Archivo del sitio

‘La espada de los druidas’ es la ópera prima de Eduardo Aguiar

La novela, primera parte de las saga Las crónicas de Vulcania, saldrá al mercado en pocas semanas. ¿Te vas a quedar sin conocerla?

portadadaTania J.
Comencemos conociendo la sinopsis de la historia. ¿Cómo la explicaría?

En una época antediluviana, cuando los continentes aún no se habían separado y todavía formaban una gran masa de tierra llamada Pangea, esta se hallaba habitada por un buen número de criaturas, aunque muy diferentes entre sí: unas eran seres grotescos y monstruosos; las otras eran razas inteligentes, diseminadas en un puñado de reinos colindantes.

Una de estas razas era muy similar a la del ser humano actual, y había alcanzado un nivel de desarrollo semejante al de nuestra Baja Edad Media. En una aldea remota de este reino viene al mundo un niño con una extraña marca de nacimiento en mitad del pecho; es la señal del Elegido, también conocido como Hijo del Dragón: un personaje que —según las antiguas profecías— deberá enfrentarse un día a las Fuerzas de la Oscuridad que asolarán Vulcania, el reino al que pertenece Madox, nuestro protagonista.
Sin embargo, el muchacho crece en la ignorancia absoluta del papel que el destino parece tenerle reservado. Hasta una noche en la que sucede algo inesperado que lo conmina a dirigirse por vez primera a la capital, donde —con más pena que gloria— descubrirá el «sendero» que el azar parece haber trazado para él.

En su aventura no estará solo, pues poco a poco irán sumándose una serie de variopintos personajes totalmente trascendentales para su sorprendente viaje —tanto físico como interior—, en pos de un amuleto perdido de cuya recuperación depende la salvación o el hundimiento definitivo del reino de Vulcania: ¡la mítica espada de los druidas!

¿Cómo surgió la idea que dio origen a esta obra?
Estaba viendo la serie Juego de Tronos y cada vez me enganchaba más su trama. Yo diría que el entusiasmo que me provocó me indujo, de algún modo, a querer escribir algo de ese género (lo cual no quiere decir en absoluto que las tramas sean similares, ¿eh?). A mí siempre me gustó escribir, y simplemente me interesé por el mundo de la Espada y Brujería hasta el punto de querer plasmar mi propia obra. Pero honestamente, no creo que se parezca a Juego de Tronos, ni pretendió parecerse en ningún momento.

La historia que ha publicado, ¿es la que usted pensaba escribir o sufrió modificaciones durante el proceso de redacción? Si hubo modificaciones, ¿a qué se debieron?
¡Sufrió innumerables modificaciones! Con deciros que lo que inicialmente era la primera página acabó siendo en torno a la doscientas… ¿Y a qué se debieron? Pues sencillamente a que la trama me pedía más madera…

¿Qué fue lo más complicado a la hora de escribir una novela como esta?
Yo soy una persona extremadamente metódica en casi todo lo que hago, y especialmente cuando escribo. Cada párrafo sufre innumerables modificaciones hasta que logro que quede como a mí me gusta. Eso ralentiza la escritura hasta lo indecible, y provocaba que, muchas veces, no fuese capaz de escribir más de media docena de renglones/día. Lee el resto de esta entrada

Alexander Weinberg: “La autoedición es una herramienta para salir al mundo”

En esta ocasión vuelve el escritor Alexander Weinber con su nueva novela Norrington, que consigue intrigar y engañar al lector

Por: Alberto Berenguer       Twitter: @tukoberenguer

img_8513

El escritor Alexander Weinberg

Hace dos años pasó por De lectura obligada para promocionar su segunda novela, Las manos de la venganza. Aunque la crítica fue buena, en aquellos momentos se encontraba en un proceso de conseguir la respuesta que esperaba por parte de los lectores. ¿Cómo valoraría el alcance de la novela en estos últimos años?
Aunque no corren buenos tiempos para la literatura (tampoco para la cultura, en general), considero que Las manos de la venganza tuvo una muy buena acogida, a pesar de que, a mi juicio, no fue explotada lo suficiente. En cualquier caso, los lectores que me hicieron llegar sus críticas y reseñas coincidieron en una evolución positiva en cuanto a mi estilo narrativo y en cuanto al desarrollo de los personajes y de la trama, lo cual es como una “palmadita en la espalda” para tratar de seguir en la brecha.

