Archivo del sitio
‘Las canciones de los balcones’ recopila las canciones que nos alegraron el confinamiento
Durante el confinamiento muchos conseguimos reducir nuestras listas de lecturas pendientes y otros recuperaron esta afición provocando cambios en la lista de los autores más leídos durante la cuarentena impuesta desde el gobierno. Otro de los refugios más recurridos fueron los conciertos improvisados en los balcones, en nuestras habitaciones… Paco Sánchez Molina presenta en ‘Las canciones de los balcones’ un relato que ensalza el poder de la música para animarnos en los peores momentos.
La obra ha sido publicada en Círculo Rojo y contiene un recopilatorio de los grandes éxitos de todas las canciones de la cuarentena. Estas canciones se presentan ordenadas por temáticas, pequeñas biografías y fragmentos de canciones que amenizaron la cita diaria en los balcones. Lee el resto de esta entrada
VII Maratón Literario de Poesía y Microrrelatos “La Calahorra»
Elche (Alicante) volverá a vivir una noche llena de narración, poesía y música
El Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano de Elche y la Agrupación-Tertulia-Revista literarias ‘Picudo Blanco’, junto al Consulado Comarcal de “Poetas del Mundo”; convocan y organizan conjuntamente el “VII Maratón Literario de Poesía y Microrrelatos “La Calahorra”.
El acto se celebrará el viernes 24 de febrero, a las 18 h de la tarde en la capilla de la sala cultural LAS CLARISAS de Elche (C/Passeig de les Eres de Santa LLúcia, 14), gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura que cede el lugar.
En el evento se rendirá homenaje y se recordará a poetas recientemente fallecidos como Leonard Cohen y Marcos Ana. Ya está confirmada la participación de Milagros Román, Fina Esclapez (que recitará con los 7 miembros de Poesía Viva) y Felicidad Alarcón, quienes también actuarán. Lee el resto de esta entrada
‘Entre acordes’ una historia de amor donde la música tiene un papel fundamental
Helena Nieto es conocida en Asturias por su obra, compuesta -hasta el momento- por seis novelas
Por: Tania Baeza
¿Qué nos puede desvelar de Entre acordes?
Entre Acordes es ante todo una novela muy actual. Nos habla de una relación entre sus dos protagonistas, Álex y Edith. Él es dueño de un pub, está separado y tiene un hijo de siete años, Edith es la nueva camarera que han contratado, y a partir de ahí, se desarrolla una historia romántica pero muy realista. Una novela donde la música juega un papel esencial, pues las canciones elegidas lo dicen todo.
¿Qué le llevó a escribir esta historia?
Desde hace tiempo tenía la idea de escribir alguna historia que tuviera que ver con música y canciones. La música es otra de mis grandes pasiones.
Una vez escrita toca buscar editorial. ¿Cómo llegó a Nowevolution Editorial?
Les envié el manuscrito de mi tercera novela Tras los besos perdidos. Lo aceptaron y a partir de ahí he seguido publicando con esta editorial.
Antes había trabajado con otras editoriales por lo que puede saber en qué se fijan o qué están buscando. Para los escritores que buscan llamar la atención de estas, ¿qué consejos les daría?
Hay editoriales que buscan un género determinado, y no aceptan todo. No sé en qué se fijan esencialmente, pues no todas las editoras o editores buscan lo mismo. Supongo que les tiene que gustar lo que leen y que piensen que puede ser una buena apuesta para vender.
Mi consejo es que se definan en un género y que envíen a las editoriales en las que puedan encajar. Y que no tiren la toalla porque nunca se sabe dónde está la suerte.
La novela ha recibido comentarios muy positivos (5 estrellas) en Amazon. ¿Cómo recibe dichas opiniones?
Siempre es una satisfacción saber que lo que has escrito gusta a los lectores. Creo que a todos los escritores les halaga saber que sus novelas gustan.
Y, por curiosidad, ¿cómo se enfrenta a posibles críticas negativas?
No me lo tomo a mal. Considero que no todo el mundo tiene el mismo gusto. No deja de ser una opinión. Lo mismo que a mí me gustan determinadas historias y otras no. Y si la crítica es constructiva pues se acepta. Lee el resto de esta entrada
V Rastro Cultural Café de Ficciones
Con la llegada del verano parece que empieza a animarse las actividades de la cultura alternativa. Hoy os vamos a hablar del V Rastro Cultural de Café ficciones (Murcia). Se trata de un mercadillo de segunda mano en el que encontraremos libros, películas en dvd, música, pósters…
La actividad se celebrará el próximo viernes 3 de junio y está abierto a la participación de todos los que quieran montar un puesto. Para hacerlo sólo hay que escribir directamente al evento de Facebook o al correo electrónico info@cafedeficciones.com.
