Archivo del sitio
Reseña: ‘Donde habitan las sombras’, de J. Fran González-Amorós
Una novela tremendamente oscura y misteriosa, cargada de pasados traumáticos que pondrán en duda la locura de los propios personajes
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Portada de la novela
Hoy, y por primera vez desde que inicié la andadura en este blog, he de deciros que no sabía cómo realizar esta reseña. No porque tuviera dudas –el libro me ha encantado–, sino más bien porque no sabía cómo describiros la sensación que Donde habitan las sombras ha provocado en mí. Para que os hagáis una idea, mi primer pensamiento tras la lectura de las primeras páginas fue: «¡vaya locura de libro!». Así pues, media hora después frente al ordenador, la hoja de Word seguía en blanco, a la espera de escribir mi primera frase, mi primera palabra, mi primera letra…
Como menciona el propio J. Fran González-Amorós en la sinopsis, «descifrar la trama de esta obra sería descubrir un misterio». ¡Qué gran verdad! Donde habitan las sombras es una novela tremendamente oscura con una gran cantidad de secretos que no quiero desgranar para haceros la lectura más misteriosa. Han sido tantas las emociones surgidas a lo largo de las 388 páginas que conforman la novela que no sé bien cómo explicarlas. Lo mejor es que las experimentéis por vosotros mismos. Pero sí puedo dar algunas pinceladas que os sirvan para situaros en escena.
Donde habitan las sombras comienza con una situación trágica. Lo que en un principio iban a ser unas fabulosas vacaciones familiares acaban siendo una más que tormentosa pesadilla para Alfredo, el protagonista de la novela, quien sufre la ira de una fuerte tormenta desde el interior de su coche. Al despertar, Alfredo comienza a tener brotes de su locura al no poder encontrar ni a Emma –su mujer– ni a Lucía –su hija de ocho años–, pero sí ser capaz de oír sus voces. Voces que hacen que Alfredo entre en el mundo de sus recuerdos y miedos más oscuros. Es a partir de este momento donde el lector irá dando saltos en el tiempo, viajando hacia adelante y hacia atrás en la historia, conociendo a la familia de Alfredo, descubriendo traumas del pasado… Lee el resto de esta entrada
«Las técnicas las encuentras trabajando»
JF González-Amorós nos presenta Donde habitan las sombras
Por: Tania Baeza
Para empezar a conocerle, nos gustaría hablar de su afición a la escritura. ¿Cuándo empezó? ¿Era algo familiar?
Digamos que desde mi niñez. Mi padre ha sido una persona muy vinculada a la lectura, y los libros los he tenido siempre presentes, a mi alcance. En mi casa se hablaba de ellos como si sus personajes estuvieran entre nosotros. Era fantástico.
También digo que no por esta razón soy ahora escritor, aunque todos los libros leídos a lo largo de mi vida, han sido la mayor base de mi aprendizaje. Opino que la base principal de un escritor, se encuentra en la lectura. Y la otra parte de esa base, es la imaginación. Sin esa cualidad, es francamente difícil escribir un libro.
Todo comenzó con relatos breves. ¿Es el género perfecto para los principiantes?
Por supuesto. Los relatos es la mejor manera de iniciarte. Con pequeñas historias, aunque estén mal escritas. La técnica llega con el tiempo. Lo realmente importante, es empezar a escribir, sacar lo que llevas en tu mente.
También ha escrito guiones de teatro y cine. ¿Cómo fue el salto?
Si, así fue. Todo entra en este mismo mundo de la imaginación, las novelas, el teatro, el cine… Nunca puedes saber dónde van a ir a parar tus personajes, que dirección van a tomar… es un mundo tan amplio. Igual que mi trayectoria, toda la vida trabajando en una panadería familiar, elaborando dulces al igual que historias… y un día, sin llegar a planteármelo, inicié un curso de guión de teatro y de cine. Todo lo que sea enriquecer un trabajo, es bueno.
La verdad que yo, antes de escribir Madre Naturaleza tuve la suerte y la posibilidad de escribir historias que más tarde fueron representadas en un Teatro. Una de mis dos hermanas, Margaret, concretamente, tenía una Academia de Baile, y por aquel entones yo le escribía las historias que más tarde ella montaba con su compañía de ballet. De allí nacerían El sultán y la sirena, La leyenda de las Marlfis, y otras tantas obras.
Teatro ya he conseguido estrenar, referente a cine, todo se ha quedado en proyectos futuros. Sinceramente, en este periodo de mi vida, estoy más volcado en la literatura. Lee el resto de esta entrada