Archivo del sitio

‘Perro ladrando a su amo’. Premio de novela Fundación Monteleón 2018

Nota de prensa

js.jpgEl Premio de novela Fundación Monteleón 2018, cuyo jurado está presidido por el académico de la RAE Salvador Gutiérrez, ha recaído en la obra “Perro ladrando a su amo” del escritor extremeño Javier Sachez. Ha sido el elegida de entre las 246 obras presentadas, la mayoría procedentes de España, pero también de otros países como Argentina, México, Brasil, Estados Unidos. E incluso una remitida desde Mongolia.

El jurado calificador entiende que se trata de una novela urbana, que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores. El premio para la obra  es de 6.000 euros y su publicación en la Editorial Eolas.

Lee el resto de esta entrada

Reseña de Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago Rubio.

Exiliado en el futuroViajando entre dos mundos, ciencia ficción española.

portada2bdelantera2b300px

Cuando uno comienza a leer Exiliado en el futuro, enseguida notamos la intención del autor de que nos sintamos identificados con el personaje.

Aunque por el titulo podamos imaginar un titulo de acción frenética, en el que todo nos resulte desconocido desde el primer momento, la realidad es que el autor opta por presentarnos un ambiente conocido para todos: la vida de alguien anónimo. Una persona más entre toda  la población española, con sus vivencias, sus experiencias, sus amores… y sus temores.

Tecnologías de película, catástrofes naturales, personajes variopintos. El autor nos sumerge a través de todo ello en un mundo desconocido que, página a página, nos va conquistando cada vez más.

Tras un inicio  en los que se nos presenta la época actual (conocida por todos) se nos transporta a una era situada un par de siglos en el futuro. En ella Álex, nuestro protagonista, llevará a cabo una serie de acciones que harán de su nueva vida toda una aventura. Una huida en búsqueda de respuestas de todo aquello que amó, y que ya parece un simple recuerdo de su vida pasada, de la que nadie más es participe…

Lee el resto de esta entrada

Luces en el mar, de Miquel Reina.

 

¿Cómo surgió Luces en el mar?luces-en-el-mar

Cada vez que cuento de donde surgió la inspiración para escribir Luces en el mar, la gente me mira de una forma extraña, como si no acabara de creérselo. ¡Y la verdad, no los culpo! Aquí va la historia…
Durante el último año de mis estudios universitarios, asistía a una asignatura de cine en la que nos mandaron la tarea de escribir un pequeño guión para un corto de animación que posteriormente deberíamos realizar. 
Pasé semanas anotando ideas, leyendo, mirando documentales, series y películas, buscando por internet y viendo pasar las nubes tras mi ventana, pero nada. No daba con ninguna idea que me convenciera lo suficiente. Así que una mañana, harto de tanto pensar, decidí dejar la libreta de notas a un lado y tomarme el día libre. Recuerdo que me preparé un buen desayuno y simplemente me senté en silencio en la mesa de la sala de estar de mis padres. Entonces mi mirada se posó en la casa de muñecas amarilla que reposaba en lo alto de una estantería. 

Lee el resto de esta entrada

Teoría e historia del hombre artificial, de Jesús Alonso.

portada_19704Teoría e historia del hombre artificial, repaso a la ciencia ficción a través de los siglos.

Metrópolis, de 1927, es considerada el inicio de la ciencia ficción cinematográfica. Pero, ¿de dónde bebe esta obra?

En este libro, el poeta/historiador Jesús Alonso Burgos inicia el repaso a este género novelesco desde sus más tempranos inicios, allá por los siglos XVII y XVIII con la idea de Descartes del «hombre máquina».

Continuando por el Romanticismo y Mary Shelley (Frankenstein), más adelante Helbert George Wells (La isla del Doctor Moreau) o Karel Capek, padre del término «robot».

Todo eso y mucho más es este brillantísimo ensayo, en el que se ofrece al lector, de la mano del cine, la filosofía, la literatura o la cultura popular, un emocionado y emocionante relato sobre el mito del hombre como creador de vida: del Gólem al cyborg, de la serie B a las obras maestras del género, de los relatos bíblicos a la clonación, tomando en todo momento como eje central las figuras del Dr. Frankenstein y su Criatura. Lee el resto de esta entrada

Beren y Luthien, nuevo relato de Tolkien

Beren y Luthien, el regreso de Tolkien a las librerías

51wwebmTlSL._SX319_BO1,204,203,200_

Cuando hablamos de la fantasía moderna, nadie puede negar que la obra de JRR Tolkien es inmensa, con un legado que traspasa todo lo imaginado por su autor.

Hablar de Tolkien es hablar de El señor de los anillos o El hobbit, las novelas más afamadas del autor y las que le valen ser considerado el padre de toda la fantasía medieval que vino tras él. Pero es también mucho más.

