Archivo del sitio
La épica y la distopía, reseña sobre ‘Estanebrage, el último bastión’, de Rodrigo Palacios
Por: Manuel García
Seguramente no es la mejor novela de aventuras que haya leído, pero hay un valor talentoso en la novela del joven Rodrigo Palacios, Estanebrage, y es el ansia de relato total y operístico que presenta su narración.
Con notables resonancias medievales y con una influencia significativa de esa tradición épica anglogermana que incluye a Peter Berling o al propio Ken Follet, lo que subyace en el discurso es la relación del rito iniciático que define a todo héroe. En este caso, se trata de la realización personal de Niclai Estenebrage, un zapatero, que, tras la destrucción de su ciudad, debe involucrarse en una hazaña de liberación personal y colectiva para que la paz regrese a Borno. Inteligentemente, Rodrigo Palacios construye un ciclo épico donde la presencia de los secundarios busca analogías con algunos mitos de Tolkien, pero considero que esa aproximación voluntaria no desmerece la obra. Lee el resto de esta entrada
Andrés Hidalgo nos presenta «Los Cuatro Reinos: Príncipe de piedra»
El joven venezolano Andrés Hidalgo se ha convertido en el autor de la primera saga de fantasía épica escrita y publicada en Venezuela. Empezó a escribir «Los Cuatro Reinos: Príncipe de piedra», el primer libro de la saga, cuando sólo tenía 17 años, y con 22 años consiguió que una gran editorial como es Alfaguara lo publicara. En esta entrevista Andrés Hidalgo nos relata las claves del primer libro de la saga y su personal aventura en el mundo editorial.
“Los Cuatro Reinos” se ha convertido en la primera saga de fantasía épica escrita y publicada en Venezuela, ¿cómo se siente ante esa afirmación?
El sentimiento es ese que acompaña el sabor de las metas realizadas, el de los sueños hechos realidad. A veces resulta indescriptible. Por supuesto, es un honor tener la oportunidad de publicar mi saga de libros, una historia que ha envuelto mi vida por tanto tiempo, y que ahora puede llegar a las manos de los lectores y, con un poco de suerte, quedarse en sus corazones.
Parece que en su país este género literario no goza de mucha popularidad entre escritores y lectores, al menos hasta ahora. ¿Cree que con su labor ha abierto nuevas puertas y oportunidades para otros escritores de Venezuela que quieran seguir su ejemplo?
Definitivamente sí. No creo ser el primero en escribir o pensar una saga, por supuesto, y desde la publicación he conocido a distintos jóvenes que sueñan con publicar sus escritos en géneros también muy diversos. Ya sé de al menos un par que han logrado el contacto editorial en unas primeras fases, por lo que se evidencia que Los Cuatro Reinos se encuentra abriendo brechas en las rígidas costumbres editoriales y, principalmente, en los hábitos lectores.
Los Cuatro Reinos busca eso, renovar la creatividad, el entretenimiento, propiciar los sueños y la lucha por las metas, a medida que se envuelve al lector en intrigas y misterios que ganan complejidad en el desarrollo de la saga.
Para el rango de los escritores, es un gran honor saber de aquellos jóvenes que se han interesado en escribir sus propias historias a partir de lo que han visto en mi obra o en el cómo logré llevar mi idea hasta la editorial. En mi país hay un público muy difícil de encontrar para este género, pero una vez prueban el primer libro, la respuesta ha sido maravillosa y en muchísimas casos, sorprendente.
En “Los Cuatro Reinos: Príncipe de piedra” Damián, el protagonista de la saga, tras volver a casa después de que le dieran plantón en una cita, es perseguido por unos hombres de apariencia medieval que irrumpen de repente en su hogar. Sin saber exactamente cómo, se adentrará en el mundo de “Los Cuatro Reinos” y con ayuda de nuevos amigos intentará restaurar el orden en esas tierras. ¿Qué aventuras vivirá Damián en este primer libro?
En un primer libro vemos a Damián en el proceso de conocer Los Cuatro Reinos, que aparece cada vez más complejo y lleno de líneas argumentales. Ya desde las primeras páginas nos encontramos con leones negros de melenas de fuego, centauros, hombres lobo, guerreros que combaten en causas políticas y morales, y otra gran cantidad de personajes y tramas que a primera vista parecen caernos al azar. Damián se adentra cada vez más, y durante este proceso, madura, crece, aprende cuanto puede y toma cierto papel de liderazgo que nunca hubiera imaginado.
A medida que la historia avanza, Damián desteje misterios del pasado, tanto del propio como de sus amigos, y descubre verdades que cambian radicalmente el curso de la historia. Las traiciones, los asesinatos, los ataques y las conspiraciones están a la orden del día para mantener al lector con la misma sed de conocimiento que siente su protagonista.
Finalmente, a lo largo de las batallas, los encuentros de donde escapan por poco, los planes descifrados, enfrentamientos contra los villanos de turno, entendemos que la lucha por «restaurar el orden» no es una imposición, sino una decisión que toman los protagonistas en su deseo de hacer lo correcto.
Pedro Urvi nos presenta su primera novela «El Enigma de los Ilenios I: Marcado»
Pedro Urvi es un escritor novel bilbaíno que se ha adentrado en el mundo de la literatura autopublicando El Enigma de los Ilenios I: Marcado, una historia de fantasía épica que ha enganchado a numerosos lectores. A pesar de temer en un primer momento las opiniones de los lectores, su libro está gozando de éxito en Amazon y iBooks, siendo el nº1 en la lista de Ciencia Ficción y Fantasía en iBooks. El Enigma de los Ilenios I: Marcado es el principio de una saga cuya segunda parte, Conflicto, se publicará en breve.
Por: Marta Juan Twitter: @martajuan
El enigma de los IleniosI: Marcado, es una historia de fantasía épica, con amor, aventura, acción y llena de misterios y mágicos enigmas. ¿Cómo definiría en una sola frase la historia de El enigma de los Ilenios I: Marcado?
La historia de la novela es bastante compleja ya que está compuesta por varias tramas principales acompañadas de numerosas sub-tramas. Pero en una frase la definiría como: Una aventura épica en un mundo de acero, magia y fantasía, protagonizada por un joven marcado por un cruel destino que lo empujará a enfrentarse a un mal sin parangón cuya sombra se cierne sobre todo este mundo fantástico.
El protagonista de El Enigma de los Ilenios I es Komir, un joven guerrero de las montañas de Tremia que intenta hacerse un hueco en su tribu, los Norriel, cuando de repente el destino llama a su puerta de forma cruel para reclamarlo como el héroe que aún no sabe que es. ¿Cómo definiría a este personaje?
Komir sólo quiere ser normal, un guerrero más de la tribu, como todos los demás. Pero por desgracia, él no es uno más. Ha sido marcado y el cruel destino vendrá a reclamarlo. Komir no es un héroe, ni lo desea ser, pero se verá obligado a emprender una aventura que lo cambiará para siempre, a él y a todo el universo que le rodea.
¿Cómo es el mundo épico de El enigma de los Ilenios?
Es un mundo muy extenso, complejo, real y descarnado, al tiempo que pincelado por la fantasía y la magia. Es un continente al borde de una terrible guerra. Tres reinos pugnando por el poder con intrigas palaciegas, espías, traiciones, asesinatos y persecuciones implacables. Fantasía, Acero, Magia y Amor conforman este mundo donde una aventura de épicas proporciones toma lugar.