Reseña: ‘Asesinatos con arte’, de José Luis Caramés Lage
Accésit del IV Premio Wilkie Collins de Novela Negra
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Asesinatos con arte destaca por ser una novela negra poco convencional que de vez en cuando se evade de los patrones de la novela negra para maravillar al lector con la dulzura y la armonía de la pintura y la música. Una clara evasión de la propia realidad que te permite llegar hasta el final al ritmo de la musicalidad de la historia. Y es que después de la lectura se entiende que fuese Accésit del IV Premio Wilkie Collins de Novela Negra.
La historia transcurre en La Coruña, un aspecto importante porque muchos escritores deciden ubicar su historia fuera de España y el escritor José Luis Caramés Lage la ubica en su ciudad natal, donde se producen una serie de asesinatos en cadena y todas las miradas serán puestas en la Orquesta Sinfónica de Galicia. Una orquesta que será mirada con lupa ante la posible relación con los asesinatos y con la mafia rusa, puesto que el grupo de músicos virtuosos de cuerda frotada y de origen ucraniano que forman la élite de la Orquesta Sinfónica de Galicia están siendo asesinados. Y es que las muertes son analizadas con detenimiento por la policía, ya que el asesino recrea con los cuerpos representaciones de obras pictóricas. Miedo, preocupación, desconfianza y asombro se instalan en la Orquesta Sinfónica de Galicia. Lee el resto de esta entrada
José Navarro: Lo primero que hay que hacer es escuchar las propuestas de la gente»
Somos Callosa propone sacar la biblioteca a la calle y que sean los ciudadanos quienes decidan con presupuesto participativos las actividades culturales del municipio
Los primero sería saber ¿qué piensa como joven de la oferta cultural que hay para este colectivo en Callosa de Segura?
Ahora mismo la oferta cultural que hay para jóvenes es nula. Hay una biblioteca que no ha tenido wifi hasta ahora y yo he estudiado y no he podido obtener en la biblioteca ninguna información o libro útil (para los estudios). Hay también un club de lectura. Muy poca oferta cultural.
Y, ¿qué propuestas en este sentido está presentando Somos Callosa?
Nosotros no somos partidarios de hacer diferencia entre cultura para jóvenes y otra para más mayores. Nosotros llevamos propuestas de cultura como sería sacar la biblioteca a la calle, que la gente no vea la biblioteca solo como un sitio para estudiar.
Seguimos con asuntos generales para ir concretando luego. ¿Qué relevancia tendría la partida cultural en unos presupuestos de Somos Callosa?
Hombre, nosotros no queremos hablar de presupuestos. Nosotros no sabemos lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos al Ayuntamiento. Nosotros llevamos como premisa no prometer lo que no podemos cumplir. Es muy fácil hablar de dinero sin conocer la situación, pero nosotros no queremos hacer lo que han hecho otros partidos. Primero queremos conocer lo que hay en el Ayuntamiento, después conocer qué es lo que quiere la gente.
Desde la Concejalía de Cultura se han puesto en marcha a lo largo de la legislatura grandes actos, como un Festival del Flamenco. Sin embargo, no consiguen atraer a público de los pueblos vecinos y se quedan en actos minoritarios. ¿A qué cree que se debe?
La repercusión que tienen los actos culturales se debe a que no escuchan lo que quiere la gente a nivel cultural, ni a ninguno. Entonces, a lo mejor la gente no quiere flamenco, quiere otro tipo de cosas. Ese es la problemática actual, que los partidos tradicionales han hecho política sin contar con la gente. Y entonces la gente no se siente representada por las políticas que se presentan en cualquier área. Lee el resto de esta entrada
El insólito viaje de una gota de lluvia, un libro con banda sonora
María Villalón presenta su primera novela con el sello editorial Destino
SINOPSIS Atena compone sus propias canciones desde pequeña, pero no es hasta un concurso para jóvenes promesas al que sus amigos la animan a presentarse que se atreve a mostrar su música. Para su sorpresa, su carrera como cantante despega. Pero no todo serán alegrías para Atena: deberá dejar atrás a Ele, el chico nuevo del instituto, del que se ha enamorado, a sus amigos, familia y a Noria, el pueblo donde siempre ha vivido. ¿Merece la pena olvidar tu mundo por conseguir tu sueño?
Poesía y música en el bar Dos Ruedas
Si te gusta mezclar la poesía con la música y el buen ambiente la siguiente actividad tiene que estar en tu agenda.
El viernes 18 de marzo a partir de las 10 de la noche en el bar Dos Ruedas de Elche, David González leerá poemas de su próximo libro «No hay tiempo para libros». También estará Antonio Orihuela recitando poemas relacionados con la actualidad española. Además, los asistentes podrán disfrutar de la actuación del grupo «The Crrrrr!».
La entrada es gratuita, ¿qué más se puede pedir?