Archivo del sitio

Reseña: ‘Le petit Nicolas’, de Sempé-Goscinny

Curioso libro en francés para niños y niñas, e incluso dirigido a estudiantes de francés

Por: Alberto Berenguer      Twitter: @tukoberenguer

Pues sí, aquí estoy de nuevo. Después de unos cuantos meses de ausencia por motivos profesionales, por mis idas y venidas de Alicante a Tarragona, y sobre todo debido a la gran carga de trabajo, debo confesar que me ha venido muy bien desconectar de la blogosfera. Lo necesitaba. Sin duda, felicitar a mi compañera Tania J. Baeza por el gran trabajo que sigue haciendo con este blog.

_visd_0001JPG0425E

Portada del libro

Y ahora sí, me reincorporo hablando del último libro que he leído. Se trata de ‘Le petit Nicolas‘, de Sempé-Goscinny. Un libro que nos mandaron en clase de francés para 1º B1 de la Escuela de Idiomas de Elche y que ha sido muy comentado en el aula por varios motivos que ahora os expondré.

Por un lado, algunos piensan que es un libro con unas tramas muy repetitivas y muy infantil. Además, que no aporta mucho y las historias son bastante aburridas. Es por ello, que algunos compañeros de clase reconocieron que hubiesen dejado la lectura si no fuese una lectura obligada del curso escolar. Sin embargo, otros alumnos y alumnas reconocen haber disfrutado con la gran variedad de historietas que ofrece el libro y que ha sido muy entretenido.

¿Pero qué opino yo? En mi opinión, es una lectura que consiguió transportarme a mi niñez y me recordó mucho, salvando las distancias, al gran Monolito Gafotas. Eso es algo que valoro y agradezco.

Si es cierto que no es un libro con una gran trama, sino que contiene muchas cortas historietas protagonizadas por un grupo de alumnos de primaria que trastos son poco. Continuamente están en plena discusión por cualquier tontería y las peleas son el pan de cada día. Por eso, muchos piensan que el libro es muy repetitivo. Yo lo que he entendido es que con este libro se intenta ensalzar una vez más la labor diaria que realiza la comunidad educativa y se pretende atrapar a los más pequeños. Lee el resto de esta entrada

Reseña: ‘L’heure du crime’, de Dominique Renaud

Una magnífica historia sobre detectives y misterio

Por: Alberto Berenguer      Twitter: @tukoberenguer

51zdz1F3KcL._SX317_BO1,204,203,200_

Portada del libro

En varias ocasiones he comentado que los libros de lengua extranjera dirigidos a estudiantes extranjeros suelen ser idóneos para aquellos que están aprendiendo un idioma, puesto que los libros son totalmente adaptados al nivel y a las necesidades del estudiante. Sin embargo, las historias carecen de intensidad e incluso carecen en algunas ocasiones hasta de sentido. Historias ñoñas y con final extraño que suelen alejar al estudiante de otros libros de lengua extranjera fuera de la lista de lecturas recomendadas de clase.

Por el contrario, llega L’heure du crime, de Dominique Renaud y me rompe todos los esquemas. Un libro en francés que debía leer en estas fiestas de Semana Santa y que he necesitado solo un día para acabarlo. Y no por tener demasiado tiempo o al ser una historia corta, sino por la gran historia que esconde este libro que no te permite dejarlo ni en un instante. Sin duda, la lectura del segundo cuatrimestre de mi clase de francés de 2º A2 (nivel básico) se ha convertido en una de las lecturas más entretenidas entre todos los libros de lengua extranjera para extranjeros que he leído. Lee el resto de esta entrada

Reseña: ‘Jamais de jasmin’, de Marguerite Descombes

Túnez, París y el jazmín, los verdaderos protagonistas de esta historia

Por: Alberto Berenguer     Twitter: @tukoberenguer

Portada del libro

Portada del libro

El jazmín blanco o común (Jasminum officinale) es el verdadero protagonista de esta historia, como bien indica el título del libro. La escritora francesa Marguerite Descombes pretende atrapar al lector con el maravilloso aroma de la flor del jazmín y su origen árabe. De esa manera, juega con esos dos aspectos para situar la historia entre París y Túnez, proporcionando datos culturales y turísticos complementarios que resultan agradables durante la lectura. Así pues, la autora ubica al lector en cada uno de los lugares de la historia como Poissy, Hammamet o Sidi Bou Saïd, e incluso invita a visitar Túnez como un país repleto de belleza. Con más motivo su visita obligada, tras el reciente ataque terrorista en dicho país.

Otro punto a destacar es que intenta involucrar al lector en el mundo del braille, para que conozca el novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical del francés Louis Braille, fallecido en 1852. Me ha gustado mucho que la autora hiciese ese remarque e incluya el alfabeto braille en la historia.

Como bien sabéis, los libros de idiomas distribuidos por niveles y dirigidos para alumnos extranjeros, suelen ser historias sencillas que carecen de una historia intensa con el simple objetivo de que el alumno tenga un primer contacto con la lengua y llenos de ejercicios e ilustraciones para potenciar la lectura. Sobre todo, si hablamos de libros dirigidos para alumnos con un nivel básico como es Jamais de jasmin. En sí, la historia es entendible a un nivel básico, puesto que utiliza vocabulario y estructuras gramaticales vistas en la primera mitad del curso escolar. Algo verdaderamente complicado. Las ilustraciones son vistosas, los ejercicios son muy educativos, las explicaciones gramaticales ayudan bastante al lector y la información complementaria es muy interesante. También, la historia es amena y entretenida, aunque el final deje mucho que desear. Utiliza la intriga y el misterio, a partir de varios sucesos raros que intrigan a la protagonista Colette y que suceden en una residencia tranquila de los alrededores de París dónde actualmente vive. ¿Quiénes son esas dos personas tan extrañas de la sexta planta? ¿Qué significa la carta postal de Túnez?

Tras la realización del test final aportado por el libro y del test de clase realizado por la profesora de francés, algunos de mis compañeros de clase mostraron cierto descontento por las escasas anotaciones explicativas en el margen inferior sobre cierto vocabulario difícil y expresiones complicadas a ese nivel, teniendo que utilizar el diccionario con frecuencia, y la complejidad del audio para distinguir los diferentes roles de los personajes. Son posibles aspectos a mejorar en próximas ediciones.

En definitiva, Marguerite Descombes ha creado un buen libro para alumnos extranjeros que se inician en el idioma de francés. Tal es así, que está siendo utilizado por el Departamento de Francés en diferentes Escuelas de Idiomas españolas. Jamais de jasmin es un libro que recomiendo y dar la enhorabuena también a Black Cat Cideb por su publicación.