Archivo del sitio
Reseña: ‘Le petit Nicolas’, de Sempé-Goscinny
Curioso libro en francés para niños y niñas, e incluso dirigido a estudiantes de francés
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Pues sí, aquí estoy de nuevo. Después de unos cuantos meses de ausencia por motivos profesionales, por mis idas y venidas de Alicante a Tarragona, y sobre todo debido a la gran carga de trabajo, debo confesar que me ha venido muy bien desconectar de la blogosfera. Lo necesitaba. Sin duda, felicitar a mi compañera Tania J. Baeza por el gran trabajo que sigue haciendo con este blog.

Portada del libro
Y ahora sí, me reincorporo hablando del último libro que he leído. Se trata de ‘Le petit Nicolas‘, de Sempé-Goscinny. Un libro que nos mandaron en clase de francés para 1º B1 de la Escuela de Idiomas de Elche y que ha sido muy comentado en el aula por varios motivos que ahora os expondré.
Por un lado, algunos piensan que es un libro con unas tramas muy repetitivas y muy infantil. Además, que no aporta mucho y las historias son bastante aburridas. Es por ello, que algunos compañeros de clase reconocieron que hubiesen dejado la lectura si no fuese una lectura obligada del curso escolar. Sin embargo, otros alumnos y alumnas reconocen haber disfrutado con la gran variedad de historietas que ofrece el libro y que ha sido muy entretenido.
¿Pero qué opino yo? En mi opinión, es una lectura que consiguió transportarme a mi niñez y me recordó mucho, salvando las distancias, al gran Monolito Gafotas. Eso es algo que valoro y agradezco.
Si es cierto que no es un libro con una gran trama, sino que contiene muchas cortas historietas protagonizadas por un grupo de alumnos de primaria que trastos son poco. Continuamente están en plena discusión por cualquier tontería y las peleas son el pan de cada día. Por eso, muchos piensan que el libro es muy repetitivo. Yo lo que he entendido es que con este libro se intenta ensalzar una vez más la labor diaria que realiza la comunidad educativa y se pretende atrapar a los más pequeños. Lee el resto de esta entrada
Empieza la vuelta al cole
Seleccionamos algunos libros que ayudarán a los más peques en esta etapa
Por: Marta Juan
Los niños de toda España ya están empezando el nuevo curso escolar. Para algunos será la primera vez que vayan al colegio, otros empezarán el curso en un colegio distinto, y otros volverán al de siempre, coincidiendo con sus antiguos compañeros. Son muchos los niños que durante esta etapa de transición sienten temor o tristeza. Algunos se preguntan si harán amigos en el colegio, el por qué es necesarios ir allí, y los que están más acostumbrados a estar con su familia, la echarán de menos al principio. Para facilitar este pequeño trance que para algunos niños es un mundo, hemos seleccionado algunos libros con los que los pequeños se sentirán más comprendidos al ver reflejados en ellos sus temores y miedos.
Para los niños más pequeños que empiezan a ir al colegio y como gran novedad de este año encontramos el libro «El pollo Pepe va al colegio», de Nick Denchfield (autor) y Ant Parker (ilustraciones). Este libro publicado recientemente por la editorial SM está recomendado para niños de 1 a 2 años que se lo pasarán genial con los pop-ups desplegando las solapas. En este libro nos cuentan el primer día de cole del pollo Pepe, un personaje que cuenta con más libros e historias. En este primer día el pollo Pepe se queda durmiendo, ¿llegará a tiempo al colegio?
Para los peques que les cuesta más ir al colegio tenemos «Olivia no quiere ir al colegio», de Elvira Lindo (la creadora de Manolito Gafotas) e ilustraciones de Emilio González Urberuaga. Este libro, de la editorial SM, está recomendado para niños a partir de 3 años. A la pequeña Olivia le cuesta muchísimo madrugar para ir al colegio. Como tantos otros niños, ella prefiere quedarse en casa con su abuela. Un día, de camino al colegio, Olivia protesta y se queja de lo que le obligan a hacer en el colegio, y su abuela empieza a contarle una historia que hará que vea las cosas de otra forma.
Åsa Larsson debuta en literatura infantil con PAX
Una serie de aventuras con tintes de misterio y terror
La superventas sueca ha decidido dejar por un tiempo su saga de novelas negras para adultos, para intentar ganarse desde pequeños a los lectores del futuro.
Sinopsis
Asa Larsson debuta en la literatura infantil con una serie de aventuras fantásticas con tintes de misterio y terror. Cosas extrañas suceden en Mariefred. El pueblo esconde una enigmática biblioteca que las fuerzas del bien y el mal se disputan. Durante mucho tiempo la tranquilidad ha reinado, hasta ahora? Todo indica que V iggo y Alrikson, dos hermanos que llegan de acogida a Mariefred, son los elegidos para proteger la biblioteca. Pero sus viejos guardianes no confían en que estén preparados para ser guerreros y los pondrán a prueba. La situación entraña un peligro enorme. Alguien intenta deshacerse de Alrik y Viggo y los dos deberán mostrar a la vez coraje e inteligencia para sobrevivir.
Pedro Villar: «Escribir para niños, como lectores en formación, supone una mayor responsabilidad»
El pastor de nubes, de la editorial Kalandraka, y Tres veces tres la mar, de Ediciones El Naranjo, de México, son los últimos libros publicados por el poeta Pedro Villar Sánchez. Este escritor y maestro, especialista en Pedagogía Terapéutica, nació en Almansa (Albacete) y reside en Villena (Alicante). Entre sus libros de poesía infantil se encuentran El bosque de mi abecedario (2003) y Los animales de la lluvia (2008), editados por Diálogo Infantil, además del álbum ilustrado Cuéntame, de Fineo Editorial (2010) y Miguel Hernández en 48 estampas (Libro de notas 2010).
Por: Marta Juan Twitter: @martajuan
El Pastor de Nubes es su primer libro con la editorial Kalandraka, todo un referente en la edición de literatura infantil en España. ¿Cómo está funcionando el libro?
Kalandraka es una de las editoriales que anhelamos muchos autores, una editorial de prestigio con una cuidada edición y distribución, y que cuenta con excelentes textos e ilustraciones. El libro ha tenido una excelente acogida, no sólo entre los niños y jóvenes, sino también entre los lectores adultos. Ha funcionado el boca a boca, un lector ha llevado el libro a otro lector y ha tenido reseñas en importantes revistas y emisoras de radio que recomendaban su lectura, lo que ha significado que El pastor de nubes vaya camino de agotar la edición en apenas cuatro meses.
¿De dónde le viene la inspiración para crear historias como El Pastor de Nubes?
De todo lo que veo y siento, de mis experiencias personales, de mis lecturas. La inspiración es el primer aliento, la chispa para iniciar el camino, nada más, creo en el trabajo diario y constante. Encontrar el tono, el desarrollo, la cadencia o la música es el auténtico reto donde se pelea palabra a palabra.