Archivo del sitio
Presentación del libro ‘Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura’ en Almoradí
La Huerta de la Vega Baja, parte de nuestra esencia

Nuevo libro presentado en Almoradí
Esta tarde, a partir de las 20.00 h, tenéis una nueva cita en el Centro Cultural de Almoradí ubicado en la Plaza San Andrés, ya que acoge en esta ocasión la presentación del libro Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura. El poder de la Identidad y la Cultura en la valoración del paisaje. Sin duda, el Centro Cultural del municipio es un lugar conocido ya por muchos por el gran número de presentaciones literarias que acoge habitualmente.
Pareceres sobre la huerta del Bajo Segura es un libro que recoge el resultado de una serie de estudios y encuestas relacionadas con la huerta de la comarca, ya que de una manera u otra influye continuamente en los ciudadanos. La Huerta es la esencia de la comarca de la Vega Baja. También los lectores podrán nutrirse de las diez ediciones de las Jornadas en Defensa de la Huerta que acogía el centro de educación secundaria Antonio Sequeros de Almoradí.
La presentación estará dirigida por sus dos autores: el catedrático de Geografía Gregorio Canales, catedrático de Geografía, y María Dolores Ponce. Además, contará con la presencia de Cayetano Espejo y Julia Valoria, geógrafo y experta en Patrimonio, respectivamente.
Os invitamos a que asistáis al evento este mismo viernes 27 de enero de 2017. No os defraudará.
Laura Espinosa Solano: “Escribo y leo fantasía porque es un género en el que no existen fronteras”
Habla sobre su novela de fantasía Mestiza, sobre su próximo proyecto, sobre la necesidad de un aumento de actividades culturales en su población natal, Almoradí, y también sobre Laura Gallego como autora de cabecera
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Laura Espinosa en la presentación de su novela «Mestiza» de Ediciones Atlantis
Para aquellos que no conozca a la almoradidense Laura Espinosa, ¿cómo se definiría como escritora?
Ante todo soy humilde, es decir, no soy una profesional, sino que soy una escritora novel, novata, pero lo compenso con mi entusiasmo a la hora de escribir. No me dejo guiar por aquello que “se lleva” en ese momento, sino que escribo lo que me sale de dentro, escribo sobre aquello que me apasiona, por lo que no encontraréis en mis novelas algo que busca ser comercial. Ante todo, me gustaría recalcar que escribo porque me gusta, porque me hace sentir libre y alejada de todos los problemas de alrededor. Es mi vía de escape, así que, pese a no ser profesional, pongo toda mi alma y mi corazón en todo lo que escribo.
¿Cuándo comenzó a escribir?
Empecé a escribir cuando estaba en la ESO, en el año 2007, para ser exactos, justo un año después de leer Memorias de Idhún, de Laura Gallego, gracias al consejo de una de mis profesoras. Empecé a escribir relatos cortos, pero después de tres años, empecé con mi primera novela, en el 2010.
¿Se presentó en alguna ocasión a algún concurso literario?
Me he presentado a más de un concurso literario. Como ya he dicho, empecé escribiendo relatos cortos, porque mi profesora de lengua y literatura encontró la oportunidad perfecta de desarrollar nuestras dotes de escritores cuando escuchó hablar de un concurso llamado “Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante”. Nos animó a escribir un relato y a llevarlo a concurso, y fui la única de mi curso que presentó uno, sin muchas expectativas, ya que solo 100 de los más de 2000 relatos que se presentaban, llegaban a ser publicados, y solo 10 de esos 100 recibían premio.
He de decir que mi relato, llamado La máquina del tiempo no fue uno de los 10 ganadores, pero salió publicado y, en el acto de entrega de premios, alabaron el trabajo de todos aquellos que habían hecho posible que el libro estuviera publicado. En ese momento me di cuenta de que, quizá, podría dárseme bien aquello de escribir, que en ese momento me parecía tan ambiguo.
