Archivo del sitio

Una de las portadas alternativas de la tercera parte de Dark Knight está en Elche

friki

Fuente: Monografic

Desde hace algunas semanas ya está a la venta la esperada tercera parte del Dark Knight (El Caballero Oscuro) de Frank Miller. En esta ocasión, además de la edición normal, se han publicado varias ediciones especiales con portadas alternativas de autores de reconocido prestigio.

En el caso de España, según ha publicado en redes sociales la tienda especializada Monografic (Elche), solo 16 tiendas han tenido acceso a alguna de las portadas alternativas. Ellos tienen a la venta la tirada con la portada de Bruce Timm.

Los amantes de Teruel, también en cómic

portada2bamanticosLos amantes del cómic estan de enhorabuena. Por fin, una de las historias románticas más famosas escritas en España llega al cómic de la mano de GP Ediciones con el título Los Amanticos. El huevo de dragón.

No debemos acercarnos a esta obra como una retrato de las andanzas de los amantes de Teruel, sino más bien como una introducción a esta historia desde un nuevo punto de vista, que refresca nuestra visión de los clásicos de nuestra literatura.
Lee el resto de esta entrada

Un cómic diferente sobre el fenómeno mediático de los zombis: The other dead

 The other dead, editado por Medusa cómics, reinventa el fenómeno zombi con una idea novedosa: los animales son los nuevos caminantes que han de enfrentarse a los hombres.

comicPor: Manuel García
Frente a la masiva producción de series televisivas, películas y novelas gráficas con temática zombi, The other dead, editado por Medusa cómics, reinventa el fenómeno con una idea novedosa: los animales son los que se convierten en zombis y se enfrentan a los hombres.

El trabajo de Joshua Ortega y su equipo no se priva de una violencia explícita y de ese mar de vísceras que tanto apreciamos aquellos que devoramos cómics a todas horas. Un argumento lineal, un narrador testigo que hilvana las secuencias y unos personajes con suficiente hondura psicológica, entre ellos, el presidente Obama, crean esa atmósfera depresiva y marginal que necesita una historia como The other dead. Lee el resto de esta entrada

10 de octubre, día Mundial de Lectura de SW.

Cada vez, hay menos días que no tengan un significado especial. El viernes es el día 9 de octubre, festividad de la Comunidad Valenciana, y el próximo día 12 (lunes) es la fiesta nacional de España.
Demasiados días festivos y poco por hacer… o no.

Porque, entre estos días, el sábado 10 también parece celebrase el Día Mundial de Lectura Star Wars. Y es que el universo SW no se basa tan solo en las películas y series televisivas que todos tenemos en mente, sino que está plagado de cuantiosos comics y novelas que, si bien no son grandes obras literarias, nos permiten dejar volar nuestra imaginación surcando el espacio, combatiendo a temibles enemigos, etc.
¿Quién, de entre todos los fans de SW, no quiere conocer más de las aventuras de Luke, Leia o Han? ¿Quién no quiere adentrarse en los pensamientos de Darth Vader?

Lee el resto de esta entrada

Segunda edición del Salón del Cómic y del Videojuego


El próximo fin de semana se celebra en la Institución Ferial Alicantina (IFA) una nueva edición del Salón del Cómic y del Videojuego. Será en el Pabellón II y la entrada para un día costará 6.5 euros, aunque hay descuento para quienes la compren anticipadamente por Internet.

La lista de invitados para este edición es amplia, destacan: Jorge Fornés y Marta Nael, entre otros autores. En la web están todos los detalles, incluidos el horario de todas la actividades preparadas para el sábado 26  y las actividades del día 27 de septiembre.

13 millones de suscriptores no pueden estar equivocados…

Ruben Doblas (El Rubius), el fenómeno de la red que tantas buenas horas nos ha hecho pasar en Youtube, vuelve para deleitarnos con su primer cómic.

Después del éxito «El libro troll« (no sabemos si calificarlo como libro, al poder considerarlo más como un gran tablero de juego para “trolear”), El Rubius nos trae ahora su cómic “Virtual Hero”, protagonizado por él mismo e inspirado en el mundo de los videojuegos, por lo que hará las delicias de los más jugones.

Una historia de épica, fantasía y ciencia ficción, en la que nuestro protagonista seguirá los estándares de este tipo de historias, con nuevos amigos, enemigos, magia, traiciones…

Un cómic cargado de humor para aquellos que no pueden vivir sin las andanzas de este joven que ha trascendido todas las expectativas del éxito, y que de vez en cuando abandona el mundo virtual para ir a parar a las estanterías de librerías y centros comerciales.

V Salón del Manga en Alicante

Precartel2015_webEl pabellón 1 de la Institución Ferial Alicantina acogerá el próximo 11 y 12 de abril una nueva edición del Salón del Manga de Alicante.

Según el twitter de los organizadores (@SalonMangaAlc): en el salón del Manga de Alicante 2015 se darán cita los mejores profesionales y expertos relacionados con el mundo del manga, puesto que esta feria es uno de los eventos más importantes de cuantos se celebran en España relacionados con esta temática.

El Salón del Manga de Alicante 2015 será un salón de gran calidad con todo aquello que el aficionado espera: una gran cantidad de concursos, stands comerciales, exposiciones, torneos de videojuegos y muchísimas cosas más. Además en esta feria se nos mostrarán las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el mundo del manga.

Rainv disfruta contando historias de gente normal en sus cómics eróticos

Dibujo de la autora

Dibujo de la autora

Rainv supo desde pequeña que se dedicaría al cómic, ahora incluso preside asociaciones para divulgar el cómic

Para quien no la conocen, ¿quién es @rociorainv?
Una dibujante novel con muchas ganas de contar historias, apasionada por el cómic y amante de dibujar personas que se salen del canon.

