Archivo del sitio

‘Desde la crítica’ es la lectura reflexiva perfecta para ponernos al día con la actualidad

PortadaDesdelaCríticaAbel Ros recopila algunas de las reflexiones de su blog en este ensayo 

Las vacaciones de verano pueden ser la oportunidad perfecta para dedicar un tiempo a la lectura más reflexiva. Por eso os proponemos Desde la crítica, de Abel Ros. El libro, como explica en su sinopsis, hace una análisis de la realidad sociopolítica española desde la abdicación del Rey Juan Carlos I hasta nuestros días.

Sinopsis:
La ruptura del bipartidismo, la cuestión monárquica, la violencia de género, la corrupción, las políticas de austeridad, la irrupción de nuevos partidos y, la cuestión catalana son hechos – entre otros – que nos sirven para comprender y vehicular el presente.

En estos cuatro años, la política internacional también ha cambiado. La crisis griega, el Brexit, la Francia de Macron, la llegada de Trump, el problema migratorio, la crisis de Venezuela y el auge del populismo; son fenómenos que explican el sino de nuestra historia. Lee el resto de esta entrada

Espido Freire se encontrará con sus lectores de Callosa de Segura (Alicante)

El encuentro se celebra dentro de las actividades organizadas por el club de lectura

cartel-espido-freire

El martes 7 de febrero, a las 19 horas, se celebrará un encuentro con la escritora Espido Freire, en la 3ª planta de la Casa de Cultura de Callosa de Segura (Alicante).  La autora hablará de su universo literario y de algunas de sus obras.

Espido debutó como escritora con Irlanda (Planeta, 1998) . Y a los 25 años se convertió en la ganadora más joven en la historia del Premio Planeta, con su novela Melocotones helados (1999).

Cuentacuentos solidario por los refugiados

Alberto Celdrán actuará en Callosa de Segura el próximo 3 de enero

cuentacuentos-y-chocolatada-solidariaLa plataforma El Grito de los Migrantes y Refugiados ha organizado para estas navidades Refugiarte, una exposición colectiva multidisplinar. Con ella pretende que todos los asistentes reflexiones sobre la situación de las personas refugiadas a través del arte. Lee el resto de esta entrada

Una tarde de ‘Delirios y desvelos’ en Callosa

La escritora Serena Simón continúa presentando su primer libro de relatos

feaca

Fuente: Facebook ‘Delirios y desvelos’

La presentación callosina de Delirios y desvelos, que se celebró en la Casa de Cultura, fue respaladada por los lectores del municipio.

El encargado de dirigir el acto fue el también escritor Eduardo Boix, que ayudó a Serena  a dar conocer todos los entresijos de los relatos compilados, desde su creación hasta su publicación hace unos meses. Algo que podéis saber si leéis la entrevista que le hicimos hace unos días.

Existoso Mercadillo del Libro de segunda mano en Callosa

La localidad alicantina puso un toque solidario a la celebración del Día del Libro

plataforma hipotecas

Fuente: Facebook PAH Callosa de Segura

Dento de las actividades del Mes del libro, como han llamado desde el Ayuntamiento de Callosa de Segura al mes de abri, se incluía la celebración de un mercadillo de libros de segunda mano en el que participaran distintas asociaciones sin ánimo de lucro locales.

La actividad ha implicado a muchos vecinos del municipio porque comenzó con una recogida de libros que se podían donar en distintos puntos de la localidad gracias al Consejo de Juventud. Todos los libros donados se pusieron a la venta en los puestos que tuvieron el Consejo de la Juventud, que destinará sus beneficios a los refugiados, Cáritas -que también vendió juguetes-, la Asociación de Mujeres de Callosa y la Plataformas de Afectados por las Hipotecas de Callosa y Vega Baja. En el caso de las asociaciones los beneficios de cada una estarán destinados para las actividades que llevan a cabo.

También tuvo su puesto la Biblioteca Municipal, organizadora de la actividad junto a las concejalías de Cultura y Juventuda. En su parada se pudieron comprar libros que se encontraban duplicados en los fondos de la biblioteca y ejemplares de libros que habían sido editados por el Ayuntamiento, a lo largo de distintos gobiernos anteriores. Lee el resto de esta entrada

Presentación de ‘El olivo que no ardió en Salónica’

Manuel Mira se encuentra con sus lectores en el Mes del libro de Callosa

Por: Tania Baeza
IMG_20160420_201345El escritor y periodista oriolano, Manuel Mira Candel,  presentó su última novela El olivo que no ardió en polémica en Callosa de Segura. La actividad, presentada por el concejal de Cultura, José Navarro, se incluyó dentro de todos los actos programados para celebrar en la localidad el Día del Libro.

