Archivo de la categoría: México

‘Rulfo. Una vida gráfica’ para conocer a un grande de Latinoamérica

Novela gráfica que explora la biografía del autor mexicano en el centenario de su nacimiento, el 16 de mayo

‘La mejor biografía en viñetas que he leído”
New York Times, Jorge Carrión

Nota de Prensa
rulfoSayula, 1917, Estado de Jalisco. Un chico nace en un lugar que bien pudiera ser el paraíso. Lleva el nombre de Juan y la inmensidad del llano y el murmullo de las gentes empieza a metérsele en el cuerpo. La vida para él debía haber seguido así, pero llegó la tragedia. Seis años más tarde su padre es asesinado. Dos años después su madre muere de un ataque al corazón. El niño queda huérfano. Su paraíso se incendia y él empieza a ver muertos por todos lados. A partir de ese momento, el camino de Juan Rulfo será una dramática lucha sorda hasta alcanzar la inmortalidad de la mano de la literatura, en compañía de su mujer y sus hijos.

Un desierto árido atravesado por unos espectros fantasmales sin rumbo y sin pasado. Sus rostros están ajados por el tiempo y sus huellas desaparecen antes de ser borradas por el viento. Juan Rulfo nos ha legado este universo en El llano en llanas y en Pedro Páramo, dos pequeñas obras maestras que son, sin duda, muestras de lo más grande de la literatura en castellano. En este libro se exploran, en clave de cómic, los eventos de la vida de Rulgo que iluminan el estilo de su obra. Lee el resto de esta entrada

Carlos Vázquez Nieto busca su sitio en la Literatura

Desde México llega Carlos Vázquez Nieto compartiendo su poesía a través de Youtube

Sigue al autor en Youtube, Twitter, Google+ y Facebook

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

El escritor mexicano Carlos Vázquez Nieto

El escritor mexicano Carlos Vázquez Nieto

Se define como un escritor tratando de publicar su primer libro. ¿Qué dificultades está encontrando a lo largo del camino?
Muchas. Buscar un agente o agencia editorial es un proceso difícil, porque como no eres una persona conocida no te hacen caso. Elaborar una carta de presentación en donde te presentes y presentes el libro en solo una pequeña redacción y esperar  a que respondan. Es frustrante.

¿Ha llamado a la puerta de las editoriales? Si es así, ¿cuáles fueron sus respuestas?
Por el momento no están aceptando trabajos nuevos, lo que me lleva a pensar que no quieren arriesgarse con escritores nuevos.

¿Ha presentado sus obras a algún concurso literario?
Sí, lamento no poder decirles cuáles esas son unas de las reglas. Lee el resto de esta entrada

Álvaro Díaz: “Para que los lectores te hagan acreedor del título de escritor, hace falta dejar huella.”

El Legado del Sofer es una novela original catalogada como ‘anti-thriller’ que apela a la inteligencia del lector sin subestimarlo. Actualmente el autor uruguayo, afincado en México, está centrado en una nueva novela.

532006_131224307062035_1009818214_n

  • Me pareció que por la trascendencia intelectual e importancia histórica del personaje, confinarlo a un “nombre” sería como enjaularlo.
  • Creo que lo único de “religioso” que hay en esa historia, es producto de las desviaciones al interpretar el texto original.
  • Mi primer impulso fue el de escribir un ensayo, pero mi falta de aval académico me llevó a desechar la idea.
  • Publiqué en formato digital porque era el único medio accesible a mis posibilidades.
  • Más de la mitad de los lectores accedieron a la novela desde Amazon de España.
Sigue al autor en su Web y Twitter

Por: Alberto Berenguer     Twitter: @tukoberenguer

El escritor Álvaro Díaz

El escritor Álvaro Díaz

Debuta en el mundo de las letras con El Legado del Sofer –La identidad de Dios–. En una primera impresión suele destacar el título del libro. ¿Podría explicar el significado de “Sofer”?
“Sofer” es una palabra hebrea que actualmente significa “Escriba” y que se aplica a los transcriptores de la Torah. Aunque, como sucede con muchas palabras, el tiempo fue “mutando” su significado. Hace unos 3.500 años significaba “Contador”, tanto en el sentido actual de la palabra, relacionado con la “contabilidad”, como en el sentido de “contador de historias”. Considerando que los primeros registros de escritura fonética están asociados a “inventarios” militares y comerciales, esto no resulta extraño.

