Archivo del sitio
La Librería La Semillera necesita ayuda para sobrevivir
Podéis visitarla en la calle Carranza, 19, de Madrid
Quienes disfrutamos paseando entre los pasillos llenos de libros de una librería, también sufrimos cuando recibimos la noticia de un nuevo cierre de estos santuarios para amantes de la lectura.
La Semillera, una librería madrileña, está luchando por seguir subiendo la persiana cada día. Para ello, su propietaria (@emesotomayor) ha iniciado una campaña en gofundme para conseguir dinero y lograr salir del bache en el que está inmersa por una serie de problemas de carácter personal, que no le permitieron estar al 100% en su negocio durante una temporada. Lee el resto de esta entrada
Colmenar Viejo rinde homenaje a Lorca con un certamen de microrrelatos
Hace 120 años nació el gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca, el autor más conocido y popular de la Generación del 27, una de las generaciones que más ha dado a la Cultura de nuestro país. Con motivo de este aniversario, las bibliotecas municipales de Colmenar Viejo dedicarán la Semana del Libro 2018, bajo el título ‘EN LOS OJOS DE LORCA’, a la figura, obra y legado de este extraordinario autor.
Y para celebrar este cumpleaños, la Concejalía de Cultura de Colmenar Viejo está ultimando una agenda repleta de actividades en torno a Federico García Lorca. La mayoría de ellas se celebrarán el próximo mes de abril, con motivo de la Semana del Libro, pero ya se puede participar en dos: el VIII Concurso de Microrrelatos y el VII Concurso infantil de Marcapáginas. Lee el resto de esta entrada
Andrea Golden: “Tengo una muy buena novela entre manos para el Concurso Indie de Amazon 2018”
La escritora madrileña trabaja en una nueva novela con una historia modernizada en un siglo y país cautivador como la India
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

La escritora Andrea Golden
Para aquellos lectores que no conozcan a Andrea Golden, ¿qué destacaría de su narrativa?
Me permito la osadía de contestar a esta pregunta copiando la valoración que realizó una gran editorial sobre mi primera novela. Creo que describe bastante bien sobre mi narrativa y forma de escribir: Novela distinta, con voz propia y es muy ágil. Atrapa a la lectora desde la primera página. Generosa con la acción. No paran de pasar cosas. El estilo es uno de los valores principales. Escribe con una prosa segura, decidida, llena de descripciones ricas.
¿Cómo pasó de la colaboración de un libro técnico a escribir en solitario una novela romántica?
Empecé en la literatura por un reto personal: ¿sería capaz? Un momento en la que necesitaba saber dónde estaban mis límites. Tras la complejidad del desafío (una año y medio trabajando durante mis poquitos ratitos libres) y superados los primeros obstáculos: definir el estilo más apropiado de escritura, estudiar las plataformas para publicar, innovar con mi forma de escribir, etc. Me lancé como escritora independiente en la plataforma de Amazon con mi primera novela “Tocando el Cielo de Manhattan”.
¿Fue más difícil de lo que pensó en un primer momento? ¿Qué tipo de dificultades encontró durante el proceso de escritura de su primera novela Tocando el cielo de Manhattan?
Cuando empiezas algo se vuelve complicado por momentos, pero según avanzas ves cómo va creciendo poco a poco hasta que un día miras tu logro con decisión y sobre todo valentía y… te lanzas. El tema informático (plantillas, subida a la plataforma, formatos etc) después de un estudio exhaustivo no presentó dificultades por mis conocimientos informáticos, costó mucho más el texto y plasmar mi aventura imaginaria con palabras. Después descubrí una facilidad innata con la que no contaba y que llegó tardía con respecto a otros autores que llevan media vida escribiendo. Lee el resto de esta entrada
Reseña: “Sueño de Cristal”, de Marta Sebastián Pérez
La escritora refleja en esta novela romántica su embeleso por Madrid
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Portada de ‘Sueño de Cristal’ que participa en el Concurso Indie
Hace unas semanas descubrí la novela Sueño de Cristal-., un libro que la autora madrileña estaba promocionando a través de Twitter y Facebook, así como otras redes sociales. Debo confesar que me llamó especialmente la atención la portada del libro, más que el título, porque me transmitió algo similar a un ‘popurrí’ entre carisma, jovialidad y superación. Después eché un vistazo a los comentarios sobre la novela por parte de los lectores y comprobé que es una novela muy recomendada por todos los que la leen. Es por ello que decidí basarme en los comentarios de los lectores para destacar los puntos coincidentes y razonar aquellos aspectos discrepantes.
No podría estar más de acuerdo con «me la he leído en un día» porque aunque la historia no es excesivamente larga es innegable que pasas un buen rato leyéndola. Y como decía otro lector «hay cosas mejorables en la redacción pero no enturbia para nada la historia». Su forma de narrar realmente me ha sorprendido, ya que Marta Sebastián Pérez consigue que el lector empatice en cada momento con la mayoría de los personajes y que no se disperse la atención del lector hasta el desenlace de la novela. Su forma de narrar es directa, sencilla, sin excesivas florituras y delicada. También los diálogos se notan que están muy bien trabajados, consiguen captar la atención y mantienen el interés del lector hasta el final de la historia.