Las manos de la venganza será reeditada próximamente, también de modo independiente, con un estilo más personal, una nueva portada y tratando de subsanar aquellos errores que, en la publicación tradicional a través de la editorial, “se colaron” en la edición. Se dice que “no hay libro sin errata”, sin embargo, desearía que de éstas últimas hubiese cuantas menos, mejor.

¿Qué supuso para usted la publicación de esa historia?
La publicación de Las manos de la venganza fue, de algún modo, mi “consagración” como escritor; la manera de creerme que, efectivamente, estaba inmerso en el universo de la literatura y que era “uno más del gremio”. Asimismo, también supuso un “empujoncito” para seguir creando historias.

En esta ocasión, cierra una etapa con la Editorial Alentia para apostar por la autoedición con su nuevo libro, Norrington. ¿Por qué tomó esta decisión?
Los contratos editoriales, al igual que las historias de amor, a veces no terminan con un “y fueron felices para siempre”. Así fue el caso en esta ocasión. A medida que pasaba el tiempo, la editorial y yo nos encontrábamos en puntos más distantes en cuanto a la manera de explotar mis obras, de modo que creo que fue la mejor decisión para ambas partes. Evidentemente, mi agradecimiento a Alentia es y será eterno, pues ellos me dieron la posibilidad de verme publicado (lo cual, cuando sucede por primera vez, otorga una sensación increíble), al igual que hacia mi editor, con el que, a día de hoy, sigo manteniendo una buena amistad. Lee el resto de esta entrada

La escritora puertorriqueña Lee Vincent tiene una creencia: “lo que no se promociona no se vende”

Habla sobre su propio sello editorial White Lotus House Publishing y nos adelanta su proyecto para el 2017: Corazón Vagabundo, una secuela de su primera novela

Sigue a la autora en su BlogFacebookTwitter

Por: Alberto Berenguer     Twitter: @tukoberenguer

pJEyTxN

Portada de la primera novela de la escritora Lee Vincent

Comenzamos esta entrevista hablando sobre su primera novela Corazón Cautivo. ¿Qué ha significado para usted a nivel profesional y personal dicha publicación?
A nivel profesional Corazon Cautivo ha representado un giro total, pues ahora mismo me estoy dedicando de lleno a la autopublicación de mis novelas y a ayudar a otros autores a que autopubliquen. En cuanto a mi vida personal, Corazón Cautivo es un sueño convertido en realidad. De esos proyectos de vida que uno desea realizar y cuando menos te lo esperas, se da la oportunidad.

En su primera novela narra la historia de una princesa de un reino milenario que se enamorará de un príncipe árabe. Sitúa la trama en el Oriente Medio, ¿le atrae realmente todo lo exótico? ¿Cree que el perfil de hombre árabe llevando el ghutra con agal suele atraer a ambos géneros?
Soy una fiel admiradora de la cultura árabe. Me llama mucho la atención la manera en que es tratada la mujer dentro de esa cultura, aunque no comparto muchas de sus costumbres, respeto sus tradiciones y admiro los esfuerzos extraordinarios de las mujeres en esos países por lograr la igualdad. De otra parte, siento un gran respeto por la devoción que sienten hacia su religión, el islam. Además, entiendo que su música, su comida y sus paisajes son cautivantes y que me atraen porque en Puerto Rico, mi país, tenemos mucha herencia de la cultura árabe por nuestra antigua relación con España.

