Archivo de la categoría: presentaciones

‘El fin del Imperio Español’, la nueva obra de Roberto Álvarez Llano

“El 24 de febrero de 1895 estallaba nuevamente en Cuba la insurrección de las fuerzas independistas de esta isla caribeña. Poco meses después, al otro lado del mundo, nacía otro grave conflicto bélico con las demandas de independencia de los tagalos filipinos de la isla de Luzón”.

Portada_ImperioAsí arranca el nuevo trabajo de investigación histórica de Roberto Álvarez Llano. El Fin del Imperio Español (1895-1900). Guerra en Cuba, Puerto Rico y Filipinas y venta de la Micronesia. Se centra en la trágica pérdida de los territorios de ultramar que aún conservaba España a finales del siglo XIX, restos de lo que había sido un inmenso imperio.

El fin del Imperio Español (1895-1900) analiza la guerra de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, así como la venta de la Micronesia a los alemanes.  A lo largo de sus 338 páginas se recogen algunos de los momentos claves tanto de las disputas en tierra como las expediciones y batallas navales.

El funesto quinquenio final del siglo XIX se estrenaba, por tanto, el 24 de febrero de 1895 en Cuba. Y a finales de agosto de 1896, se abría el otro frente bélico en Filipinas con el estallido de la rebelión del Katipunan, que también buscaba la independencia. Lee el resto de esta entrada

Literatura y Memoria histórica en Orihuela

biblio

Fuente: Blog Memoria histórica cartagena

Compartimos con vosotros una interesante cita literaria.  Una nueva presentación del libro Blanca de guerra.  Además del autor, Juan Eladio Palmas, intervendrán miembros de la Asociación  de Memoria Histórica de Cartagena, responsables de la edición del libro. 

El libro habla de las presas republicanas, utilizadas como trofeo sexual por los algunos dirigentes franquistas.  Por lo tanto, será una lectura interesantes para los amantes de los libros de divulgación histórica.

La presentación tendrá lugar el próximo lunes 5 de febrero, en la sede del Ateneo Viento del Pueblo, Orihuela (Alicante). Empezará a las 19.30 horas, siendo un acto de entrada libre.

 

Concepción Sánchez presenta en Rubí la traducción catalana de su última obra: ‘El poder dels cercles’

presentacionLa escritora rubinesa Concepción Sánchez ha presentado, esta mañana hacia las 12, en el salón de actos la Biblioteca Municipal de su pueblo la traducción de su última novela, con el título El poder dels cercles. El libro ha sido editado por Bohodón.

La presentación, donde también se ha instalado un puesto de venta de los libros de la autora, ha sido todo un éxito de asistencia.

Sinopsis de la novela:
Un grupo de estudiantes recorre el Barrio Gótico para hacer un trabajo de clase. A tres de ellos, más rezagados, les sorprende un frío intenso y una voz ronca y lejana que traspasa los muros en el carrer del Bisbe.
Lee el resto de esta entrada

Presentación de ‘El olivo que no ardió en Salónica’

Manuel Mira se encuentra con sus lectores en el Mes del libro de Callosa

Por: Tania Baeza
IMG_20160420_201345El escritor y periodista oriolano, Manuel Mira Candel,  presentó su última novela El olivo que no ardió en polémica en Callosa de Segura. La actividad, presentada por el concejal de Cultura, José Navarro, se incluyó dentro de todos los actos programados para celebrar en la localidad el Día del Libro.

Manuel Mira comenzó su intervención hablando de un reencuentro familiar que había tenido ese día, hilandolo con recuerdos de la infancia, cuando comenzó su amor por los libros. Tras estos primeros momentos más sentimentales, el autor comentó algunas de las fotografías que forman parte del libro. Tras esto empezó a hablar de la historia que recoge El olivo que no ardió en Salónica. Lee el resto de esta entrada

Opticks magazine: un referente de creación literaria y reflexión artística

En poco tiempo, Opticks magazine se ha convertido en una revista de creación que es referente nacional para la promoción de artistas españoles e internacionales

2016040112325962141Por: Manuel García
Dirigida por Octavio Ferrero, Opticks magazine es una obra de orfebrería donde el gusto por la excelencia estética destaca sobre otras publicaciones digitales y en papel. Los criterios de selección de textos y reportajes se caracterizan por una heterodoxia discursiva donde fotografía, poesía, arte y crítica literaria operan conjuntamente para revelarnos una clase de manifiesto estético que se diferencia notablemente de la monótona y recurrente promoción de textos y autores de muchos suplementos culturales.

La diferenciación respecto a condiciones de edición impuestas por el mercado y una necesidad de valorar tanto la tradición como la vanguardia han convertido a esta revista en ese significativo referente de la cultura que sobresale dentro de la babélica internet no sólo por la maquetación, sino también por el fondo de sus textos. En este número 20, la revista está dedicada a la Utopía; los textos y las ilustraciones advierten de ese acabamiento semántico de una realidad a la que solamente podemos sobrevivir a través de la sublimación artística. Lee el resto de esta entrada

‘La Orihuela golosa’, un libro de historia y recetas, escrito por Julia Valoria

La autora oriolana recopila recetas de dulces tradicionales transmitidos de generación en generación que son testimonio de la propia historia de la comarca de La Vega Baja

Valeria

Julia Valoria junto a una lectora/ MGP

Por: Manuel García
El pasado viernes 18 de diciembre, se presentó en el Casino orcelitano, de Orihuela (Alicante),el nuevo libro de Julia Valoria, La Orihuela golosa, editado por Onda Gráfica y cuyos beneficios están destinados a Cáritas. Como en Orihuela,dulce patrimonio, la autora oriolana ha hecho un compendio de recetas de dulces tradicionales transmitidos de generación en generación que son testimonio de la propia historia gastronómica de La Vega Baja.