En cuanto a los personajes, me ha gustado mucho que la autora plasme en la historia la figura de un maltratador, una figura protagonista en la primera parte de la historia y que por desgracia sigue siéndolo en nuestra sociedad actual. Es por ello que aunque la trama contenga algunas escenas subidas de tono, la recomendaría a un público juvenil-adulto. Lee el resto de esta entrada
Reseña: ‘Nunca es tarde para morir’, de Pablo Palazuelo
El escritor madrileño debuta con una novela de intriga muy comentada por los lectores
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer

Portada de la novela ‘Nunca es tarde para morir’
Sin duda, llama mucho la atención los numerosos comentarios –generalmente positivos– que esta novela tiene en plataformas online como Amazon. Si a esto le unimos el sugerente título de la novela –Nunca es tarde para morir– obtenemos dos motivos más que suficientes para comenzar a leer el primer libro escrito por el madrileño Pablo Palazuelo. Libro que, por cierto, ha sido calificado por muchos como «la mejor novela negra de los últimos tiempos».
Ante este panorama, la lectura de Nunca es tarde para morir se me hacía obligada. Y ahora, tras finalizar su lectura se me hace obligado exponer mi propia opinión. Pues bien, he de decir que lamentablemente a mí no me ha parecido la mejor novela negra de los últimos tiempos, como así se le calificaba. Ahora bien, eso no quiere decir que estemos ante una mala novela. A continuación expongo mis razones apoyándome en algunos de los comentarios publicados por varios lectores en Amazon para explicar mis propias ideas.
Una lectora en Amazon decía sobre el libro que «se lee de una sentada, la historia arranca muy bien», algo con lo que estoy en absoluto desacuerdo. Ha sido precisamente el comienzo –fundamental para captar la atención e interés del lector por seguir leyendo– lo que no me ha terminado de gustar. Es más, me costó engancharme a la novela. En ciertas ocasiones me perdía durante la trama y no conseguía seguirla porque había aspectos que –bajo mi punto de vista– carecían de sentido para la historia. Y esa sensación se fue alargando hasta las primeras 150 páginas de las 610 que conforman Nunca es tarde para morir.
Quiero pensar que las intenciones del autor –en una novela tan extensa como esta– era situar al lector en la historia desde el inicio. De ahí que sea un poco tediosa su lectura al comienzo. Pero, en mi opinión, con la aparición de tanta información innecesaria lo que consigue es justamente el efecto contrario: desvirtuar la novela y confundir al lector con el verdadero argumento, llegando incluso este a plantearse su continuidad en la lectura. Lee el resto de esta entrada
La 75ª Feria del Libro de Madrid
Más de un millón de personas visitarán el Parque del Retiro de Madrid donde cerca de 900 autores firmarán sus libros
Fuente: El País
Este viernes abre sus puertas en el Parque del Retiro de Madrid la Feria del Libro, la reina de las citas literarias, en su edición número 75 dedicada a Francia y con Cervantes como gran padrino y referencia.
La feria contará con 367 casetas y 479 expositores, tanto de organismos oficiales como libreros especializados, generalistas, editores y distribuidores. Un despliegue imponente que permitirá comprobar la salud del sector. Teodoro Sacristán, director de la Feria del Libro, es optimista y recuerda que, aunque no tienen previsiones de ventas, la feria ha funcionado “muy bien” los últimos años “para cómo está el sector”, de tal forma que de la caída experimentada del 42% ya se ha recuperado un 20%.
Podéis encontrar toda la información de horarios, firmas y actividades en la web dedicada a la Feria del Libro de Madrid. Lee el resto de esta entrada
La joven madrileña Carmen Martín de León crea ‘El Mundo de Custodio’
El mundo de Custodio es el mundo de un Quijote científico de finales del siglo XX

Segundo libro de la serie El mundo de Custodio
Basado en hechos surrealistas es el segundo libro de la serie El mundo de Custodio. En el primer libro de esta colección, El papel higiénico y otros asuntos de suma importancia, nos encontrábamos por primera vez con este personaje quijotesco en una batalla perdida contra los avances de la vida moderna y los gastos superfluos de la familia. El enfrentamiento de Custodio con la testaruda realidad convierte cualquier situación vivida en algo disparatado.
En el segundo libro, Custodio, además de sorprendernos con otras cuantas manías, continuará enfrentándose a sus “molinos de viento”: verrugas, despilfarros, malos humos y una familia que se empeña en utilizar el “cuchillo de palo”.
Abróchense pues el cinturón, que nos vamos con Custodio. Pero el cinturón del pantalón, ¡ojo! Que el del coche, yendo tan apretados como van, no les va a hacer falta. Sobre todo a los gamberros que van en el maletero.
Además, los lectores serán sorprendidos por las agradables ilustraciones de Tilman Sánchez Elsner.
