Archivo del sitio
Feria del Libro Independiente de Elche (Alicante)
Hasta el 22 de enero en la zona central del Centro Comercial L’Aljub

Aunque la vuelta a la normalidad está algo lejos, el mundo del libro ha sabido adaptarse para seguir organizando actividades en nuestras ciudades. La dinamización literaria, poco a poco, está ganando espacio en las agendas culturales gracias a entidades como Letrapalo Ediciones.
En los actos organizados, desde el lunes 17 al sábado 22, pasarán varias decenas de escritores que estarán presentando sus libros, celebrando tertulias u ofreciendo diferentes talleres.
Dentro de las actividades, además, hay espacio para dar visibilidad, mediante charlas, a las enfermedades raras y a la integración de las personas con TEA en la
Elogio al mundo rural
Las historias de Virginia Mendoza son una extraña mezcla entre vitalidad y muerte, real y metafórica
Tania J. Baeza
El mundo rural quedó semidesierto cuando la ciudad parecía tener la solución a cualquier problema. Durante algún tiempo, décadas, esta afirmación fue correcta. Hasta que llegó la crisis y las ternas cambiaron. La ciudad no era la solución, se había convertido en el problema. Las ciudades ya no eran capaces de generar trabajo para todos sus habitantes.
Quienes mantuvieron vivos los campos, acogieron con los brazos abiertos a quienes se veían obligados a volver para abrir las puertas que llevaban décadas cerradas. Y, lo que tenía apariencia de castigo, se acabó convirtiendo en una oportunidad de progreso para muchos. El campo tenía viviendas para las familias, oportunidades de empleo y, para los más atrevidos, ocultaba vías de negocio por explotar.
Y esto es lo que nos cuenta Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural. Un libro de Virginia Mendoza, una escritora y periodista, que decidió volver a Terrinches (Ciudad Real). Desde allí, además de crear historias, está promoviendo iniciativas con las que atraer visitantes, quizás residentes, al pueblo de sus abuelos. Unos abuelos que están muy presentes en todas las historias que cuenta. Lee el resto de esta entrada
La escritora Mary Shelley ¡ya tiene película!
Esta adaptación no está recomendada para menores de 12 años
El verano es la época perfecta para que disfrutemos de 2 aficiones que a muchos nos encanta, pero no siempre tenemos tiempo durante el resto del año. Hablamos, por supuesto, de la lectura y del cine. Dos aficiones que, en algunas ocasiones, pueden combinarse en una película biográfica, como la que os recomendamos hoy. Se trata, como ya adelantamos en el título de este post, de Mary Shelley. La biografía de uno de los títulos más conocidos de la literatura universal: Frankenstein.
Sinopsis:
Mary Wollstonecraft Godwin es una joven extrovertida de dieciocho años que se enamora a primera vista del poeta romántico Percy Shelley. A pesar de la diferencia de edad inician un romance, que se complica cuando la familia de Mary lo descubre, prohibiendo que ambos vuelvan a verse. Lee el resto de esta entrada
Literatura y Memoria histórica en Orihuela

Fuente: Blog Memoria histórica cartagena
Compartimos con vosotros una interesante cita literaria. Una nueva presentación del libro Blanca de guerra. Además del autor, Juan Eladio Palmas, intervendrán miembros de la Asociación de Memoria Histórica de Cartagena, responsables de la edición del libro.
El libro habla de las presas republicanas, utilizadas como trofeo sexual por los algunos dirigentes franquistas. Por lo tanto, será una lectura interesantes para los amantes de los libros de divulgación histórica.
La presentación tendrá lugar el próximo lunes 5 de febrero, en la sede del Ateneo Viento del Pueblo, Orihuela (Alicante). Empezará a las 19.30 horas, siendo un acto de entrada libre.
Don Carlos, más allá de la leyenda
Don Carlos, Príncipe de las Españas.
La prisión del príncipe don Carlos en 1568 y su posterior muerte en cautiverio conforman uno de los episodios más polémicos del reinado de Felipe II. Hace tiempo que los historiadores han desmotado la leyenda del parricidio, aun mas de los amores del príncipe con su madrastra Isabel de Valois, una historia inventado por enemigos de la monárquica. Hoy sabemos que la historia de don Carlos es un caso clínico, el de un joven con graves problemas de salud i un innegable desequilibrio psíquico que lo incapacitaba para el gobierno.
Amargord Ediciones ha publicado el poemario Genes, de Zhivka Baltadzhieva
Por Manuel García Pérez.