Creo que el uso del turbante por los hombres árabes le imparte misterio a cualquier historia que se distribuya en occidente porque es una cultura totalmente distinta a la nuestra, por eso este tipo de historia suele ser tan interesante a los lectores. Sin embargo, tal y como yo lo presento en Corazón Cautivo, hay situaciones extremas que nos hacen pensar y que son ajenas a nuestro entorno, y que podrían ser un poco crudas al lector.

El recelo hacia las costumbres árabes y la islamofobia están implantados en muchos países en la actualidad. ¿Qué opina usted sobre la situación actual de los refugiados que llegan a Europa?
Lamentablemente, y a pesar de que se intenta educar en contra de la xenofobia, esto está presente en todo el planeta. Hace falta mayor educación y mayor tolerancia, no solo de occidente sino también de oriente. Tanto, debemos respetar las creencias de los musulmanes como ellos deben respetar las creencias cristianas, así como otras religiones. El problema es que el ser humano se enfoca en las cosas que nos hacen diferentes.

Sobre la situación de los refugiados opino que el mundo no debe tener fronteras. Sé que puede sonar utópico, pero un mundo en donde nos pudiéramos relacionar más sería mucho más justo. Es muy triste lo que están sufriendo países como Siria e Irak por el fanatismo de un grupo. Creo que el mundo debe volcar sus ojos en estos países y ser más solidario con su situación.

Su libro se situó en el nº 1 en ventas en Amazon en la categoría de Romance durante un mes. El éxito en ventas fue obvio, pero ¿cómo fue la respuesta de los lectores después de leer Corazón Cautivo? ¿Recuerda con agrado algún comentario?
La única respuesta que tengo de mis lectores es su apoyo, que a estas fechas mantiene a Corazón Cautivo entre las novelas más vendidas en Amazon a pesar de que fue publicada el 10 de febrero de 2016. Otro punto importante son las opiniones de los lectores en Amazon en donde tengo un buen puntaje. También tengo reseñas que me indican qué cosas se deben mejorar, esas opiniones tienen gran peso para mí y recojo las recomendaciones con mucha humildad y buena actitud. En general, los lectores han quedado satisfechos con la historia y eso me impulsó a escribir Regreso a Casa. Esta novela está dedicada a ellos. Lee el resto de esta entrada

Presentación de la novela Krisis con K, de Pedro Bernabéu

krisisEl próximo día 16 de octubre, viernes, a las 20:00 se presenta en la localidad alicantina de Callosa de Segura -Casa de la cultura, planta 3- el libro «Krisis con K«, de Pedro Bernabéu.

La presentación esta programada como parte del ‘VI Salón del Libro Infantil y Juvenil, ciudad de Callosa’.

La novela fue editada el pasado abril en formato digital (hoy en papel a través de Internet en Amazon y en librerías por encargo), y contiene 200 relatos breves y microrrelatos, en la realidad, los sueños y la imaginación de Jorge, su protagonista, y numerosas innovaciones y novedades literarias como las regresiones a vidas pasadas que sufre el protagonista, leyendas y mitología de todo el mundo…

Es reseñable que en este libro la palabra «no» está totalmente desaparecida, por ser la novela un canto al sí, a la vitalidad y la valentía en la vida, con lágrimas y sonrisas, pero caminando siempre hacia delante con optimismo vital.

Lee el resto de esta entrada

Hoy sale a la venta en Amazon ‘El amor está en el vino’

Una agradable historia de amor entre viñedos

Portada del e-book

Portada del e-book

Datos del libro

Sinopsis

Jean Bernard tras colgar sus hábitos de monje benedictino decide seguir su camino de viticultor, por viñas estresadas, porque al proceder de la Borgoña sabe que la buena calidad de la uva procede de viñas esforzadas y rendimiento bajo. Conoce a Anne Sophie, una mujer que proviene del Mosela alemán, y que tiene fama de «bruja» alrededor de aquellos castillos medievales. Paulina y Pedro se conocen y nacen en el Bierzo donde espuman mariposas de las móviles cabezas de las flores en la primavera. Ambos intentan hacer un vino bueno y buscar la esencia del carácter y la personalidad de un vino Atlántico. Nerea y Raúl se conocen en Monterrei, Galicia, ella es una financiera de banco y él tiene un restaurante y una bodega familiar que al ser pequeña está produciendo pérdidas en la economía familiar. Franjas de sombras yacen en el trenzado de las viñas, y afilan sus perfiles con hilos dorados y amorosos en estas tres historias corales que se narran hasta llegar al centro enraízado de la tierra.

