Archivo del sitio
Juan L. Mira: “Cuando escribo no hago caso a ningún tipo de moda”
El autor melillense inicia una nueva etapa con una comedia ácida: Diario de un suicida en potencia
Sigue al autor en su Web y Twitter
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Juan L. Mira, autor de Melilla
Se define como “Creador de mundos paralelos”. Si tuviese que poner la vista en el próximo siglo, ¿qué mundo paralelo crearía?
Me conformaría con imaginar uno en el que pudiéramos vivir un poco mejor. No somos conscientes de lo que está pasando a nuestro alrededor.
Actualmente está trabajando en dos proyectos inmediatos. Por un lado, una trilogía futurista repleta de vampiros por nombre La Zona y por otro lado, una historia de fantasía titulada Dhaymus. ¿Tienen ambas algún tipo de similitud?
No, para nada. La única similitud entre ambas historias es que contienen muchas escenas de acción. La Zona cuenta como los humanos viven en ciudades amuralladas sirviendo como ganado para 15 razas de vampiros que dominan el mundo y como un grupo de aquellos humanos tratan de escapar. Por otra parte, Dhaymus, es una historia de acción ambientada en una especie de Edad Media.
La Zona: lágrimas de esperanza es la primera parte de su trilogía. ¿Por qué se decidió por las tres entregas? ¿Fue una decisión comercial al estar de moda el formato?
Cuando escribo no hago caso a ningún tipo de moda. Siempre escribo para mí y el único requisito que me autoimpongo es que me guste la historia que estoy contando. De lo contrario corro el riesgo de aburrirme y abandonar el manuscrito. La Zona en realidad comenzó como guión cinematográfico y desde un principio la ideé como una trilogía porque todo lo que había imaginado no iba a poder encajar en ese formato. Con el tiempo vi que podía mejorar el relato si lo transformaba en novela… En realidad tengo todo pensado para que conste de nueve partes en total, pero esto es secreto ja, ja, ja.
Hay muchos motivos que conllevan a que un escritor no repita en un género: inquietud, superación, diversión, descubrimiento… ¿No cree que de esa manera puede ausentarse una parte de sus lectores afines a un género en concreto o cree que es una buena manera de abarcar una mayor variedad de lectores?
Pues en realidad creo que ambas cosas. Yo me limito a no pensar en eso y escribir la historia que me llama en ese momento porque es como me divierto y lo que necesito para mejorar día a día. Quizá esto sea debido a que me gusta leer casi todo tipo de géneros literarios. Lee el resto de esta entrada