El poemario Genes, de Zhivka Baltadzhieva, es una profunda reflexión sobre la existencia, inspirada en la influencia de disciplinas como la Antropología, la Física o la Biología.
Leo por tercera vez la nueva obra de Zhivka Baltadzhieva, Genes, un poemario de carácter existencialista que busca en las raíces tribales de la cultura una apología de lo simbólico como testamento de vida. La poetisa búlgara es una maestra en el dominio de los silencios y las pausas para transferir lo que es tan difícil en poesía y en muchas artes, comunicar, desde la ausencia, aquello que verdaderamente conmueve.
Habitar en los márgenes: Fugitiva ciudad, del escritor y poeta Manuel Rico
Por Manuel García Pérez.
El poemario Fugitiva ciudad, de Manuel Rico, es un libro que abruma, pues, a través de todo lo urbano, traduce la eficacia conmovedora del recuerdo.
Recuerdos. Una ciudad que permanece al asilo de una visión elegíaca del poeta. Sin idealismos. Manuel Rico es capaz de buscar la ensoñación, la conmovedora eficacia del recuerdo por medio de un lenguaje realista, con referentes concretos y tangibles. Este hecho no significa que lo existente no sea volátil. Lo es. La palabra de este poeta consigue que los detalles más descriptivos y reveladores sean el perfil de una apariencia que fusiona la ciudad, su ciudad, con un sentimentalismo duro y rotundo.
Se acerca el invierno.
Seguramente, todos en estos días estáis siendo testigos del fenómeno Juego de tronos vía internet, debido al último capítulo de la sexta temporada de la serie.
No hay año de esta serie que no triunfe y deje boquiabiertos a los seguidores de la saga literaria de George RR Martin, Canción de hielo y fuego.
Sin embargo, el fenómeno televisivo (los árboles) no nos deja centrarnos en la parte literaria (el bosque) de estas fantasiosas novelas muy a menudo. Lee el resto de esta entrada
«Las técnicas las encuentras trabajando»
JF González-Amorós nos presenta Donde habitan las sombras
Por: Tania Baeza
Para empezar a conocerle, nos gustaría hablar de su afición a la escritura. ¿Cuándo empezó? ¿Era algo familiar?
Digamos que desde mi niñez. Mi padre ha sido una persona muy vinculada a la lectura, y los libros los he tenido siempre presentes, a mi alcance. En mi casa se hablaba de ellos como si sus personajes estuvieran entre nosotros. Era fantástico.
También digo que no por esta razón soy ahora escritor, aunque todos los libros leídos a lo largo de mi vida, han sido la mayor base de mi aprendizaje. Opino que la base principal de un escritor, se encuentra en la lectura. Y la otra parte de esa base, es la imaginación. Sin esa cualidad, es francamente difícil escribir un libro.
Todo comenzó con relatos breves. ¿Es el género perfecto para los principiantes?
Por supuesto. Los relatos es la mejor manera de iniciarte. Con pequeñas historias, aunque estén mal escritas. La técnica llega con el tiempo. Lo realmente importante, es empezar a escribir, sacar lo que llevas en tu mente.
También ha escrito guiones de teatro y cine. ¿Cómo fue el salto?
Si, así fue. Todo entra en este mismo mundo de la imaginación, las novelas, el teatro, el cine… Nunca puedes saber dónde van a ir a parar tus personajes, que dirección van a tomar… es un mundo tan amplio. Igual que mi trayectoria, toda la vida trabajando en una panadería familiar, elaborando dulces al igual que historias… y un día, sin llegar a planteármelo, inicié un curso de guión de teatro y de cine. Todo lo que sea enriquecer un trabajo, es bueno.
La verdad que yo, antes de escribir Madre Naturaleza tuve la suerte y la posibilidad de escribir historias que más tarde fueron representadas en un Teatro. Una de mis dos hermanas, Margaret, concretamente, tenía una Academia de Baile, y por aquel entones yo le escribía las historias que más tarde ella montaba con su compañía de ballet. De allí nacerían El sultán y la sirena, La leyenda de las Marlfis, y otras tantas obras.
Teatro ya he conseguido estrenar, referente a cine, todo se ha quedado en proyectos futuros. Sinceramente, en este periodo de mi vida, estoy más volcado en la literatura. Lee el resto de esta entrada
Personajes femeninos preferidos por nuestros seguidores
Con motivo de la celebración del día de la mujer el pasado 8 de marzo, os preguntamos por vuestros personajes femeninos favoritos.
