Archivo de la categoría: Vizcaya
Pedro Urvi nos presenta su primera novela «El Enigma de los Ilenios I: Marcado»
Pedro Urvi es un escritor novel bilbaíno que se ha adentrado en el mundo de la literatura autopublicando El Enigma de los Ilenios I: Marcado, una historia de fantasía épica que ha enganchado a numerosos lectores. A pesar de temer en un primer momento las opiniones de los lectores, su libro está gozando de éxito en Amazon y iBooks, siendo el nº1 en la lista de Ciencia Ficción y Fantasía en iBooks. El Enigma de los Ilenios I: Marcado es el principio de una saga cuya segunda parte, Conflicto, se publicará en breve.
Por: Marta Juan Twitter: @martajuan
El enigma de los IleniosI: Marcado, es una historia de fantasía épica, con amor, aventura, acción y llena de misterios y mágicos enigmas. ¿Cómo definiría en una sola frase la historia de El enigma de los Ilenios I: Marcado?
La historia de la novela es bastante compleja ya que está compuesta por varias tramas principales acompañadas de numerosas sub-tramas. Pero en una frase la definiría como: Una aventura épica en un mundo de acero, magia y fantasía, protagonizada por un joven marcado por un cruel destino que lo empujará a enfrentarse a un mal sin parangón cuya sombra se cierne sobre todo este mundo fantástico.
El protagonista de El Enigma de los Ilenios I es Komir, un joven guerrero de las montañas de Tremia que intenta hacerse un hueco en su tribu, los Norriel, cuando de repente el destino llama a su puerta de forma cruel para reclamarlo como el héroe que aún no sabe que es. ¿Cómo definiría a este personaje?
Komir sólo quiere ser normal, un guerrero más de la tribu, como todos los demás. Pero por desgracia, él no es uno más. Ha sido marcado y el cruel destino vendrá a reclamarlo. Komir no es un héroe, ni lo desea ser, pero se verá obligado a emprender una aventura que lo cambiará para siempre, a él y a todo el universo que le rodea.
¿Cómo es el mundo épico de El enigma de los Ilenios?
Es un mundo muy extenso, complejo, real y descarnado, al tiempo que pincelado por la fantasía y la magia. Es un continente al borde de una terrible guerra. Tres reinos pugnando por el poder con intrigas palaciegas, espías, traiciones, asesinatos y persecuciones implacables. Fantasía, Acero, Magia y Amor conforman este mundo donde una aventura de épicas proporciones toma lugar.
Miren E. Palacios Villanueva, del estudio sociopolítico a la poesía
La escritora vasca acaba de publicar Euskadi: claro y gris y negro. Habitual del concurso literario de Cadena Ser, antes había publicado un poemario.
¿Recuerda cómo llegó al mundo de las letras?
Si, desde pequeña me sentí atraída por ellas. Mi imaginación, la asignatura de Literatura en el bachiller y las monjas, las cuales fueron impulsoras y participes para que me atrajera el escribir.
Usted es de formación médica. Sin embargo, es autora de Euskadi: claro y gris y negro. ¿Qué le llevó a realizar este estudio sociopolítico?
Mi profesión está muy ligada a todos los asuntos sociales. No podemos olvidar que un individuo sano o enfermo, es un ser bio-psico-social y moral, por tanto, todos los aspectos son importantes.
Además cuanto me rodea no es ajeno a mis ojos, ni a mi sentimiento y pensamiento, en definitiva a mi vida. Todo ello, influyó en Euskadi: Claro, gris y negro. Solo una mirada en profundidad a mi alrededor y me vino la idea, se gesto y ahí está el estudio.
El estudio gira en torno a 2 preguntas. Tras los últimos acontecimientos vividos en el País Vasco, como el adelanto de las elecciones autonómicas. ¿Sus respuestas serían ahora las mismas?
No es del todo así. La encuesta realizada constó de ocho preguntas y comentarios libres. El argumento que llevó a la hipótesis fue el que giro en torno a dos grandes preguntas. Creo que en general las respuestas serían las mismas, quizás algunas todavía serian más drásticas. En general, varias de las preguntas están ahora y considero que dentro de un tiempo de actualidad. Lee el resto de esta entrada
María Paz Giambastiani, periodista que aborda la discapacidad y sociedad en su novela “142.942 Esclerosis Múltiple en primera persona”
En su primera novela narra los procesos vitales, emocionales y psicológicos de lo que implica tener una enfermedad degenerativa y crónica. Actualmente trabaja en una nueva novela en la que la discapacidad y la sociedad inclusiva están muy presentes
María Paz Giambastiani es argentina-italiana, pero reside en Bilbao desde hace 12 años. Periodista, analista en medios de comunicación social y con más de 15 años de experiencia en diferentes medios de comunicación social. Actualmente trabaja como columnista en Más que palabras de Radio Euskadi. Su primer libro se titula 142.942 Esclerosis Múltiple en primera persona de Editorial iMedPub.
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Siendo periodista de profesión y tras haber trabajado en distintos medios de comunicación, ¿desde siempre su ilusión ha sido publicar un libro?
Dentro del trabajo de los medios de comunicación mis preferidos son la prensa escrita y la radio, y desde hace muchos años tenía como objetivo escribir un libro y llegar a la gente.
Y por fin se hace realidad ese sueño publicando 142.942 Esclerosis Múltiple en primera persona, donde narra sus vivencias, su historia clínica y algunas experiencias de personas que batallan en silencio con la Esclerosis Múltiple. ¿Este libro le ha servido de terapia personal?
De hecho este libro surgió primero en versión blog desde donde abordaba las repercusiones del hecho de tener esclerosis múltiple, y por supuesto fue una manera de terapia en busca de un darse cuenta de los demás hacia quienes tenemos la enfermedad. Además de haber sido terapéutico, empezó como un grito de furia y de socorro ante lo que me estaba sucediendo; me permitió poner un poco de orden en ese caos en el que estaba inmersa. Luego mediante la propuesta de iMedPub fue factible convertirlo en libro, en el que narro los procesos vitales, emocionales y psicológicos de lo que implica tener una enfermedad degenerativa, discapacitante y crónica. Lee el resto de esta entrada