Archivo del sitio

David Garriga: “Mucha gente sigue confundiendo islam con terrorismo”

El Presidente de la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global habla sobre su libro Yihad: ¿qué es?, la nueva revista “Al-Ghuraba” con una contra-narrativa de DAESH y AL-QAEDA, el terrorismo y la necesidad de invertir en la formación y pedagogía entre los jóvenes

Por: Alberto Berenguer       Twitter: @tukoberenguer

15542137_10154000549447382_4476230424902978533_n

David Garriga, criminólogo y analista en terrorismo de etiología jihadista

Es autor del libro Yihad: ¿qué es?, una guía para lectores inquietos por una de las mayores amenazas del siglo XXI: el terrorismo. El término ‘Yihad mayor’ aparece muchas veces en El Corán con el significado de esfuerzo individual o colectivo para ser cada día mejor persona y mejor musulmán. ¿Cree que el concepto de ‘Yihad’ ha sido manipulado por los terroristas y en consecuencia por los medios de comunicación?
La palabra yihad apareció aquí en occidente no hace mucho tiempo y relacionada con el terrorismo islámico. Varias han sido las definiciones, interpretaciones y descripciones del concepto pero quizás dos han sido las más extendidas. Por un lado el concepto erróneo de “guerra santa” y por otro lado, una más adecuada pero que los terroristas omiten, que es el de yihad como “esfuerzo”.

Estos terroristas no solo manipulan el concepto de yihad a su conveniencia sino que otros como sharía, umma o califato por ejemplo, también son usados a su propio interés y conveniencia.

¿Entiende que muchas personas, especialmente musulmanes, puedan sentirse ofendidos con la utilización del término ‘yihadismo’?
Completamente. Nadie y menos un grupo terrorista puede secuestrar palabras y hacérselas suyas y menos toda una religión. Vincular terrorismo a yihad, entre otros muchos conceptos, es una maniobra muy inteligente que les ha facilitado que mucha gente todavía a día de hoy confunda terrorismo con islam.

Y ya que hablamos de ofensas, hubo una queja prolongada por la publicación en el diccionario de la RAE en su 23ª edición donde fijaba la palabra ‘Yihad’ como «Guerra Santa de los musulmanes» y en género femenino. ¿Cree que esta definición, para muchos errónea, ha influido negativamente en la sociedad española?
Negativamente no sé, pero seguro que no ha ayudado. El concepto guerra santa no es un concepto que se encuentre ni en el Corán ni en la Sunna y es desconocida en los tratados de jurisprudencia islámica, más bien es una expresión propia de la traducción católica y tiene su origen en las cruzadas.

En cuanto al género entiendo que si la mayoría de veces en las que se usa es “esfuerzo” y este es masculino, a la hora de hablar de yihad tendría que ser masculino, “el yihad”. Lee el resto de esta entrada