 

La repostería conventual sigue siendo una herencia imborrable a la hora de preparar toda clase de dulces y postres que el libro de Julia Valoria nos presenta con un lenguaje claro,preciso, en ocasiones anecdótico. Las ilustraciones de Roberto Ferrández Gil suman a las descripciones de las recetas el valor de lo manual en las artes,enfatizando el carácter de orfebrería que tiene la cocina de nuestros ancestros. Pellas, bizcochos,toñas y toda clase de variaciones de dulces conforman este pequeño tesoro que se suma a la etnografía de una ciudad histórica como Orihuela, donde la burguesía, la nobleza y el clero convivieron durante siglos.

‘Delirios y desvelos’ ofrece la satisfacción de cruzar la frontera entre realidad y ficción

Serena Simón presenta con éxito su primer libro de relatos en su ciudad natal

CAM00244La presentación rompió con el habitual mónologo del escritor para hacerlo a modo de conversación. Rebeca Muñoz Valero fue la encargada de la presentación a través de sus preguntas, que animaron a la escritora a hablar sobre sus relatos.

Serena Simón explicó a los presentes, congregados en la Casa de Cultura de Cox (Alicante), que los relatos fueron escritos a lo largo de años. Y ella los entiende como un proceso de aprendizaje y crecimiento.

También expuso las razons que la llevaron a optar por la autoedición en su primera obra, aunque destacó la ayuda de algunas personas en el diseño de la cubierta.

En la parte de agradecimientos la escritora recordó a todos sus maestros y profesores, en especial a quienes le enseñaron a escribir, leer y disfrutar con la lectura. También rememoró un recurdo de su infancia que tuvo presente en los momentos de desánimo durante el proceso de publicación. El hecho de que de pequeña algunos le dijeran que algún día sería una escritora.

La presentadora del evento destacó que Serena se atreva con un género, el misterio, donde el producto nacional escasea.

Los pies en el cielo, de Fernando Garcín: el cine como texto y pre-texto

Publicado por la editorial Balduque, Fernando Garcín nos ofrece un crisol de estímulos a través de un lenguaje que participa de todos los géneros literario

Por: Manuel García

Me ha gustado mucho este libro, Los pies en el cielo, de Fernando Garcín, porque tiene esos rastros de memoria visionaria que tanto me sedujo de pelis como Bladerunner y sus analogías literarias.

Balduque publica un testamento ficticio de un autor que se confunde intencionadamente con un personaje cinematográfico, Masha Mendes, para exorcizar todos sus demonios, para apurar el lenguaje y los géneros hasta una bellísima irracionalidad donde la vanguardia, la premonición y la poesía se fusionan estratégicamente logrando un manual de supervivencia inusual; el eco sensible de una visión del mundo inspirada en la ilusión de los símbolos.

Porque, detrás de cada figura, detrás de cada experiencia, surge ese otro lenguaje, a veces indescifrable, de los segundos sentidos, una clase de filosofía práctica que no renuncia a la belleza de la forma, a la música del aforismo, a un escepticismo necesario para arrostrar los cambios de este mundo, su intransigencia, su voluble manera de suceder todo.

Los personajes que aquí se invocan son eso, invocaciones del propio autor, fragmentaciones de biografías perdidas en salas de cine y cintas de vídeo, pero que reflexionan sobre la enfermedad, sobre la utilidad de la memoria, sobre la inutilidad del arte. Garcín ha creado un breve texto poético que es el pre-texto de su vida, de su particular mirada hacia una modernidad tan cambiante como efímera. Lee el resto de esta entrada

Presentación callosina de ‘El habitante de las estrellas’

20151230_202106Por: Tania Baeza
La sala del Museo Arqueológico de Callosa de Segura acogió la presentación del libro El habitante de las estrellas, de José Joaquín Lucas Ñíguez. El encargado de abrir el acto fue José Navarro, concejal de cultura local, que habló del valor de los escritores locales. Lee el resto de esta entrada

Manuel Sánchez Lidón presenta ‘El grial de Lucifer’

5f78ca8d-8785-405d-88da-f6c4a67b3813La biblioteca de Callosa de Segura albergó la presentación de El grial de Lucifer. El escritor, Manuel Sánchez Lidón, fue presentado por el concejal de cultura, José Navarro, que alabó el potencial literario de la Vega Baja (comarca del sur de Alicante).

Tras una breve presentación, el escritor se puso a disposición de los participantes del Club de lectura Palabras al aire, que había trabajado la novela. Las preguntas fueron muchas y variadas, pero lo que más llamó la atención de los asistentes fueron los misterios ocultos por Orihuela señalados en la novela.

Lugares que permiten descubrir el pasado no oficial de Orihuela, una localidad conocida por la cantidad de iglesias que tiene y La Diablesa, una de las pocas esculturas religiosas que incluyen la figura del ángel caído.