Archivo del sitio
Se llama Norah Carter y ha revolucionado el mundo de las descargas
Por: Manuel García
Me dice un pajarito que es una de las narradoras que más vende a nivel internacional. Se llama Norah Carter y su nombre no aparece en ningún suplemento literario de fin de semana. Logro contactar con ella y leo su primer libro, porque Norah ya ha publicado varias novelas y de géneros diferentes. Miles de descargas han sido registradas en Amazon sin apenas un trabajo de promoción profesional, salvo las horas que ella le dedica a escribir y a informar sobre sus títulos en redes sociales.
¿Por qué vende Norah Carter más que ningún escritor en España? Después de leer su novela ¿Qué quieres de mí?, me doy cuenta que una de las razones, como ella misma me ha confesado, es que no hay voluntad literaria. La humildad de esta escritora es pasmosa y su éxito radica en que no cree que tenga un talento literario. Pero sus novelas triunfan porque su lenguaje es directo, lleno de chistes espontáneos.Sus narraciones presentan una estructura sencilla y lineal, donde se tratan las fantasías que puede tener cualquier mujer de clase media, inspiradas en el cine y en las telenovelas sobre todo.
Para mí, eso es talento, dar con una fórmula mágica que convierte a sus personajes, sin complejidades psicológicas, en parodias de sí mismos, en aquellos perfiles a los que en algún momento nos gustaría aspirar. Viajes, sexo, restaurantes, decepciones, confesiones, cotilleos, marujeo, moda, centros comerciales, más viajes, muchos besos y un uso del castellano directo y efectista consiguen que Norah Carter sea un fenómeno de masas. Lee el resto de esta entrada
Alissa Brontë regresa en septiembre con ‘La Andaluza’, una historia romántica de nobles y bandoleros
El 1 de septiembre llega en formato digital de la mano de Harlequín HQÑ
Sigue a la autora en su Web y Twitter
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

La escritora Alissa Brontë. Fuente: infoliteraria.com
¿Por qué decidió escribir bajo el seudónimo de Alissa Brontë tras publicar varias novelas?
La verdad es que en un principio, el pseudónimo de Alissa nació para las novelas de género fantástico y juvenil, pero al final, por consejo editorial se quedó como pseudónimo de todas las obras.
¿Cuándo comenzó a sentir el gusanillo de escribir?
No puedo decirlo con exactitud pues desde que tengo memoria me recuerdo escribiendo poemas, letras de canciones…
Antes de enviar una historia a una editorial, ¿suele mostrarla a su círculo de amigos para recibir opiniones? ¿Suelen ser muy críticos con su trabajo?
La verdad que no sabía ni lo que era un «lector cero», cuando auto publiqué mi primera novela, «Precisamente, tú», el primer lector que la compró fue el primero en leerla. Después, cuando ya comencé a publicar con más asiduidad, sí que comencé, para algunas obras, a contar con lectores.
Estamos seguros que a lo largo del proceso de escritura de sus novelas habrá vivido varias anécdotas curiosas. ¿Podría hacernos partícipes de alguna de ellas?
La que más asombro suele causar es que tengo la pequeña manía de escribir las escenas sexuales con los ojos cerrados porque me ayuda a meterme más en la escena y a describir mejor las sensaciones, los olores, los escenarios…
También recuerdo con especial cariño la sorpresa que se llevó la profesora de mi hija al saber que la persona que ella leía era una de sus «mamás».
Y tras finalizar con su narración llega el envío a las editoriales. ¿Qué ha supuesto como escritora tener el respaldo de Editorial Zafiro eBooks (Grupo Planeta) y el de Harlequín HQÑ (HarperCollins Ibérica)?
