Archivo del sitio
VI Concurso Escribir por derecho de Amnistía Internacional Madrid
#escribirporderechos busca crear una corriente de voces críticas contra las actuales políticas racistas que llegan desde muchos gobiernos del Planeta
NP. Amnistía Internacional Madrid
Un sentimiento del “nosotros contra ellos” se extiende por todo el mundo. Algunas personalidades políticas emplean discursos de odio para articular las demandas de una ciudadanía que se siente abandonada por la “política tradicional”. Las medidas de austeridad han perjudicado a la clase trabajadora, a grupos en situación de mayor vulnerabilidad, y también hay una parte considerable de las clases medias que se han vuelto más pobres y más inseguras. Junto con poderosos medios de comunicación están aprovechando estas inseguridades y temores para propagar el odio y el miedo, los prejuicios sexistas, racistas y xenófobos para señalar en actitud acusadora a grupos minoritarios por todo aquello que va mal en nuestras sociedades.
Estados Unidos, Filipinas, Brasil… por todos los continentes se propaga esa retórica venenosa de culpar a determinados grupos de población de los problemas generados por la falta de voluntad de los gobernantes. Esto ha surgido también con fuerza en varios países de Europa y, recientemente, en España. La única manera de protegernos y proteger nuestras comunidades es levantarse y alzar la voz por aquello en lo que creemos. Lee el resto de esta entrada
IV edición del Concurso de Microrrelatos “Escribir por Derechos”
Está organizado por Amnistía Internacional y se pueden enviar obras hasta el 31 de octubre
Las bases, disponibles en la página web de la organización son las siguientes:
Tema “Comunicarnos y expresarnos libremente: El derecho a la libertad de expresión”
1. En el concurso podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años interesadas en la creación literaria y en la promoción, respeto y defensa de los Derechos Humanos.
2. La inscripción es libre y gratuita y deberá adecuarse a los requisitos formulados en estas bases.
3. Los relatos se presentarán con un título, deberán estar escritos en castellano y su extensión máxima será de 250 palabras incluido el título.
4. El objetivo del concurso es contribuir a la extensión de la cultura de respeto a los derechos humanos a través de un pequeño relato por lo que el Jurado valorará especialmente su calidad literaria y la capacidad de los cuentos de estimular al lector o lectora a conocer mejor, comprender y difundir los derechos y las necesidades de las personas en torno al tema de esta edición.
5. Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y no podrán haber sido premiados en ningún otro concurso. Cada persona podrá presentar cuantos relatos desee. Lee el resto de esta entrada