Archivo del sitio

Reseña: ‘Preventorio’, de Carlos Samper Revuelta

La segunda novela del autor alicantino, cargada de misterio, intriga y terror, está ambientada en el preventorio de Aigües de Alicante

Por: Alberto Berenguer          Twitter: @tukoberenguer

PORTADA FRONTAL PREVENTORIO

Portada de la novela

Tras el éxito de su primera novela fantástica El retorno de las Hechiceras Negras –que ya va por su 3ª edición–, Carlos Samper Revuelta regresa con su segunda novela –esta vez de terror–, que lleva por título Preventorio. Un título más que premonitorio del interior de sus 278 páginas.

En ellas, cuatro jóvenes amigos –Jorge, Cristina, César y Paula– deciden visitar el preventorio e investigar cada uno de sus recovecos, haciendo caso omiso a las leyendas urbanas que hay sobre ese lugar. Si a esto le añades que una de las jóvenes es capaz de ver los nexos entre vivos y muertos, obtienes la píldora de misterio necesaria para empezar a leer esta historia.

A la historia de Preventorio compuesta por 33 capítulos hay que añadir un prólogo –escrito por Tony Jiménez–, un epílogo –de la periodista Elena Merino– e ilustraciones –de Cecilia G.F.– que reflejan las situaciones críticas que tienen lugar en el edificio.

He de hacer mención especial a la perfecta edición y maquetación de la editorial alicantina Dilatando Mentes, cuidando hasta el último detalle, incluyendo extras sobre el preventorio real de Aigües –la verdadera protagonista de la obra– e incluso una playlist en Spotify con 21 temas musicales que la editorial nos recomienda para ambientar la lectura del libro. Lee el resto de esta entrada

Reseña: ‘Viaje a las rapaces’, de Víctor J. Hernández y Juan Varela

Rigor científico, experiencia y emoción: cuaderno de campo narrado e ilustrado por dos naturalistas que invita a levantar la vista al cielo

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

  • Entrevista a Víctor J. Hernández en De lectura Obligada: aquí
  • Entrevista a Juan Varela Simó en De lectura Obligada: aquí
Portada del libro con ilustración de un gavilán en acuarela. Por Juan Varela Simó

Portada del libro con ilustración de un gavilán en acuarela. Por Juan Varela Simó

Hoy, Día del Padre, salí al campo desde primera hora de la mañana para averiguar con qué me obsequiaba nuestro entorno en esta nueva jornada. Mañana lluviosa, gélida y cerrada; pero a pesar de esas circunstancias, he disfrutado de una exquisita caminata. Un paseo que me ha servido de inspiración para sentarme a escribir estas líneas, porque sentir que varios paseriformes –más conocidos como pájaros- se alegran de verte ofreciéndote su mejor canto, tocar la huella de una noche lluviosa sobre una hoja de Phragmites australis  – también llamado carrizo-, sentirte inferior ante una bandada enorme de gaviotas o ver el singular trazado del cielo acompañado de un bonito amanecer, es algo que no tiene precio.

Ficus centenario de Almoradí. Por Alberto Berenguer

Ficus centenario de Almoradí. Por Alberto Berenguer

Viaje a las rapaces es un libro que realmente te empuja a salir al campo y por ese motivo, decidí que antes de escribir esta reseña intentaría sentir algunas de las emociones plasmadas en papel por uno de sus autores, Víctor J. Hernández. Me considero una persona muy observadora, siempre me lo han recalcado, porque necesito sentirme seducido por esas cosas que suelen pasar desapercibidas en nuestra rutina y también necesito el contacto con la Naturaleza como el comer. Por ello, leí este libro bajo la protección del majestuoso ‘Ficus de los Mazones’- Ficus macrophylla-, un árbol centenario que fascina a aquellos pocos que lo conocen en mi pueblo, Almoradí.

Viaje a las rapaces es un cuaderno de campo, con formato de libro de arte, narrado por el naturalista y escritor Víctor J. Hernández e ilustrado con las mejores pinturas, bocetos e ilustraciones de Juan Varela Simó, un referente en ilustración de guías y libros de Naturaleza. El lector comienza el viaje a través de una nidada de buitres leonados donde se verá envuelto desde el inicio en una travesía emotiva, en parte gracias a la prosa del autor. También conocerá las dificultades de identificar un ejemplar ante la gran variedad de caracteres, la diferencia de sexos, la comunicación visual-vocal-auditiva entre individuos, los mitos erróneos sobre la dieta de un ave rapaz, las migraciones, la relación con los humanos y curiosidades sobre una de las construcciones más interesantes de las aves: el nido; entre otras peculiaridades.

El libro contiene numerosas reproducciones de pinturas y bocetos de campo a todo color.

El libro contiene numerosas reproducciones de pinturas y bocetos de campo a todo color.

Lee el resto de esta entrada