Pueses algo gratificante y que te ayuda a tener un poco más de confianza en tus historias, yo todavía me sorprendo al ver que la gente las lee y las disfruta y tener detrás a dos grandes editoras como lo son Esther Escoriza y Elisa Mesa hace mucho más fácil todo el proceso por el que pasa la obra hasta que llega a las manos de los lectores. Lee el resto de esta entrada
Mercedes Pinto Maldonado, sinónimo de buena lectura
Cartas a una extraña ha superado todas las expectativas de la escritora malagueña
Sigue a la autora en su Web, Twitter y Facebook
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

La escritora malagueña Mercedes Pinto Maldonado
Comenzamos esta entrevista con las buenas noticas que le rodean en las últimas semanas. Su última novela, Cartas a una extraña, se proclamó finalista del segundo Concurso Indie de Amazon 2015. ¿Cómo está viviendo los días posteriores al anuncio en Amazon?
En general nerviosa, la verdad, por momentos lo olvido y consigo concentrarme en mi última historia y otras veces me da por pensar… Ha sido una gran sorpresa quedar finalista en este concurso, inscribí la novela porque de todas formas la iba a subir a Amazon y pensé que por probar…
Y, ¿cómo ha acogido la noticia su tierra, Málaga?
Pues la verdad es que no sabría decirte, me parece que la noticia no ha llegado muy lejos en Málaga. Me hicieron una entrevista en La Opinión de Málaga fantástica, eso sí, pero no puedo decirte hasta dónde llegó. Lo cierto es que vivo algo aislada de la ciudad y soy bastante ermitaña, así que tampoco estoy muy al tanto.
Merecido el reconocimiento a su trabajo y con buenas novelas que le respaldan como Maldita o Pretérito Imperfecto, ¿piensa que Cartas a una extraña es su mejor historia hasta el momento?
No, no creo que sea la mejor, sinceramente, pero es posible que los años de experiencia se noten en este último trabajo publicado, además de ser una historia que encaja en los dos géneros literarios de más éxito del momento: romance y suspense. Como te digo, puede que se note la experiencia, pero La última vuelta del scaife sigue siendo mi preferida, y fíjate, es la menos vendida de las ocho que tengo en el mercado.
¿Fue creada para ser presentada expresamente al certamen?
Nada que ver, en absoluto. Comencé a escribirla como las anteriores, movida por una inquietud, por una idea que me rondaba desde hace tiempo. De hecho decidí presentarla después de terminarla, cuando ya estaba en el proceso de corrección.
Y ya el año pasado estuvo rodeado de polémica, pero ¿qué diría a los más críticos que catalogan el certamen como un mero concurso que prima lo económico y las alianzas entre autores indies a la calidad literaria?
Las bases de este concurso están muy claras, hay una primera criba en la que participan directamente los lectores, son ellos los que en primera instancia, con sus compras y comentarios, clasifican las novelas concursantes en las listas, y entre las más valoradas y vendidas se eligen cinco finalistas. Después es un jurado el que decide entre las cinco con criterios literarios. Las novelas se someten durante dos meses al juicio lector y luego a un jurado experto. Sinceramente, no conozco un concurso más limpio. Por otro lado, nadie está obligado a inscribir su obra, si lo hace se supone que está de acuerdo con las bases, que, como digo, están muy claras. Lee el resto de esta entrada
Reseña: “El Ganso Salvaje”, de Mori Ōgai
Por: @martajuan
La editorial Chidori Books lleva ya un año cumpliendo su objetivo: acercar la literatura japonesa a los lectores en español. Desde su creación han editado en formato digital algunas de las obras niponas más reconocidas. Uno de los primeros títulos escogidos para llevar a cabo su objetivo fue “El Ganso Salvaje”, de Mori Ōgai (1862-1922), que se enclava en la colección “Grandes Clásicos”.
