Archivo de la categoría: Perú

Jaime Alvarado: “El ser poeta y escribir libros de poesía es muy duro y poco valorado”

Versos Nocturnos está más hecho para el lector de a pie, no tiene tecnicismos ni perlas líricas

  • El libro rinde homenaje a su padre.
  • Está recibiendo opiniones muy positivas.
  • Su experiencia con la Editorial Luhu es fabulosa.
Sigue al poeta en su Web, Facebook y Twitter

De: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

Jaime Alvarado, poeta de Lima afincado en España

Jaime Alvarado, poeta de Lima afincado en España

Cuéntenos que encontrarán los lectores en su primer poemario, Versos Nocturnos.
El libro versos nocturnos tiene un poco de amor, otro poco de desamor y también toca temas sociales. Es un libro en el cual cada lector se sentirá identificado, ya que el lenguaje de cada verso es simple y real.

Por cierto, ¿qué encuentra en la oscuridad para dar cuerpo a sus versos?
La noche siempre me ha dado vida, y muchos de lo que he escrito han sido creados en ese espacio de tiempo.

¿Qué nos puede contar del proceso creativo de esta obra?
El proceso ha sido una fabulosa experiencia, desde la EDITORIAL LUHU, que fueron unos profesionales en todo momento y que me han asesorado en cada duda que se ha presentado en este tiempo hasta el prologo hecho por una persona tan honorable para mí como para muchos que conocen a ahora mi Prologuista Don Agustín Farje. Lee el resto de esta entrada

Óscar Prieto Ramírez y su cuento infantil “Lulita la estrella marina”

Considerada como la versión latina de El Principito. Su segunda obra se llama ¡Por qué a mí! y trabaja en su nueva obra Isabel la pava aliblanca y la enfermedad de los bosques

Óscar Prieto Ramírez nació el 2 de enero de 1970 en Lima, Perú. Reside actualmente en La Punta, Callao, Perú. Trabaja en corredor de seguros y en sus ratos libres escribe. Es escritor en el género narrativo, autor del cuento infantil Lulita la estrella marina. Se puede encontrar en las librerías de la capital peruana y como e-book en Crisol, Zeta book y Amazon. Aproximadamente  4.000 ejemplares han sido vendidos en Lima sin una editorial que le respalde. Ahora trabaja en una nueva tirada de 2.000 ejemplares. Su Twitter es @oprietor

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

A sus cuarenta y dos años está casado con su mujer llamada Lulu y es padre de una niña. ¿Ha dedicado el cuento a su hija y el título del cuento rinde homenaje a su esposa?
El cuento se lo dediqué a mi esposa Lulu, que siempre creyó en mí. De ahí deriva Lulita. Mi hijita nació poco después. En la presentación oficial de Lulita, mi Lulu ya estaba embarazada. Lee el resto de esta entrada

Dante Romero Siña, pionero en su país al presentar “El amor del capitán STANEK” mediante imágenes

‘La Muerte de los Trece Bomberos’ es ya un Best Seller en novelas históricas en Amazon USA

Dante Romero Siña nació en Lima, Perú en 1960. Estudió Administración Empresarial y luego se especializó en Recursos Humanos, Ventas y Negociación. Ha dictado seminarios y charlas en diversas empresas de su país. Su opera prima se titula La Muerte de los Trece Bomberos basada en hechos reales. El Amor del Capitán STANEK es su segunda novela. Ambas podéis encontrarlas en la plataforma Amazon.

Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

La Muerte de los trece bomberos es su opera prima, inspirada en una historia real, ¿podría comentarnos en qué consiste?
La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú. Un capítulo de esa guerra sucede en 1881, cuando la ciudad de Lima y propiamente el pueblo de Chorrillos, donde habitaban el mayor número de familias migrantes de origen europeo; inglesas, francesas, alemanas y sobre todo italianas, que habían prosperado mucho en comparación de otras colonias de américa, todas ellas buscan proteger sus propiedades y negocios. Cada una forma para ello compañías de bomberos. Por la parte italiana se constituyó la Garibaldi N° 1 y trece voluntarios son entrenados para salvar vidas y extinguir los incendios. Pero cuando es invadido Chorrillos por el ejército chileno, estos cursarán una orden para que ningún bombero intervenga. Pero en una decisión de honor y valor, los bomberos italianos ignorarán ese mandato y saldrán a cumplir con su deber. Aquella tarde salvaron muchas vidas y ayudaron a sofocar incendios, no solo en las casas de las familias italianas, sino en las de todos sus vecinos. Por esa osadía, tres de ellos fueron masacrados esa misma noche. Otro de ellos perdió la vida, tratando de salvar a su esposa e hija, y los otros nueve fueron capturados y al día siguiente sin ningún juicio previo: fusilados. Consideré que una historia así no merecía ser olvidada y lo que hice fue narrarla adjuntando todos los hechos.

La Muerte de los trece bomberos narra la historia de trece muchachos italianos que por salvar vidas y apagar incendios durante una guerra, murieron fusilados cruelmente si ningún juicio previo. ¿Tuvo la necesidad de dar a conocer su historia al mundo entero?
Desde luego que sí. Una vez más las guerras nos muestran su crueldad, pero también en ellas surgen personas, como estos trece bomberos italianos, capaces de no importarles su propia vida, si ello significaba salvar otras. Lee el resto de esta entrada

Blanca Miosi afirma que publica en versión digital porque le gusta tener el control de sus libros

La escritora Blanca Miosi es una de las más involucrada con la literatura digital en castellano. De lectura obligada la entrevista para dar  a conocer su obra entre los lectores españoles.

En 2004 publicó su primera novela El Pacto y un año más tarde quedó finalista en el concurso “Yo escribo” con su segunda novela El cóndor de la pluma dorada, ¿ha participado en muchos concursos literarios?
No.  Participé dos veces más, en otros concursos, pero ni siquiera llegué a finalista.

La Búsqueda es una novela basada en hechos reales de la vida de su esposo, superviviente de Auschwitz y Mauthaussen, ¿tomaron de forma conjunta la decisión de hacer públicas estas vivencias?
Después de mi primera novela, fue él quien quiso que escribiera su historia. Para mí no fue una decisión fácil aceptar el reto, pues era una novata, no había escrito nada antes acerca de esa época de la que apenas hablamos durante nuestro matrimonio. Cuando él empezó a relatarla podría decir que lo empecé a conocer. Fue una parte de su vida que siempre mantuvo en la sombra. Lee el resto de esta entrada

Pedro José Igarza: “Mi primera novela llevará el nombre de uno de mis blogs”

Alberto Berenguer

Pedro José Igarza, nacido un 3 de agosto en Lima, Perú. Actualmente tiene 21 años. Estudió en primaria y secundaria en un colegio de los hermanos Maristas, el Manuel Antonio Ramírez Barinaga. En la actualidad, estudia Economía y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima. Además escribe en diversos blogs como aficionado, y su inclinación es hacia los relatos. En España ha sido finalista del I Concurso de Relato cortos de Pirámides, promovido por el programa De lectura obligada desde Radiojove Elx.


Comenzamos la entrevista y lo hacemos preguntándole, ¿por qué se define como “el escribidor”?
Al leer la pregunta aparece en mi mente el célebre nobel de literatura Mario Vargas Llosa, debido a que él fue quien hizo que se instaure la palabra ‘escribidor’ en el DRAE. Bien, me defino como el escribidor, porque si bien me gusta escribir, soy un mal escritor, sin técnicas y sin un estilo definido. Siempre me agrada aplicar una dosis de autocrítica, es lo mejor para que uno siga mejorando.

Lee el resto de esta entrada