Arranca la 74ª Edición de la Feria del Libro de Madrid
Ya ha sido inaugurada la Feria del Libro de Madrid 2015 (@FLMadrid) que se desarrollará del 29 de mayo al 14 de junio en el Paseo de Coches del madrileño Parque del Retiro
Os animamos a utilizar los siguientes hashtag: #FLM15 y #milibrodelaferia
-
La gran apuesta de la Feria: la promoción y el fomento de la lectura.
-
Según los organizadores, más de 3.000 firmas previstas.
-
La Feria consta de 368 casetas, cuatro más que la edición pasada.
-
Este año habrá en total 471 expositores, entre los que se encuentran: organismos oficiales, distribuidores, libreros especializados, otros generales, editores de Madrid y de fuera de la ciudad.
-
El libro en papel es el verdadero protagonista, en contraposición de la gran ausencia del libro electrónico.
-
La novelista Dolores Redondo, pregonera inaugural con un texto titulado Lo que está por venir.
-
La Feria se presenta este año bajo el lema “El amor está en lo que tendemos (puentes, palabras), un verso de José Ángel Valente.
-
Homenajes a escritoras fallecidas como Carmen Martín Gaite o Ana María Matute.
Un año más, el madrileño Parque El Retiro se convierte en la mayor librería del planeta al aire libre. Todo el mundo quiere estar presente en uno de los eventos culturales más importantes del año en España, cuya finalidad es la de promover el libro, la lectura entre los jóvenes y la actividad de los empresarios, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros. También, no olvidemos que con la actual crisis económica los expositores y las firmas de escritores apuestan por este evento y tendrán una gran presencia para repuntar unas cifras pésimas para el sector, de ahí que se haya visto incrementado en esta edición el número de casetas, un dato alentador. Los excelentes datos obtenidos en la Feria del Libro de Barcelona empujan también al positivismo, y como no, el buen tiempo será fundamental para el éxito. Una fiesta con la lectura que necesita del buen tiempo, algo fundamental para que acudan en masa los visitantes.
Un evento de larga trayectoria y tradición que este viernes ha abierto sus puertas y que tendrá como protagonistas indiscutibles: Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.
Además, en esta ocasión los países de Europa Central y su literatura tienen un protagonismo importante en la Feria del Libro de Madrid 2015: República Checa, Hungría, Eslovaquia, Polonia y su ciudad Wroclaw, Capital Europea de la Cultura 2016 —junto a San Sebastián— y Capital Mundial del Libro.
El Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid 2015 con el lema Corazones de papel invita este año al lector más pequeño a enamorarse de los libros. Rodeados de corazones, os propondrá un estupendo programa de actividades y sobre todo, un espacio confortable para leer y disfrutar con la selección de libros de amor que han preparado: historias de amores imposibles, de amores caseros, amores extraños, desamores y amores clásicos…
Horario:
- Lunes a Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30
- Día 3 de junio: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:30
- Sábados, Domingos y Festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30
Distribución:
- Mapa de la Feria del Libro de Madrid 2014. Descargar PDF
Expositores:
- Listado completo de expositores en orden alfabético. Ver
Actividades:
- Listado completo de actividades en orden alfabético. Ver
Firmas:
- Listado completo de firmas en orden temporal. Ver
- Es recomendamos que confirméis la fecha y hora en los perfiles o webs de los propios escritores, e incluso de las editoriales. Por experiencia, a veces suelen haber cambios de última hora.
Guía:
- Una guía muy buena para la Feria del Libro con los títulos más relevantes en cada uno de los géneros, distribuida por El País. Ver
Óscar Ordóñez: “Se introducen suficientes aristas a una historia con personajes cotidianos”
Esta historia parte de un guión cinematográfico de cinco páginas
Sigue al autor en su Blog, Facebook y Twitter
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
¿Qué ofrece al lector Esa noche de verano?
Bueno, ante todo, espero que cada uno de los lectores pase un buen rato leyendo la novela. Eso es lo más importante. Que se entregan leyendo una historia como la que nos podría pasar a cualquiera de nosotros. Creo que, por momentos, al menos según los comentarios que he recibido de algunos lectores, se les puede poner una sonrisa en la boca y, otras veces, alguna que otra lagrimita.
La sinopsis de su novela deja entrever una historia contemporánea repleta de emociones junto al destino como protagonista. ¿Qué le llevo a escribir esta novela?
Pues esta historia parte de un guión cinematográfico de cinco páginas. Un amigo y yo tuvimos una idea hace ya 10 años. Después yo escribí el guión y lo presentamos a un concurso de la Universidad. No ganamos nada y la historia se quedó enterrada en un cajón durante muchísimo tiempo. Después, un día, decidí convertir aquel guión de cinco páginas en una novela.
¿Se planteó algún objetivo cuando se lanzó a escribirla?
No me planteé ningún objetivo. Tan solo terminar de escribirla, que no es poco. Y después, que la pudiera leer cuanta más gente mejor. Lee el resto de esta entrada