Presenté los relatos durante dos años más, y en todas las ocasiones, pese a no quedar entre los 10 mejores, sí salieron publicados. Después de eso, al acabar varias novelas, más extensas, presenté dos de ellas a dos concursos. Emmelie no ha tenido la suerte de ganar el concurso al que fue presentada, pero hay una editorial que se ha interesado por ella y pronto tendremos noticias de su edición. Por otro lado, una de ellas sigue pendiente del fallo del jurado, que puede salir en cualquier momento del primer trimestre de este año nuevo. Estaremos pendientes.
Hace más de 5 años comenzó a trabajar en su novela Mestiza. ¿Qué sintió cuando tuvo en el 2016 un ejemplar sobre sus manos?
Pues te mentiría si te dijese que no lloré. Sentí un montón de cosas a la vez, desde la felicidad más intensa, hasta la más profunda angustia, por pensar en cuánta gente iba a leer y a juzgar algo tan personal. Aun así, creo que el sentimiento que predominó durante esos momentos fue el orgullo. Me había costado mucho llegar hasta ahí, Mestiza formaba parte de mi vida, de mí misma. Era algo que había crecido conmigo, y por fin veía los frutos de ese trabajo. El interés mostrado por la editorial así como el de la gente que se había leído el libro y había hecho reseñas, fue más que suficiente para que todas mis dudas se disiparan. Lee el resto de esta entrada
Sandra Fuster Aniorte: “Antes leía en libro de papel, pero por comodidad me pasé al libro electrónico”
Charlamos con una gran lectora almoradidense al servirle la lectura como medio de escape

En el Parque Natural de La Mata y Torrevieja
Sigue a la lectora Sandra Fuster Aniorte en Facebook
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Sandra Fuster Aniorte, de Almoradí (Alicante)
Echando la vista atrás, ¿en que momento comenzó a interesarse por la lectura?
Me interesé por la lectura hace 8 años cuando me separé, fue una etapa muy dura y la lectura me ayudó a no pensar en los problemas.
¿Hay algún libro que recuerde con especial cariño de su etapa inicial como lectora?
Recuerdo mucho La casa de los espíritus de Isabel Allende.
¿Qué lugar ocupa la lectura en su vida diaria?
Todos los días intento sacar un rato para leer, me permite relajarme y desconectar del día a día.
Va siendo habitual el uso de lectores digitales entre la población. ¿Usted es afín a los libros electrónicos o se resiste todavía al papel? ¿Por qué?
Antes leía en libro de papel, pero por comodidad me pasé al libro electrónico. Es mucho más cómodo y es más fácil para meterlo en el bolso.

Portada del libro al que hace referencia
Actualmente los escritores utilizan las redes sociales como gran plataforma para promocionar de forma gratuita sus novelas y tener un mayor acercamiento con sus lectores. ¿Ha contactado con alguno de ellos para opinar abiertamente sobre su libro?
Sí, con Megan Maxwell por su página de Facebook. Prácticamente he leído todos sus libros y como escritora me encanta. Le di la enhorabuena por sus libros y le pregunté para cuándo la tercera parte de Pídeme lo que quieras. Fue muy amable respondiendo y rápida puesto que me contestó el mismo día.
Sabemos que la Biblioteca Pública Municipal de su municipio, Almoradí, es una de las bibliotecas con mayor número de préstamos de la comarca de la Vega Baja. ¿A qué cree que es debido? ¿Suele encontrar el libro que busca?
Supongo que la gente va a la Biblioteca de Almoradí porque suele encontrar cualquier libro que busca. Y a parte hay mucha gente que le gusta leer y no dispone de medios económicos para comprarse libros. Es una buena manera para poder adentrarse en la lectura tanto para adultos como para niños. Lee el resto de esta entrada
Un manual botánico en la I Feria Agroalimentaria de Almoradí
Sus autores, junto a la Fundación Fundesced, promocionaron el libro Plantas vasculares de la Vega de Almoradí entre los asistentes a la Feria

Promoción del libro en el stand del Ayuntamiento de Almoradí
Cristina Ribas García, una de las autoras del libro, junto a la Fundación Fundesced estuvieron en la mañana del sábado 11 de marzo en la I Feria Agroalimentaria de Almoradí dando a conocer entre los asistentes un magnífico manual botánico publicado hace unos meses.