Continuamos con su opera prima El Legado del Sofer. Los lectores encontrarán referencias históricas y personajes reales como Isaac ben Sid “Rabiçag”, uno de los traductores de la Escuela de Toledo y fuente de conocimiento del rey Alfonso X “El Sabio”. ¿Qué otros personajes reales destacaría?
El erudito Rabiçag y Yehuda ben Moshe (conocido en Castilla como Mosca el Coheneso), son personajes históricos que rescato como tributo a sus valiosas contribuciones culturales, sin embargo, el “personaje histórico” más destacable en la novela es, sin duda, es el propio Dios. YHWH (Yahveh o Jehovah, según la traducción) se muestra en la trama no como un ser divino, sino como un ser humano de inteligencia superior, que lidera la liberación del pueblo hebreo y que, no sólo sienta las bases de un Estado, sino que establece reglas de convivencia y de vida, con el fin de encaminar la “evolución” de la especie. No en vano “YHWH” significa, literalmente “el que llegaré a ser”, aunque se ha traducido como “Dios” en la Biblia (“Theos” en la Septuaginta griega). Lee el resto de esta entrada

Karime Cardona Cury envuelve de magia y brujería al lector juvenil con ‘Magická’

La escritora mexicana Karime Cardona Cury regresa a De lectura Obligada por su nueva novela juvenil Magická, editada por Editorial Norma y con ilustraciones de Carlos Vélez Aguilera. Karime Cardona Cury fue galardonada con el Premio Nacional de Novela Juvenil «Fenal-Carvajal Educación Norma»

  • Presenté Magická el día 3 de mayo de 2013 en la XXIV Feria Nacional del Libro de León (México)
  • El tema central de la historia es la magia y un clan de brujas.
  • Disponible en las principales librerías del país: Gandhi, Gonvil, Porrúa y El Sótano.
  • Hay muchos escritores mexicanos talentosos, que andan en búsqueda de alguna editorial.
Sigue a la autora en su Blog, Twitter y Facebook

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

Karime Cardona, Premio FeNaL-Norma de novela juvenil / eslocotidiano.com

Karime Cardona, Premio FeNaL-Norma de novela juvenil / eslocotidiano.com

En 2011 fue finalista en el Premio Ediciones B Hispanoamericano de novela juvenil y recientemente ha sido ganadora del Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNaL–Norma. ¿Cree que las editoriales apostarán por usted, a partir de ahora, sin pasar la criba de los concursos literarios? ¿Tiene oficialmente propuestas de alguna editorial?
Hasta el momento no tengo ninguna propuesta oficial, pero espero que estos dos concursos me ayuden a tener mayores oportunidades en las editoriales.

Como parte de este premio, convocado por la Feria Nacional del Libro de León y la Editorial Norma, publicarán su novela de fantasía Magická. ¿Cuándo saldrá publicada? ¿Tiene concretadas fechas de presentación y firmas del libro?
La presentación fue en León, Guanajuato el día 3 de mayo de 2013. Hay propuestas otras dos presentaciones (aun no confirmadas) para la feria infantil FILIJ de México D.F. en noviembre y para la FIL Guadalajara en noviembre-diciembre. En cuanto a la venta, pronto estará en las librerías, pero aún no tengo fecha concreta. Lee el resto de esta entrada

Karime Cardona: “Los concursos literarios han sido una plataforma muy importante para poder ser editada”

Karime Cardona Cury es una escritora mexicana nacida en 1978. Se define como una escritora de literatura juvenil, fantasía, terror y ciencia ficción. Ha sido finalista y ganadora de varios concursos literarios.

Alberto Berenguer
Usted se define como una escritora de literatura juvenil, fantasía, terror y ciencia ficción. Desde bien pequeña comenzó a escribir historias sobre seres del espacio exterior, y todo el mundo de fantasía, cercano a lo paranormal. ¿A qué es debido esa faceta desde bien pequeña?
Todo ello es debido a la época en la que nací. En ese momento la guerra de las galaxias y todos estos libros de fantasía estaban en auge y me influenciaron desde bien pequeña. Empecé también a querer escribir y a soñar con todo este tipo de cosas extrañas o fuera de lo normal. Ahí fui tomando mi estilo.

Algo importante para un escritor es tener el apoyo de la gente que le quiere, ¿has tenido el apoyo de tu familia en tu aventura como escritora?
Sí, siempre he tenido el apoyo de ellos. Por ejemplo, mi papá me ponía a leer otro tipo de literatura para que conociera diferentes estilos, diferentes formas, que fuese puliendo mi lenguaje, todo en lo que yo me alejaba. Y mi mamá, también. Siempre me estuvo apoyando, dándome todo su entusiasmo e inculcándome que tenía que buscar y seguir luchando en todo lo que estuviera tratando, buscando otras editoriales o mejorando mi estilo y que todo lo que aprendiera me iba a servir. Los dos me han dado su apoyo, cada uno a su manera.
Lee el resto de esta entrada