‘Heridas del viento’ ya a la venta

Fuente: Virginia Mendoza

Fuente: Virginia Mendoza

Heridas del viento es una mirada traviesa a un pueblo desconocido por muchos: el armenio. Un pueblo con una historia trágica a sus espaldas, pero que Virginia Mendonza nos la sabe transmitir con respeto, admiración e incluso humor.

Es un libro difícil de clasificar porque es un reportaje periodístico, un cuaderno de viaje o un estudio antropológico a la vez.

Una obra muy recomendable para quienes disfruten leyendo para aprender y conocer al otro.

De momento podéis comprar el libro en Amazon. Y también está disponible en CreateSpace.

Ismael Santiago Rubio nos presenta «Exiliado en el futuro»

libro-exiliado-futuro2

Álex parece tener la vida perfecta junto a su mujer Ariel, pero todo cambia cuando sufre un accidente y el S.S.E.M. lo hace reaparecer 202 años después, en una época muy distinta a la suya, donde las ciudades se han tenido que reinventar y nada es como antes. En esta novela de ciencia-ficción ambientada en el año 2017 y posteriormente en el 2219, se entremezcla la recreación de un mundo futuro con los sentimientos y la desolación que sufre Álex al verse alejado de su mujer. En su aventura se encontrará con varios personajes que lo dirigirán hacia una serie de acontecimientos y hasta un lugar donde exista un atisbo esperanzas, y descubrirá algo sobre su mujer. Un amor, nuevas ciudades, innovadores avances tecnológicos, viajes espaciales… todo esto se encuentra en “Exiliado en el futuro”, la primera novela publicada del villenense Ismael Santiago Rubio.

Por: Marta Juan  Twitter:@martajuan

¿Cómo es el futuro en el que se encontrará Álex?
Álex interactuará con un entorno futurista peculiar, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a leer y ver en películas del género. Las ciudades se han tenido que reinventar y nada es como antes.

¿Qué aventuras le esperan en esta historia?
Entre otros muchos acontecimientos: Álex será perseguido, caminará bajo radiación, visitará lugares importantes, realizará viajes espaciales… He intentado dotar a esta novela de intriga desde sus primeros capítulos creando variadas aventuras bajo una misma trama.

«Exiliado en el futuro” es una novela de ciencia-ficción blanda, dando más protagonismo a los sentimientos de los personajes, con un carácter literario más elaborado, en comparación con las novelas de ciencia ficción dura. ¿Cómo surgió la idea de escribir “Exiliado en el futuro”?
La inspiración me surgió de manera natural, empujada por la pasión que siempre he tenido por la ciencia ficción y por los cómics del género. Cierto día, simplemente, comencé a plasmar sobre el papel una idea que imaginé sin ninguna intención de nada. Solo para recordarla. Pero enseguida fue cogiendo forma y atraído por mí propia imaginación, no pude dejar de escribir.

Lee el resto de esta entrada

Delmi Anyó: “Mi novela ha conseguido que la gente se evada de sus problemas”

Julia, la protagonista de la novela, tiene un punto de frivolidad que la hace muy humana

El lector disfrutará de una vibrante aventura a través de las más misteriosas ciudades europeas.

Sigue a la autora en Facebook, Twitter, Youtube y Goodreads

Por: Alberto Berenguer    Twitter: @tukoberenguer

La autora Delmi Anyó

La autora Delmi Anyó

Para empezar cuéntenos cómo surgió Las piezas del cielo.
Las piezas del cielo, como proyecto surgió hace unos cuantos años. Me encanta la historia, el mundo de la alquimia y el origen de la ciencia actual; y pensé en hacer algo al respecto. Estaba escribiendo otra novela histórica de otra temática muy distinta y en otro tono, y necesitaba algo más ligero para alternar. La empecé y la dejé en un cajón. Hasta que un día decidí retomarla.

