Archivo del sitio

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic elige los “esenciales” del primer semestre de 2018

La selección de ACDCómic amplía hasta 30 las novedades destacadas en estos seis primeros meses del año, a las que suma cinco reediciones

desastreN. Prensa
Con esta selección la asociación quiere proporcionar una ‘guía de lectura’ que sirva tanto para lectores como para bibliotecas, libreros y otros colectivos culturales.

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) presenta la primera ronda de sus ‘Esenciales 2018’, una selección de cómics con la que esta organización pretende fijar la atención sobre algunas de las obras más destacadas de entre las editadas en nuestro mercado. La lista de ‘Esenciales’ se presenta a modo de ‘guía de lectura’, disponible digitalmente está formada por 30 novedades y cinco reediciones publicadas entre enero y junio de 2018.  Lee el resto de esta entrada

‘Entre el odio y la venganza’, un libro para quienes disfrutan conociendo la historia de España

Alfonso García López descubre el papel de Cruz Roja en la Guerra Civil 

odio¿Cómo surgió Entre el odio y la venganza?
Al terminar mi anterior libro –Cruz Roja y Galicia unidas por la historia-, descubrí en el Centro de documentación y Archivo de Cruz Roja Española en Madrid, importante documentación no explorada, sobre la guerra civil. A partir de ahí entré en contacto con el Archivo del CICR en Ginebra y con el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

¿Por qué eligió ese título? ¿Barajó algún otro?
Tan solo unos días antes de enviarlo al editor, encontré un título que me gustaba. Creo que define de forma contundente el ambiente de hostilidad en el que los delegados del CICR  llevaron a cabo su misión. Entre ambas pasiones, en una posición de neutralidad, trabajaron como buenos samaritanos.

El libro trata sobre la Guerra Civil española, de la que se han hecho cientos de películas y escrito libros de todo tiempo, ¿se puede decir algo que todavía no se haya contado?Creo que el contenido del libro pone de manifiesto que, pese a haberse escrito cientos de miles de páginas sobre tan trágico período, era posible decir algo nuevo.

Los fondos del  archivo del Comité Internacional sobre nuestra guerra, son tan voluminosos –300.000 documentos- que algo más se podrá decir, porque yo he leído en torno a 15.000, tan solo un 5 % de ellos.

Y, ¿qué diría a quienes piensan que se debería dejar de investigar sobre este punto de la historia para pasar página?
Conocer la historia de una familia, de una institución, de una nación, es fundamental para arraigar el sentido de identidad y pertenencia; desconocer quién somos es como un “alzheimer” nacional. Conocer sin ira, sin odio, sin afán de venganza, sí; hacerlo poniendo la pasión sobre la razón, no; olvidar, tampoco, porque supone perder la identidad nacional.

¿Fue fácil acceder a toda la información de Cruz Roja Internacional?
La verdad es que ha resultado complicado acceder a los fondos digitalizados que entregó el CICR al Gobierno de España el año 2008, que se conservan en Salamanca. A pesar de haber transcurrido más de ocho años desde entonces, no se puede acceder a través de internet, a pesar de que fueron entregados perfectamente catalogados.

Conseguí el catálogo de los fondos en el ACICR de Ginebra y descubrí, que, pese a constituir un todo, una parte estaba en Salamanca y otra parte, olvidada, en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el centro de reproducción de documentos.

Además de los documentos digitalizados por Cruz Roja, ¿qué otras fuentes de información ha utilizado?
Las fuentes archívisticas básicas han sido el ACICR y el Centro de Documentación y Archivo de CRE. Con carácter complementario he recurrido al Archivo Histórico del Ejército del Aire en Villaviciosa de Odón, Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares y Archivo General Militar en Ávila. Lee el resto de esta entrada

Angela P.J. nos descubre la trastienda de la venta de libros 

Esta redactora de una web cultural aspira a ser dueña de su propia librería, al tiempo que busca un género que la defina como escritora

post

Fuente: @ashadaxa

Durante un tiempo trabajó en una librería, el sueño de muchos amantes de los libros. ¿Cómo recuerda aquella época?
Al principio trabajé al mismo tiempo en una gran franquicia en la sección de libros infantiles y en una pequeña librería de barrio en el centro de Madrid. Con el tiempo pasé a estar solo en la librería madrileña porque me ampliaron el horario y era incompatible. Fueron dos experiencias completamente opuestas, pero enriquecedoras.