Tras dos años de intenso trabajo por parte de los dos autores, el botánico Antonio Gutiérrez Pedauyé y la profesora de Biología y Geología del Instituto de Educación Secundaria Antonio Sequeros de Almoradí –actualmente jubilada-, sacaron adelante un manual que agrada visualmente por el magnífico diseño, maquetación y fotografías, por la sencilla organización del contenido y por las acertadas descripciones aportando los datos claves para identificar de forma visual en el campo una planta silvestre ubicada en la Vega de Almoradí o cualquier otro entorno con las mismas características ambientales de nuestra zona.
Sin duda, el libro Plantas Vasculares de la Vega de Almoradí. Vega Baja (Alicante) despertó durante toda la mañana del sábado el interés de la gente con preguntas que eran respuestas por los mismos autores del libro. Su presencia en la Feria se justifica con la presencia en el libro de todos los productos locales que se promocionaban en la I Feria Agroalimentaria de Almoradí: alcachofa, brócoli, patata, haba, cáñamo, naranja, limón y granada. Una bonita y original manera de combinar la agricultura con la literatura y la ciencia.
Un manual botánico que recoge 293 plantas de la Vega Baja del Segura
La Diputación de Alicante ha mostrado su interés por esta excelente guía de Plantas Vasculares
El equipo De lectura Obligada estuvo el miércoles 10 de junio en el Salón de Actos del Centro Cultural de Almoradí para asistir al acto de presentación del libro Plantas Vasculares de la Vega de Almoradí. Vega Baja (Alicante). Tras dos años de intenso trabajo por parte de los dos autores, el botánico Antonio Gutiérrez Pedauyé y la profesora de Biología y Geología del Instituto de Educación Secundaria Antonio Sequeros de Almoradí –actualmente jubilada-, han conseguido sacar adelante un manual que agrada visualmente por el magnífico diseño, maquetación y fotografías, por la sencilla organización del contenido y por las acertadas descripciones aportando los datos claves para identificar de forma visual en el campo una planta silvestre ubicada en la Vega de Almoradí o cualquier otro entorno con las mismas características ambientales de nuestra zona.
El acto comenzó tomando la palabra el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Sanidad, Cultura, Educación y Deporte de la Vega Baja de la Comunidad Valenciana FUNDESCED, explicando los proyectos que han llevado acabo o que continúan en cada uno de los ámbitos anteriormente citados. Ya que, la realización del trabajo y su edición ha sido posible gracias a dicha Fundación. Además destacamos la presencia de Antonio Ángel Hurtado, en esos momentos alcalde en funciones del municipio de Almoradí, que mostró su admiración por el trabajo de ambos autores durante estos últimos años para llevar a cabo la publicación de Plantas Vasculares de la Vega de Almoradí. Vega Baja (Alicante). Lee el resto de esta entrada
Isabel Martínez: «Hemos intentado crear una programación estable a lo largo de todo el año»
La concejal de cultura, del Partido Popular de Almoradí, hace balance de su gestión y su relación con los escritores de la localidad
Para empezar, ¿podría hablarnos del presupuesto con el que ha contado el último año para actividades culturales?
La partida genérica de actividades culturales es de 75000 euros para este 2015.
¿Qué supone comparándolo con años anteriores?
Ha supuesto un aumento de 5000 euros con respecto al año anterior.
¿Encuentra justificación a que esta partida suele ser la primera en sufrir los recortes presupuestarios?
En el caso de Almoradi no ha sido así, más bien todo lo contrario; además de aumentar la partida general de actividades también se han añadido otras cuando han sido necesarias; en el caso de este ultimo año, para compra de nuevo mobiliario para nuestra biblioteca municipal.
