Archivo del sitio

Ángel Medina: «Vaticano III va más allá de la ficción y de lo sugerente»

Vaticano III narra la lucha de un Papa procedente de un mundo sojuzgado que recibe una visión y para llevarla a cabo necesita realizar un gesto que asombrará a todos y escandalizará a muchos

Por: Alberto Berenguer        Twitter: @tukoberenguer

Vaticano_III_cubierta.pdf_160Muchas novelas están ambientadas en el escenario del Vaticano como El código Da Vinci o Las Sandalias del Pescador, ¿qué le motivó a escenificar su historia en el Vaticano?
En la sinopsis de la novela hago la observación de que el mundo es como un tablero cuyas fichas se interrelacionan. No cabe duda que el Vaticano ocupa un lugar preponderante en el mundo y por tanto, si esa ficha se mueve podría influir en el resto. Las novelas que cita, la primera es de ficción y entretenimiento. En cuanto a la segunda el argumento concluye con una sugerencia. Vaticano III va más allá de la ficción y de lo sugerente.

Vaticano III narra la lucha de un Papa procedente de un mundo sojuzgado que recibe una visión y para realizarla necesita realizar un gesto que asombrará a todos y escandalizará a muchos.

¿Qué ocurriría si los intereses de Occidente temieran ser perjudicado? ¿Lo toleraría el capitalismo? ¿Resurgiría con mayor fuerza el comunismo? ¿Lo aprovecharía el gigante chino para imponerse en los Mercados internacionales? ¿Se expandiría el Islam? ¿Cómo reaccionaría Israel ante la amenaza? Y todo esto con un final imprevisible.

Siguiendo con la ambientación de su nueva novela, ¿encontró dificultades inesperadas durante la narración?
Las dificultades a la hora de escribir suelen ser previas y por ello hay que precisar el guión,  desarrollar el esquema y documentarse. Por ejemplo, en un capítulo determinado tengo que “hacer ver” al lector cómo es por dentro un concilio (interiores, personajes, vestimenta, etc.…) Y todo ello en una página. Por eso, antes de empezar a escribir hago acopio de la documentación que voy a necesitar.

¿Resulta complicado innovar en un tema tan recurrente dentro de la literatura universal?
Entiendo que está casi todo dicho o escrito. Por eso, si se quiere ofrecer al lector un libro que le “diga algo” y pueda resultar interesante, hay que recurrir a temas lo más inéditos posibles; y si ya hay algo  escrito sobre él, lo más diferente. En este sentido intento que mis libros respondan al  criterio de lo novedoso, susciten interés y ofrezcan algo que no ha sido dicho antes.

¿Por qué eligió Vaticano III como título para su novela?
El título refleja el ambiente en el cual transcurre parte del relato. Como se han celebrado hasta ahora dos concilios, me pareció de interés titularlo “Vaticano III”, pues aún quedan muchas cosas por decirse y hacerse y  desde el anterior han transcurrido más de 50 años. Lo que se propone en mi novela es arriesgado, incluso utópico, pero no imposible. Lee el resto de esta entrada