Archivo del sitio

‘Terra ignota’ te invita a descubrir el Nuevo Mundo

Jorge Martín Nomen presenta una novela de ficción histórica con protagonistas reales

ignotaTerra Ignota es el título de esta obra de ficción-thriller histórico ambientado en 1502. Un año señalado en el proceso de Conquista de América por la campaña de Nicolás de Ovando.  El nuevo gobernador partió hacia La Española (actualmente: República Dominicana y Haití) al frente de 30 naves y 2.500 hombres, la mayor expedición jamás organizada hacia Las Indias.

Según explica el autor, en la obra tienen cabida personajes reales como Ovando, Cristóbal Colón y Fray Bartolomé de Las Casas, dentro de una madeja de intereses con tres grandes hilos argumentales:
1) Geopolítico (la lucha territorial entre España y Portugal).
2) La Iglesia (Alejandro VI frente a las ambiciones de Pío III).
3) los primeros pasos de la banca europea en relación con las riquezas del Nuevo Mundo (la familia alemana Fugger). Lee el resto de esta entrada

Reseña: «8 Cuentos Perdidos», de Nina Peña

coverPor: Marta Juan

“8 Cuentos Perdidos”
, de Nina Peña, es una recopilación de ocho pequeños relatos, ocho historias diferentes protagonizadas por personajes distintos, estando el amor presente en la mayoría de ellas.

Amor, desamor, pasión, anhelos, amantes, recuerdos, tristeza, soledad, mar… todo ello está en los ocho cuentos de Nina Peña, que con una prosa con tintes de poesía es capaz de llenar de sentimiento cada frase que escribe. Sobre todo encontramos pasión y amor en los relatos de “Los amantes de quince noches”, “Borinquén”, y “La cuentacuentos”.

Una melodía que suena por las calles de Madrid, o unas gotas de lluvia en la ventana en un domingo lluvioso, son suficientes para evocar ciertos recuerdos y sentimientos, y con ello crear pequeños relatos, como “Alfonsina” o “Volviendo al pasado”, dos de los ocho cuentos perdidos.

Los relatos están ambientados en diferentes países y lugares. Con el primer relato que nos encontramos, titulado “El mar”, nos trasladamos a Chile, y viajamos desde sus pequeñas aldeas hasta su capital, donde somos testigos de la historia de dos hermanas que dejan su hogar para buscar un futuro mejor en Santiago de Chile. Su historia estará marcada por el golpe de Estado que sufrió el país en 1972.

Cuba, Puerto Rico, o México D.F. son los telones de fondo de algunos de los relatos, impregnados por el amor que siente Nina Peña a América. Aunque los lugares no se han elegido al azar. Además del amor por este país que siente su autora, los lugares en los que se basan los relatos son clave para reflejar el modo de ser de los personajes que los protagonizan. Un ejemplo de ello es el relato de “La Alcantarilla”, donde al parecer, un niño huérfano que se cría en las calles de México D.F. no tiene la más mínima oportunidad de elegir otra clase de vida, con un futuro desolador, aunque se encuentre con personas que crean en él, e incluso se enamoren de él. Esta historia es un pequeño reflejo de la realidad social del país.
Lee el resto de esta entrada