Echando la vista atrás, ¿qué porcentaje del apartado cultural incluido en el programa de las elecciones anterior se ha cumplido?
No solo hemos cumplido el 100 % de nuestro programa cultural sino que hemos llevado a cabo nuevas iniciativas que no estaban en el programa y que han surgido como iniciativa de asociaciones culturales, vecinos de la localidad o necesidades que han ido surgiendo sobre la marcha de nuestra actividad.
Lee el resto de esta entrada
Reseña: ‘Dos en el camino’, de José Zaragoza Cuello y Alejandro Zaragoza Villegas
La experiencia de padre e hijo en el Camino de Santiago
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Un libro que llevaba tiempo buscando y queriendo leer por varios motivos. Siempre me ha llamado la atención todo lo que rodea el Camino de Santiago y su peregrinación. Es más, en varias ocasiones he comentado entre amigos de sumergirnos en esa auténtica aventura. Envidio a los peregrinos y sus reflexiones desde principio a fin, porque si hay algo que todos comentan a su llegada a Santiago de Compostela es que el ‘camino’ pone a cada uno en su sitio y cambia sus vidas. Así nos lo hacen saber los autores de Dos en el camino «traemos algo indescriptible en nuestro interior y que hemos dejado atrás, en los rincones de esas sendas interminables bellas, parte de lo más dañino y perjudicial de nosotros mismos, y lo mejor de todo es que desaparece allí, es destruido.» en algunas de sus reflexiones finales de su experiencia de primera mano reflejadas en las últimas páginas del libro. Además, José Zaragoza Cuello y Alejandro Zaragoza Villegas son de Almoradí, mi ciudad natal, otro aspecto que motivó la lectura.
Y si todo eso fuera poco, hace unos días saltó la noticia que en 2014 llegaron a la capital gallega cerca de 4 millones de turistas, y, de ellos, 237.810 fueron peregrinos que obtuvieron la ‘Compostela’, por lo que el balance arroja auténticas «plusmarcas», con las que se han superado todas las previsiones y que reafirman la consolidación de este atractivo turístico. Lee el resto de esta entrada
Libros de Feria y Fiestas locales
Libro de Feria y fiestas, un referente bibliográfico e histórico de nuestros pueblos
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Soy Almoradidense y siento amor por mi pueblo. Lo reconozco. He sentido una especie de hormigueo al sentirte nuevamente. Ver las calles cortadas, las pequeñas flores que ensalzan la Calle Mayor, el entusiasmo de la gente, el escenario en la Plaza de la Constitución, los feriantes impregnando de fiesta el aire del municipio y como no, las grandes colas para la recogida del Libro de Ferias y fiestas. Lo primero que he pensado ha sido «Feria y fiestas de Almoradí 2014, ya estás aquí». Lo segundo, «me gustaría conocer los Libros de Ferias y fiestas de otros municipios».
En cuanto al libro de Almoradí para este año, además de la mitad de las páginas dedicadas a las empresas del municipio para publicitarse, podemos encontrar el Pregón de Feria y Fiestas 2013, las Reinas de Fiestas e Infantil 2014, las actividades más importantes acontecidas durante el año como el 2º Congreso Nacional de la Alcachofa, la programación de actos para la feria, la presentación e historia de las comparsas de Moros y Cristianos, la invitación de grupos importantes como la Peña Huertana, y el toque histórico que siempre ofrece José Antonio Latorre Coves con sus artículos de memoria histórica del pueblo o literario-poético de la mano de otros paisanos.
Como una de las novedades de este año, la página que dedica al I Concurso en Instagram que tuvo lugar en las Ferias de 2013. Aquellos que visiten el municipio del 25 de julio al 3 de agosto, podrán participar con sus fotografías en Instagram con el hashtag #almoradienfiestas2014 en la nueva edición del concurso.
Por eso, hemos creado esta nueva entrada. Os proponemos que compartáis con nosotros las actividades con más peso en vuestras fiestas locales, su evolución y sobre todo, la portada de vuestro Libro de Feria y fiestas.