Y en ese «mucho más» debemos centrarnos en El Silmarillion, algo así como la Biblia del mundo Tolkien, en el que se explica la creación de Arda (el mundo), y los hechos que acontecieron en las primeras edades de esta tierra. Lee el resto de esta entrada

Adict@, de Teresa Buzo

9788494509162.jpg¿Cuantas horas pasaste ayer mirando el móvil? ¿ y tu ordenador, tableta, iPhone…?

Lo que hasta hace unos años podíamos pensar como una actividad anecdótica, hoy día nos ocupa gran parte de nuestro tiempo: por las mañanas al tomar el café, camino al trabajo,  en el propio, de vuelta a casa y hasta dormirnos. Vuelta a empezar.

Y sin embargo, apenas somos conscientes del gran peligro que nos puede acechar tras una red de comunicación en la que todo está permitido.

En la novela Adict@, se narra la historia de Martina Fuentes, trabajadora de una agencia de viajes, casada y con hijos. Todo parece perfecto en su vida, pero siente que la rutina está minando sus últimos años de juventud… Lee el resto de esta entrada

Reseña: ‘Trinos en el jardín: Álbum de canciones infantiles’, de Marta de Arévalo

La mirada poética y el profesionalismo de Marta de Arévalo nos conectan con la esencia para seguir creyendo en este mundo

Por: Marisa Avogadro Thomé. Periodista – Escritora

uruguay

Portada del ebook

Comencé a leer el libro “Trinos en el jardín: Álbum de canciones infantiles”, a pasar una hoja tras otra y como si hubiésemos dicho las palabras mágicas de un hada, de pronto me encontré en un paraíso formado de trinos, sonidos, colores y aromas.

   La experta pluma de la escritora uruguaya Marta de Arévalo lo había logrado nuevamente con “Trinos en el jardín. Álbum de canciones para niños”. Nos llevó a un lugar especial donde la ternura, la ilusión, la solidaridad y el amor, son los habitantes habituales. Donde toman forma, esencia y presencia los animalitos, las mariposas, las abejas, los arroyitos: “Juegan la nube/ y el arroyito./ Ella es princesa/ y él, espejito.”

   “Trinos en el jardín” está editado por Ediciones B.L.A.N.C.O  de Uruguay, con la ilustración de tapa a cargo de la autora; contiene 42 páginas y también están a disposición las partituras de las canciones, ya que ha sido musicalizadas.

    Este libro nos sorprende con canciones que son poesía. Con sus rimas cantarinas: “Un jilguero le cantaba/ a una niña en un nogal/ y una rosa que le oía/ deliraba en el rosal.”

    Se unen las nanas, las estrellitas y “Todos los niños del mundo” encuentran un espacio donde se pueden expresar: “Los niños de todo el mundo/ piden tiempos de amistad./ El amor es risa y canto,/ pan, cultura y libertad.”

   La autora, con un lenguaje claro, colorido, poético, nos recrea la naturaleza vibrante de las tierras uruguayas y desde las canciones, se aprende de árboles autóctonos, países, canciones de cuna, en definitiva, se conoce la cultura: “Tal vez esté ya muy alto/ jugando con un sabiá/ mientras se hamaca en las ramas/ de algún recio ñandubay.”

    En las canciones figuran: Trinos en el jardín;Nana de los angelitos; Nana para un niño miedoso; Tres estrellitas; Sol y arroyito; Un robo; La cenicienta de las flores; La casita vacía; Pulgarcito astronauta; El pequeño soñador;  El niño cazador; Canto del niño oriental; El lucero y Tengo diez canciones:

   Niños y niñas, adultos que conservan una mirada ingenua y transparente, damos la bienvenida a “Trinos en el jardín” y agradecemos a Marta de Arévalo, por brindarnos la posibilidad de conectarnos desde su mirada poética y el profesionalismo de sus escritos, con la magia necesaria para creer que este mundo sigue siendo un buen lugar para vivir y convivir.

   Compartimos unos versos que podrán leer completos en el libro que la autora ha brindado para que se pueda descargar de modo gratis desde esta publicación:

SOL Y ARROYITO

Cintura en agua

tiene la villa.

Va un arroyito

con fresca prisa.

Resalta el verde

junco en la orilla.

sonríen flores

de manzanilla.

El aire besa

el agua y riza

la cinta móvil

en maravilla.( seguir leyendo en el texto, página 20)

    Marta de Arévalo es una reconocida escritora uruguaya que ha publicado narrativa y una treintena de títulos de poesía. Y para niños: Nanas y VillancicosMariposas, Trinos en el jardín (poesía), El Tamaño del mundo, Leyenda del clavel del aire (narrativa), entre otros.

    Algunos de sus libros han sido publicados por editoriales de Montevideo, Madrid, México y Paris. Su obra aparece en bibliotecas y universidades de Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica, y en más de 20 antologías internacionales, así como en Internet.

