Archivo del sitio
Elogio al mundo rural
Las historias de Virginia Mendoza son una extraña mezcla entre vitalidad y muerte, real y metafórica
Tania J. Baeza
El mundo rural quedó semidesierto cuando la ciudad parecía tener la solución a cualquier problema. Durante algún tiempo, décadas, esta afirmación fue correcta. Hasta que llegó la crisis y las ternas cambiaron. La ciudad no era la solución, se había convertido en el problema. Las ciudades ya no eran capaces de generar trabajo para todos sus habitantes.
Quienes mantuvieron vivos los campos, acogieron con los brazos abiertos a quienes se veían obligados a volver para abrir las puertas que llevaban décadas cerradas. Y, lo que tenía apariencia de castigo, se acabó convirtiendo en una oportunidad de progreso para muchos. El campo tenía viviendas para las familias, oportunidades de empleo y, para los más atrevidos, ocultaba vías de negocio por explotar.
Y esto es lo que nos cuenta Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural. Un libro de Virginia Mendoza, una escritora y periodista, que decidió volver a Terrinches (Ciudad Real). Desde allí, además de crear historias, está promoviendo iniciativas con las que atraer visitantes, quizás residentes, al pueblo de sus abuelos. Unos abuelos que están muy presentes en todas las historias que cuenta. Lee el resto de esta entrada
La biblioteca de Cebolla (Castilla La Mancha) busca donantes de libros
Una riada histórica en el municipio daña los fondos de la biblioteca, que ahora se deben reponer

Fuente: Facebook de la biblioteca
Después de la limpieza posterior a las lluvias, se descubrió la gran pérdida. Se calcula que se han perdido unos 10.000 los libros, más del 80% del material del que disponían en la biblioteca de la localidad.
En su cuenta de Facebook la Bibioteca subraya las “lamentables pérdidas en la Biblioteca de Cebolla por la riada del sábado y admirable respuesta de todo el pueblo en la limpieza y recuperación no solo de la Biblioteca. Ánimo a todo el pueblo, un ejemplo de solidaridad”.
Ante esta catástrofe cultural, las muestras de solidaridad no se han hecho esperar, y en las redes sociales se ha iniciado una campaña para buscar donantes de libros. Se pueden donar cualquier obra en buen estado de conservación de cualquier estilo y género, así como revistas especializadas y audiovisuales (no VHS). Lee el resto de esta entrada