¿Cómo definiría su estilo?
Es una mezcla curiosa, entre cartoon, europeo y una pizca del manga que tanto me influenció de adolescente. ¡Es un señor batiburrillo que dice mi madre!

¿Cuándo te diste cuenta qué tu futuro estaba en el mundo del cómic?
Siempre me apasionaba contar historias, pero recuerdo perfectamente que me fijé la idea de ser dibujante de comics a los 12 años, cuando empecé a ir a clases de dibujo en mi pueblo y conocí a la mejor profesora que puede tener un chico o chica de esa edad: Mi querida Carme, una mujer que parecía que inyectaba ilusión y pasión en vena y cuyo amor por los lápices sigue hoy en día en mi.

¿Y como llegó al cómic erótico?
Pues por una mezcla de curiosidad, casualidad y ganas de romper el maldito tópico de que los cómics eróticos no cuentan nada. Tenía ganas de explicar historias a través del sexo, usándolo como herramienta y no como excusa para dibujar marranadas

Seguramente es un tópico pensar que el mundo del cómic está ocupado por hombres. Más aún el del cómic erótico. ¿Cómo se ve desde dentro?
Bueno… los tópicos están porqué algo tienen de verdad. Si bien el mundo del cómic durante muchísimos años ha sido un campo de nab… esto, un terreno de hombres, las mujeres han luchado y estamos luchando por equilibrar la balanza y con bastante esfuerzo. Lo »divertido» es que desde hace muchísimos años ha habido grandes mujeres dibujantes de cómic erótico como Laura Pérez Vernetti, Maria Vilar (Violeta) o la espectacular Giovanna Cassotto, tres grandes que llevan muchos años trabajando y abrieron la puerta de los prejuicios a muchos y muchas y aun así, para alguien como yo fueron mucho más complicadas de encontrar que una infinidad de autores hombres…
Lee el resto de esta entrada

¡Mamarrachadas! Rompiendo los estigmas del cómic erótico

charla 2Este fin de semana se está celebrando el I Salón del Cómic de Alicante. Dentro de la programación preparada por los organizadores destacan varios talleres de dibujo cómic y manga. Así como charlas y encuentros con autores.

El equipo de De Lectura Obligada asistió a la charla ¡Mamarrachadas! Rompiendo los estigmas del cómic erótico, que dio @rociorainv. Durante la charla se crearon varios debates sobre la sexualización de algunos personajes, la diferencia entre cómic erótico y pornográfico. También se recomendaron autores y obras para gente que desee iniciarse en el mundo del cómic erótico. Uno de los más nombrados fue Fresa y Chocolate.

Si quieres ver algunos dibujos de  Rocio no dudes en visitar su blog.

Marc Bernabé: «Mi relación con Japón es una cuestión vocacional»

marc-bernabc3a9Marc Bernabé es traductor e intérprete del japonés, además de un gran divulgador de la cultura y lengua japonesas. Marc se dedica sobre todo a la traducción de manga y anime, contando con su propia empresa de traducción y servicios lingüísticos, DarumaSu afán en divulgar la lengua japonesa se ha traducido en la publicación de «Japonés en Viñetas» y  «Kanji en viñetas» de Norma Editorial

Por: Marta Juan

A través del lenguaje podemos vislumbrar la cultura de un país. ¿Qué rasgos de la cultura japonesa podemos ver a través de su lenguaje?
Innumerables, pero puedo destacar estos por ejemplo:
1) La reticencia a formular frases tajantes, siempre se andarán por las ramas para suavizar cualquier tipo de frase. Es famosa la reticencia japonesa a decir “no” tajantemente, en vez de eso intentarán decir cosas como “es muy complicado”, “parece imposible”, etc.
2) Jerarquía social marcada, que en el idioma se expresa con vocabulario diferente según el hablante sea superior o inferior jerárquicamente, así como con los prefijos honoríficos para nombres propios.
3) Educación al hablar, con poca variedad de insultos y expresiones malsonantes (aunque siempre aparecerá el típico personaje macarra muy mal hablado).

¿Qué le enamoró de esa cultura y de su lengua para que le dedicara toda su vida?
No lo sé exactamente, en realidad desde muy pequeño me había atraído mucho Japón y cuando descubrí su idioma, especialmente su escritura, la atracción se hizo ya irresistible. Yo creo que mi relación con Japón es una cuestión vocacional y que afortunadamente pude descubrir esta vocación a tiempo para poder dedicarme profesional y personalmente a ella.

01211830101_gHa querido transmitir sus conocimientos con “Japonés en viñetas”, revolucionando la didáctica del aprendizaje de esta lengua, enseñando el idioma a través del manga. ¿Cómo surgió este proyecto?
Surgió como una sección mensual en una revista de manga y anime llamada Dokan, en diciembre de 1998. Al ser una revista, de manga, y para público adolescente, pensé que debía 1) no asumir que el alumno tiene acceso a profesor, por lo que las explicaciones debían ser autosuficientes para permitir el estudio autodidacto; 2) utilizar el manga de algún modo en el proceso didáctico (ahí surgió la idea de los manga-ejemplos y el título “en viñetas”) y; 3) realizar explicaciones sencillas, desenfadadas y claras, con muchos cuadros de resumen.

Tres años más tarde, cuando tuve suficiente material como para hacer con él un libro, llevé el proyecto a Norma Editorial, que se animó a convertirlo en libro y comercializarlo, ¡con un éxito totalmente inesperado!

Lee el resto de esta entrada