La edición digital de esta editorial es sublime, muy cuidada (como el resto de títulos de su catálogo), y para verlo sólo hay que fijarse en su portada, creada por el ilustrador y diseñador valenciano David González. Traducido por Sachiko Ishikawa, este ebook cuenta con una introducción de Margarita Adobes, editora de Chidori Books, quien nos traslada a la época en la que se escribió el libro y nos cuenta la biografía su autor, repasando todas sus obras, y en especial la presente. Toda esta información previa se agradece mucho, sobre todo para aquellos lectores que nos iniciamos en la literatura japonesa, y resultará esencial para ubicarnos en la época en la que ocurren los hechos narrados y comprender mejor “El Ganso Salvaje”, pues entre el protagonista de la historia y su creador, hay más de una similitud.
La historia de “El Ganso Salvaje” nos sitúa en el Tokio de 1880, en plena era Meiji (1868-1912), época en la que Japón empezó su modernización y occidentalización, erigiéndose como potencia mundial. La presente obra nos transmite ese intento de modernización y apertura hacia occidente, y esa búsqueda internacional del conocimiento (uno de los estatutos de la Carta de Juramento realizada en 1868) cuando al protagonista, el joven Okada, se le da la oportunidad de terminar sus estudios de medicina en Alemania. Básicamente el argumento de esta historia es el siguiente: Okada es un joven estudiante de medicina que se aloja en una residencia de estudiantes en Tokio. En uno de sus paseos diarios por las calles de esta ciudad se cruza con la bella Otama. Desde ese momento se queda prendado de ella, y aunque al principio solo cruzaban la mirada, poco a poco el saludo se volverá más cortés, y pronto empezará a saludarla alzando su sombrero. Pero la bella Otama resulta ser la amante del prestamista Suezo, casado y con hijos. Tras un matrimonio nulo con un policía bígamo, Otama se ve casi obligada a ser la amante del prestamista Suezo para poder dar a su padre, con el que está muy unida, una buena jubilación. A pesar de su situación Otama terminará enamorándose de Okada, pero las casualidades de la vida, como una sopa de miso con caballa, o la aparición de un ganso salvaje, determinarán el final de esta historia, narrada por el compañero de Okada en la residencia de estudiantes.
Lee el resto de esta entrada
Lista de los libros más vendidos (13-19 julio 2015)
Hemos elaborado para ustedes nuestra propuesta de la lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:
- Libros de ficción
- Libros de no ficción
- eBook
Nuestras referencias son las siguientes:
- Casa del Libro
- FNAC
- El Corte Inglés
- Librería Ali i Truc
- Librería Cervantes
- Librería Luces
- Libreria Soriano
- Librería Séneca
- Librería Beta
- Librería Cilsa
- Blog Libros más vendidos
- Alef Bookstores
- Diwan Bookstore
- Amazon.es
- Amazon.co.uk
- Amazon.fr
- Amazon.jp
- Amazon.ca
- Amazon.it
Lista de los libros más vendidos (06-12 julio 2015)
Hemos elaborado para ustedes nuestra propuesta de la lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:
- Libros de ficción
- Libros de no ficción
- eBook
Nuestras referencias son las siguientes:
- Casa del Libro
- FNAC
- El Corte Inglés
- Librería Ali i Truc
- Librería Cervantes
- Librería Luces
- Libreria Soriano
- Librería Séneca
- Librería Beta
- Librería Cilsa
- Blog Libros más vendidos
- Alef Bookstores
- Diwan Bookstore
- Amazon.es
- Amazon.co.uk
- Amazon.fr
- Amazon.jp
- Amazon.ca
- Amazon.it
Lista de los libros más vendidos (29-05 julio 2015)
Hemos elaborado para ustedes nuestra propuesta de la lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:
- Libros de ficción
- Libros de no ficción
- eBook
Nuestras referencias son las siguientes:
- Casa del Libro
- FNAC
- El Corte Inglés
- Librería Ali i Truc
- Librería Cervantes
- Librería Luces
- Libreria Soriano
- Librería Séneca
- Librería Beta
- Librería Cilsa
- Blog Libros más vendidos
- Alef Bookstores
- Diwan Bookstore
- Amazon.es
- Amazon.co.uk
- Amazon.fr
- Amazon.jp
- Amazon.ca
- Amazon.it