En muchas obras hay un porcentaje equitativo entre realidad y ficción. ¿Qué encontrarán quienes se sumerjan en las páginas de su novela?
La novela aunque ocurre en la actualidad tiene un claro trasfondo histórico-científico y he intentado ceñirme a la realidad histórica. Todos y cada uno de los personajes históricos, obras de arte o documentos que menciono en la novela han existido en la realidad y tienen el significado que se menciona en ella. Los manuscritos de El Escorial, el documento que encuentran en el Newton Project, incluso los estudios del profesor de Londres,… son reales. Sin embargo, como es una novela y no un libro de historia, me he permitido las licencias que he considerado oportunas para hacer la trama más atractiva.
El escenario también es real. Está ambientada en ciudades europeas que he visitado y que en parte me han inspirado la historia.
En cuanto a la aventura que protagoniza Julia aunque es ficticia creo que en ella podrán identificarse las lectoras, puesto que en el fondo es una historia de amor y la protagonista tiene los sentimientos, pasiones y debilidades de cualquier mujer en esa situación.

También queremos saber algo sobre el proceso creativo de la novela. ¿Cuánto tiempo le llevó montar toda la historia?
La novela surgió poco a poco. Escribo de modo intermitente, puesto que mi trabajo como docente no me permite tener mucho tiempo libre durante el curso. Cuando más escribo es en verano, pero alguna vez me ha pasado tener una idea, ponerme a escribir y que me dieran las tantas enfrente del ordenador. Cuando estás enfrascado en la elaboración de la novela, no mides el tiempo. Lee el resto de esta entrada

Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz

Un relato corto para un viaje de corta-media distancia

Por: Alberto Berenguer     Twitter: @tukoberenguer

Portada de la novela publicada en 2010

Portada de la novela publicada en 2010

Si estáis buscando un relato corto de intriga que os acompañe durante vuestro trayecto en estos días festivos, La última jugada puede ser una buena recomendación. Además, podéis encontrarlo gratis en Amazon y ha sido traducido al inglés como The last game. Es cierto que muchas veces se tiene cierta desconfianza al descargar un libro gratuito, pero este relato me sorprendió por la escritura del autor Fernando Trujillo Sanz.

El relato comienza con una misteriosa carta negra con bordes blancos que reciben cuatro personajes distintos en cuatro escenarios diferentes y que han sido convocados en una casa misteriosa para jugar una partida de póquer que cambiará sus vidas. Cada uno con sus propias estrategias pero con un mismo propósito: ganar la partida. También, deberán averiguar por qué están ahí y que les une. El cirujano Álvaro, la joven Judith, el misterioso Héctor y el hombre de negocios Dante, son los personajes principales de este relato junto a La Niña y su perro Zeta. Lee el resto de esta entrada

Regresa Javier Sedano con dos novelas eróticas para todo el público

Al filo de la pasión es la primera novela erótica heterosexual de Javier Sedano y su próxima novela erótica gay se titulará Macho Alfa

Portada de la primera novela erótica de temática heterosexual del escritor Javier Sedano

Portada de la primera novela erótica de temática heterosexual del escritor Javier Sedano

Javier Sedano, autor de la exitosa trilogía de Tras las puertas del corazón y su última obra Corazones en libertad regresa para ofrecer a todo el público novela erótica de calidad, que es lo que más demanda el lector actual. Ya nos adelantó sus intenciones literarias «mi próxima novela será erótica pero heterosexual» en la última entrevista realizada a Javier Sedano, pero esta publicación, que está ya a la venta  en Amazon, viene acompañada de su nueva novela erótica gay que saldrá a la venta a principios de año, posiblemente para Reyes. De esta manera, Javier Sedano hará realidad un proyecto ambicioso que llevaba tiempo acariciando. Lee el resto de esta entrada