   En 1988 fundó el Grupo Cultural BLANCO declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura en 2007.

    Premiada tanto en su país natal como en el exterior, referimos en esta columna algunas de las distinciones recibidas: Premios del Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay, en 1975, 1981, 1982 y 1992. De la Intendencia Municipal de Montevideo en el bienio 1981-1982. Palma Académica al Mérito de la Academia Internazionale di Pontzen, Italia, 1992. “Premio José Vasconcelos “de México en 1994. En el 2000, recibió por su obra completa, el “Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Gabriela Mistral”, que otorga la Asociatión Côté-femmes, de Paris, a escritoras en lengua española con una obra valiosa en cualquier género literario.

    Los interesados en comunicarse con Marta de Arévalo pueden escribir a: mfdearevalo@hotmail.com

Podéis descargar GRATIS el libro en formato digital: MdeA.Trinos.v.2017.

     ¡Gracias Marta por tu generosidad y compartir tu libro con todos los lectores!

Reseña: ‘Le petit Nicolas’, de Sempé-Goscinny

Curioso libro en francés para niños y niñas, e incluso dirigido a estudiantes de francés

Por: Alberto Berenguer      Twitter: @tukoberenguer

Pues sí, aquí estoy de nuevo. Después de unos cuantos meses de ausencia por motivos profesionales, por mis idas y venidas de Alicante a Tarragona, y sobre todo debido a la gran carga de trabajo, debo confesar que me ha venido muy bien desconectar de la blogosfera. Lo necesitaba. Sin duda, felicitar a mi compañera Tania J. Baeza por el gran trabajo que sigue haciendo con este blog.

_visd_0001JPG0425E

Portada del libro

Y ahora sí, me reincorporo hablando del último libro que he leído. Se trata de ‘Le petit Nicolas‘, de Sempé-Goscinny. Un libro que nos mandaron en clase de francés para 1º B1 de la Escuela de Idiomas de Elche y que ha sido muy comentado en el aula por varios motivos que ahora os expondré.

Por un lado, algunos piensan que es un libro con unas tramas muy repetitivas y muy infantil. Además, que no aporta mucho y las historias son bastante aburridas. Es por ello, que algunos compañeros de clase reconocieron que hubiesen dejado la lectura si no fuese una lectura obligada del curso escolar. Sin embargo, otros alumnos y alumnas reconocen haber disfrutado con la gran variedad de historietas que ofrece el libro y que ha sido muy entretenido.

¿Pero qué opino yo? En mi opinión, es una lectura que consiguió transportarme a mi niñez y me recordó mucho, salvando las distancias, al gran Monolito Gafotas. Eso es algo que valoro y agradezco.

Si es cierto que no es un libro con una gran trama, sino que contiene muchas cortas historietas protagonizadas por un grupo de alumnos de primaria que trastos son poco. Continuamente están en plena discusión por cualquier tontería y las peleas son el pan de cada día. Por eso, muchos piensan que el libro es muy repetitivo. Yo lo que he entendido es que con este libro se intenta ensalzar una vez más la labor diaria que realiza la comunidad educativa y se pretende atrapar a los más pequeños. Lee el resto de esta entrada

Lista de los libros más vendidos (18-24 julio 2016)

Regresa nuestra Lista de los libros más vendidos con aspecto renovado

Regresamos con la sección #Del10al1 con aspecto renovado donde compartimos con ustedes nuestra lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:

  • Libros de ficción
  • Libros de no ficción
  • eBooks

Nuestras referencias son las siguientes:

  • Casa del Libro
  • FNAC
  • El Corte Inglés
  • Librería Ali i Truc
  • Librería Cervantes
  • Librería Luces
  • Libreria Soriano
  • Librería Séneca
  • Librería Beta
  • Librería Cilsa
  • Blog Libros más vendidos
  • Alef Bookstores
  • Diwan Bookstore
  • Amazon.es
  • Amazon.co.uk
  • Amazon.fr
  • Amazon.jp
  • Amazon.ca
  • Amazon.it

Lista de los libros más vendidos (11-17 julio 2016)

Vuelve una de vuestras secciones favoritas: nuestra particular Lista de los libros más vendidos 

Regresamos tras un año de parón con la sección #Del10al1 donde compartimos con ustedes nuestra lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:

  • Libros de ficción
  • Libros de no ficción
  • eBooks

Nuestras referencias son las siguientes:

  • Casa del Libro
  • FNAC
  • El Corte Inglés
  • Librería Ali i Truc
  • Librería Cervantes
  • Librería Luces
  • Libreria Soriano
  • Librería Séneca
  • Librería Beta
  • Librería Cilsa
  • Blog Libros más vendidos
  • Alef Bookstores
  • Diwan Bookstore
  • Amazon.es
  • Amazon.co.uk
  • Amazon.fr
  • Amazon.jp
  • Amazon.ca
  • Amazon.it