Manuel Mira comenzó su intervención hablando de un reencuentro familiar que había tenido ese día, hilandolo con recuerdos de la infancia, cuando comenzó su amor por los libros. Tras estos primeros momentos más sentimentales, el autor comentó algunas de las fotografías que forman parte del libro. Tras esto empezó a hablar de la historia que recoge El olivo que no ardió en Salónica. Lee el resto de esta entrada

Mercadillo del Libro Solidario en Callosa de Segura

libros

Muestra de una parte de los libros donados /Virginia Ruiz

Con motivo del Día del Libro, que se celebrará el próximo 23 de abril, la localidad de Callosa de Segura ha organizado un Mercadillo del libro solidario. También se venderán juguetes educativos.

Para sacar adelante esta iniciativa se ha contado con la colaboración de muchas personas, que han donado aquellos libros que ya no tienen valor para ellas, a través de la campaña de recogida organizada por el Consejo Municipal de Juventud. De Lectura Obligada ha participado, como donante, con una colección de libros que se había creado en nuestras estanterías con las novelas y poemarios que algunos escritores nos hicieron llegar para que fueran reseñados en el blog. Se abre así la posibilidad de una nueva vida para todos esos libros que encontrarán nuevos lectores. También se abren posibilidades para muchos escritores de convertirse en el nuevo autor favorito de algún lector callosino.

Además del puesto del Consejo Municipal de Juventud, también tendrán stand la Biblioteca Municipal, que venderá el material que tiene duplicado, y algunas asociaciones locales. Los beneficios de la actividad irán destinado para las causas que defienden las entidades participantes.

Durante la celebración del mercadillo se celebrarán actividades paralelas, como talleres infantiles y lecturas de textos de Miguel de Cervantes, entre otras actividades preparadas por los organizadores.

Bases V Concurso de Microrrelatos, Ciudad de Callosa de Segura

V CONCURSO DE MICRORRELATOS 2016, de TEMA LIBRE

microrelatos_2016-400x283Para celebrar con vosotros el día del Libro, y con la finalidad de fomentar la lectura, pero también la escritura entre nuestra población la concejalía de Cultura, a través de la BPM “Francisco Salinas”, convoca este concurso de microrrelatos, en torno a los libros, que de una u otra forma están presentes en tu vida o te han marcado por algún motivo. Puede ser el último libro que has leído, pero también aquel que te leía
algún familiar querido, cuando tú aún no sabías hacerlo.

Como siempre, queremos que deis rienda suelta a vuestra imaginación e invitamos a todo aquel que quiera participar, a realizar un pequeño cuento, de no más de200 palabras.

Las bases que regulan la participación serán las siguientes:
PRIMERA: Podrá participar en este concurso todas las personas que lo deseen, mayores de 14 años, con textos inéditos y que no estén a la espera del fallo de ningún otro certamen Lee el resto de esta entrada

Francisco Salinas, un poeta reivindicado por su pueblo

20160204_193224

Fuente: Biblioteca Callosa de Segura

El Grupo de investigadores de la historia de Callosa de Segura (Alicante) organizó, dentre de sus II Jornadas, una charla sobre Francisco Salinas. Se trata de un poeta local, que los ponentes José Luis Zerón y Aitor Larramendi calificaron de «marginado y marginal», con una extensa obra que los organizadores buscan recuperar y difundir.

Coetaneo de Miguel Hernández, con quien compartió prisión y militancia en la milicia cultural, fue un escritor tardío. Comenzó en la poesía a los 23 años. Le describen como un amante de la improvisación, lo que resta calidad literaria a algunas de sus creaciones, y excelente recitador.

Durante la charla los ponentes expusieron su visión de la obra de Salinas y recordaron algunas anécdotas, como que no quisiera colaborar en una conocida revista literaria, Empireuma, porque se consideraba de una generación menos vanguardista que la de los responsables de la misma.

Presentación callosina de ‘El habitante de las estrellas’

20151230_202106Por: Tania Baeza
La sala del Museo Arqueológico de Callosa de Segura acogió la presentación del libro El habitante de las estrellas, de José Joaquín Lucas Ñíguez. El encargado de abrir el acto fue José Navarro, concejal de cultura local, que habló del valor de los escritores locales. Lee el resto de esta entrada