En la franquicia disfrutaba muchísimo hablando con los clientes y recomendando libros para todas las edades, ya que a veces tenía que ayudar en otras secciones. Descubrí grandes obras gracias a los propios clientes. La mejor forma de recomendar un buen libro es saber qué lecturas han llenado a la otra persona, había una cierta reciprocidad. Siempre llevaba en el bolsillo un papel y un bolígrafo para apuntarme obras interesantes que habían dejado huella a los clientes. ¿Lo malo del trabajo? La presión por hacer socios. Se basan en que un cliente que se ha hecho socio va a comprar más en la tienda, yo opino que un cliente que se va con una sonrisa vuelve seguro. Los empleados tienen un mínimo de socios obligatorio del que depende su continuidad en la empresa.

En la pequeña librería era diferente. Casi todo el tiempo estaba sola ocupándome de todo: clientes, proveedores, caja, catalogación, etc. El trato con el cliente también era distinto, pero porque simplemente los clientes eran diferentes. Al ser una librería de segunda mano las peticiones eran mucho más selectivas. Los autores pasaron a ser mucho menos conocidos y las obras más complicadas de conseguir. Me encantaba hacer lo posible para que el lector encontrase su libro aunque a veces tuviera que ir a comprarlo yo a otro lugar después de investigar. Por supuesto, también tenía su lado negativo. En este caso no tenía que hacer socios, pero sí tenía que considerar que era perfectamente válido poner precios desorbitados a libros que nos habían donado de manera gratuita. Fue una verdadera vergüenza ver ese negocio desde dentro.

Disfruté trabajando entre libros, descubrí que no todos los negocios son lo que parecen y decidí que con el tiempo sería la dueña y no la empleada. Espero llegar a cumplir ese sueño. Lo más importante es que aprendí muchísimo.

En un tiempo en el que muchas librerías están cerrando, ¿qué perfil nos puede hacer de las personas que siguen fieles a ellas?
Creo que las personas que permanecen fieles a las pequeñas librerías se han convertido en buscadores de tesoros. Muchos no van con un título o un nombre en la cabeza, solo se dejan llevar entre las estanterías hasta que algo llama su atención. Los que buscan y descubren por encima del ruido merecen su propia novela.

De todo lo que podemos encontrar en las librerías, ¿qué es lo que más se vende?
Depende de la librería. Hay personas que solo buscan autores premiados, hay niños que solo quieren algo que haya salido en la televisión o similar, otros solo se interesan por las novedades con renombre… Lee el resto de esta entrada

Lista de los libros más vendidos (18-24 julio 2016)

Regresa nuestra Lista de los libros más vendidos con aspecto renovado

Regresamos con la sección #Del10al1 con aspecto renovado donde compartimos con ustedes nuestra lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:

  • Libros de ficción
  • Libros de no ficción
  • eBooks

Nuestras referencias son las siguientes:

  • Casa del Libro
  • FNAC
  • El Corte Inglés
  • Librería Ali i Truc
  • Librería Cervantes
  • Librería Luces
  • Libreria Soriano
  • Librería Séneca
  • Librería Beta
  • Librería Cilsa
  • Blog Libros más vendidos
  • Alef Bookstores
  • Diwan Bookstore
  • Amazon.es
  • Amazon.co.uk
  • Amazon.fr
  • Amazon.jp
  • Amazon.ca
  • Amazon.it

Lista de los libros más vendidos (11-17 julio 2016)

Vuelve una de vuestras secciones favoritas: nuestra particular Lista de los libros más vendidos 

Regresamos tras un año de parón con la sección #Del10al1 donde compartimos con ustedes nuestra lista de los libros más vendidos de esta semana en España y otros países. Para ello, nos hemos basado en las listas de librerías de distintos puntos de España y en el número de ventas. También en la plataforma online Amazon. Hemos distinguido 3 categorías:

  • Libros de ficción
  • Libros de no ficción
  • eBooks

Nuestras referencias son las siguientes:

  • Casa del Libro
  • FNAC
  • El Corte Inglés
  • Librería Ali i Truc
  • Librería Cervantes
  • Librería Luces
  • Libreria Soriano
  • Librería Séneca
  • Librería Beta
  • Librería Cilsa
  • Blog Libros más vendidos
  • Alef Bookstores
  • Diwan Bookstore
  • Amazon.es
  • Amazon.co.uk
  • Amazon.fr
  • Amazon.jp
  • Amazon.ca
  • Amazon.it

‘Samantha y Roscón. Party.com’ un libro de cocina para divertirse con los peques de la casa

La juez de Masterchef y su hijo Roscón nos ensañan a preparar fiestas temáticas con este libro de recetas.

unademagiaporfavor-libro-samantha-y-roscon-partycom-vallejo-nagera-espasa-cocina-recetas-fiestas-infantiles-junio-nuevo-2016-comprar-books-01

La editorial Espasa ya ha puesto en circulación Samantha y Roscón. Party.com. Se trata del último libro de la popular cocinera y jurado de Masterchef (TVE) que, junto con su hijo Roscón, recopila las recetas perfectas para diferentes temáticas.

