios concursos literarios. ¿Qué le llevaba a hacerlo?
El hecho de mostrar mi creatividad, de probar su calidad y de llegar a lectores que no fuesen de mi círculo personal. Naturalmente también perdí muchos concursos, cosa que me entristecía, pero no me hizo rendirme. Mi padre suele decir que de uno sólo dependen los esfuerzos, no lo los logros.
Ganó varios de esos concursos. ¿Significa qué tiene la clave de lo que gusta a los lectores?
Si pudiese señalar algún punto en común entre todos los cuentos ganadores, sería la tensión narrativa, el entretenimiento, y un estilo en apariencia sencillo, pero preciso y emocional. Sin embargo, yo creo que el secreto está en que le guste a uno mismo, que el escritor disfrute con su propia historia, que la viva y le emocione. Esa intensidad se transmitirá al lector de algún modo u otro.
Ahora le pedimos que nos hable de cómo se dio cuenta que estaba listo para publicar una novela. ¿Tuvo muchas dudas?
Más que dudas, tuve ilusiones. Era un reto personal, una meta con la que había soñado siempre. Pero la historia tenía que elegirme, y Amagi me buscó a mí. Creo que cada hecho de mi vida, cada inquietud me llevó irremediablemente a contar esta fábula sobre los sueños. Lee el resto de esta entrada
El joven escritor tinerfeño Yauci M. Fernández halagado por la buena crítica de su novela romántica ‘La Biblioteca de Emma’
La Biblioteca de Emma es una historia que trata sobre temas que a todos nos preocupan: amor, amistad, vida o muerte
Sigue al autor en su Web, Twitter y Facebook
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Su primera novela fue El resurgir de la esperanza, de Fantasía y Ciencia ficción. Dos años más tarde se puso a la venta su última novela hasta la fecha: La Biblioteca de Emma. Más allá del género, ¿qué diferencia o evolución notará el lector en su forma de escribir?
Hay una gran diferencia a todos los niveles. El género es distinto, como bien dices, ya que La biblioteca de Emma es una novela romántica, pero también hay una diferencia importante a nivel de escritura. Lo más llamativo es el cambio a la narración en primera persona que tiene la segunda novela y que la hace más “personal” y cercana al lector. El estilo de escritura, por supuesto, siempre se va puliendo con el tiempo y eso se nota.
Inauguró la colección de Fantasía y Ciencia ficción de las editoriales Ediciones Idea y Ediciones Aguere con El resurgir de la esperanza. ¿Le costó mucho decidirse a publicar?
En realidad no. Desde que empecé a escribir esa novela supe que quería publicarla. Siempre es un esfuerzo enorme escribir algo tan largo (El resurgir de la esperanza tiene 350 páginas) y no quería verlo guardado en un cajón. Lee el resto de esta entrada
Ana González Duque da voz a la carismática doctora Jomeini
El blog de la doctora Jomeini es una novela chick-lit que arranca la sonrisa de los lectores. Los roles se pueden encontrar en cualquier hospital de la Seguridad Social. Ya su 2ª edición con Ediciones Tombooktu, la cuál volverá a confiar en la segunda parte
«Totalmente recomendable, divertido y con mucho ingenio. Ágil y con sarcasmo. Las penas de amor a veces se curan en el trabajo. Encontrarás la aspirina que todos buscamos.» L.S.
«Se deja leer, es entretenido. Da una idea de como es una vida en medio de esa profesión tan especial, absorbente y difícil.» María Asunción Puente
Sigue a la autora en su Blog, Facebook y Twitter. Usa el hashtag #DoctoraJomeini
Por: Alberto Berenguer @tukoberenguer
Su novela romántica El blog de la doctora Jomeini se incluye en un género muy en auge como es el chick-lit, ¿por qué decidió adentrarse en esta temática?
Es un género que me encanta. Soy una devoralibros y el chick-lit es un tipo de literatura que me permite reírme y relajarme.
Este es un género dirigido a mujeres jóvenes y, en su mayoría, escrito también por mujeres. ¿Qué ha aportado la visión masculina a su novela?
Uno de mis lectores me escribió en twitter que le había encantado la novela. Que, dado que era chick-lit y que, supuestamente, el chick-lit era para mujeres, no sabía si preocuparse o felicitarme. Yo creo que la literatura no hay que encasillarla. Tanto a los hombres como a las mujeres nos gusta reírnos. Lee el resto de esta entrada