Archivo del sitio
Espido Freire se encontrará con sus lectores de Callosa de Segura (Alicante)
El encuentro se celebra dentro de las actividades organizadas por el club de lectura
El martes 7 de febrero, a las 19 horas, se celebrará un encuentro con la escritora Espido Freire, en la 3ª planta de la Casa de Cultura de Callosa de Segura (Alicante). La autora hablará de su universo literario y de algunas de sus obras.
Espido debutó como escritora con Irlanda (Planeta, 1998) . Y a los 25 años se convertió en la ganadora más joven en la historia del Premio Planeta, con su novela Melocotones helados (1999).
José Navarro: Lo primero que hay que hacer es escuchar las propuestas de la gente»
Somos Callosa propone sacar la biblioteca a la calle y que sean los ciudadanos quienes decidan con presupuesto participativos las actividades culturales del municipio
Los primero sería saber ¿qué piensa como joven de la oferta cultural que hay para este colectivo en Callosa de Segura?
Ahora mismo la oferta cultural que hay para jóvenes es nula. Hay una biblioteca que no ha tenido wifi hasta ahora y yo he estudiado y no he podido obtener en la biblioteca ninguna información o libro útil (para los estudios). Hay también un club de lectura. Muy poca oferta cultural.
Y, ¿qué propuestas en este sentido está presentando Somos Callosa?
Nosotros no somos partidarios de hacer diferencia entre cultura para jóvenes y otra para más mayores. Nosotros llevamos propuestas de cultura como sería sacar la biblioteca a la calle, que la gente no vea la biblioteca solo como un sitio para estudiar.
Seguimos con asuntos generales para ir concretando luego. ¿Qué relevancia tendría la partida cultural en unos presupuestos de Somos Callosa?
Hombre, nosotros no queremos hablar de presupuestos. Nosotros no sabemos lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos al Ayuntamiento. Nosotros llevamos como premisa no prometer lo que no podemos cumplir. Es muy fácil hablar de dinero sin conocer la situación, pero nosotros no queremos hacer lo que han hecho otros partidos. Primero queremos conocer lo que hay en el Ayuntamiento, después conocer qué es lo que quiere la gente.
Desde la Concejalía de Cultura se han puesto en marcha a lo largo de la legislatura grandes actos, como un Festival del Flamenco. Sin embargo, no consiguen atraer a público de los pueblos vecinos y se quedan en actos minoritarios. ¿A qué cree que se debe?
La repercusión que tienen los actos culturales se debe a que no escuchan lo que quiere la gente a nivel cultural, ni a ninguno. Entonces, a lo mejor la gente no quiere flamenco, quiere otro tipo de cosas. Ese es la problemática actual, que los partidos tradicionales han hecho política sin contar con la gente. Y entonces la gente no se siente representada por las políticas que se presentan en cualquier área. Lee el resto de esta entrada