Lee el resto de esta entrada

Los amantes de Teruel, también en cómic

portada2bamanticosLos amantes del cómic estan de enhorabuena. Por fin, una de las historias románticas más famosas escritas en España llega al cómic de la mano de GP Ediciones con el título Los Amanticos. El huevo de dragón.

No debemos acercarnos a esta obra como una retrato de las andanzas de los amantes de Teruel, sino más bien como una introducción a esta historia desde un nuevo punto de vista, que refresca nuestra visión de los clásicos de nuestra literatura.
Lee el resto de esta entrada

La Isla de Siltolá publica Los antiguos domicilios, un diario de Concha García

ladPor Manuel García.

Lo que hace que la poesía de Concha García sea una de las escrituras más significativas de estos últimos tiempos es esa capacidad de sintetizar la transcendencia de un pensamiento en lo cotidiano, en las rutinas que nos mueven o nos inmovilizan,según se mire.

Escribe la autora en este diario de Los antiguos domicilios: «El pensamiento construye formas esta tarde de ocho de agosto. Percibo constantemente el verde en sus formas, el azul en su extensión, el gris en su talle. Roca, hierba, cielo, tierra, florecillas allá en el huerto; animales como la vaca, el perro, varias clases de pájaros y hormigas, muchas hormigas. Un hombre que entra (…).» (pág. 33). Publicado por la editorial La Isla de Siltolá, este breve diario es la consumación y la consumición de un juego de prosa poética en el que Concha García refleja la belleza de la inmediatez, la nostalgia que todo hecho anecdótico desprende, la multiplicidad de matices que la estancia en una terraza, la contemplación de un paisaje desde un balcón o un sencillo de paseo revelan al creador, como si el mundo fuese no una cosa en sí, sino un proceso insondable donde las palabras fracasan, pero cuya belleza nos salvan de ese hundimiento definitivo ya que el descreimiento en lo visible, en lo vivido, puede ser fulminante: «Las revelaciones, precisamente no son la «revelación» de lo sagrado. Como la misma palabra indica, no confiere realidad, simplemente levanta el velo (revelare) de lo que ya está ahí. Nada es sagrado por sí mismo, precisamente porque no existe ninguna cosa por sí misma, en sí misma». (pág. 98) Lee el resto de esta entrada

Un poemario de Bartleby Editores: Cíngulo y estrella, Cancionero, de Marta Sanz

A continuación os dejamos el análisis de Manuel García Pérez, sobre el poemario de  la poetisa Marta Sanz:
martasanz
El particular universo que caracteriza a la poesía a Marta Sanz en libros como este no dista de aquel otro, Vintage, publicado también por Bartleby editores, que tuve la oportunidad de reseñar meses atrás.
El lastre de la rutina, el alcance significativo de los objetos y los espacios, fragmentos de películas y viejas litografías construyen cada uno de estos poemas de amor desde una leve consistencia. La brevedad de las composiciones y la elipsis de predicados junto a todo ese material de los recuerdos nos adentran en un cancionero que dista de sentimentalismos pueriles y manidos. Lo que destaca en este poemario es que las relaciones sentimentales se cifran desde la ruptura de la monotonía, buscando en lo cotidiano de las acciones una forma de transcender la propia realidad consumada, el hastío de su existencia, embargada por las convenciones y la repetición.

Lee el resto de esta entrada

‘El grial de Lucifer’ descubre la Orihuela más misteriosa.

De lectura Obligada estuvo en la Ruta Literaria organizada por el autor para descubrir algunos secretos de las fachadas de los edificios más turísticos de Orihuela

elgrialdeluciferEl oriolano Miguel Sánchez Lidón traslada el misterio de la búsqueda de un gran tesoro, habitual en grandes ciudades o lugares legendarios a su localidad natal, Orihuela (Alicante).

Con una trama actual, en la que los protagonistas se ven inmersos en una sucesión de persecuciones y muertes, tras descubrir el secreto familiar de uno de los protagonistas. Es hijo del guardián de un gran tesoro del cristianismo. Además hay una segunda trama, de corte histórico, en la que el autor va descubriendo diversas épocas de la ciudad de Orihuela.

El libro es también una guía de los edificios más turísticos de la localidad, descubriendo al lector muchos secretos ocultos en las fachadas de algunas iglesias, murallas… Misterios relacionados con los templarios, la alquimia y distintos hechos históricos relevantes para la historia española. Lee el resto de esta entrada