Archivo del sitio
Crecer jugando paso a paso
La psicóloga Rocio Rivero nos habla de la importancia de los juegos en los niños
Sinopsis
El máximo desarrollo neuronal de los niños coincide con la franja de edad comprendida entre los 0 y los 6 años. Una adecuada estimulación resulta conveniente y necesaria para elevar este desarrollo a su máxima potencia. Con ejercicios y juegos adaptados a la edad del niño es posible proporcionarle una serie de estímulos repetitivos que potencien sus funciones cerebrales. No solo se trata de reforzar aspectos intelectuales -como el cálculo, la lectura o la escritura-, sino también aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
Crecer jugando paso a paso nos ofrece las nociones teóricas sobre el crecimiento y la madurez de los niños. Propone una serie de ejercicios de psicomotricidad y estimulación temprana para mostrar las actividades más adecuadas a cada edad a todas aquellas personas que quieran contribuir al óptimo desarrollo de los más pequeños. Con ello, potenciaremos el desarrollo de los niños para descubrir lo mejor de ellos.
Reseña: ‘Trinos en el jardín: Álbum de canciones infantiles’, de Marta de Arévalo
La mirada poética y el profesionalismo de Marta de Arévalo nos conectan con la esencia para seguir creyendo en este mundo
Por: Marisa Avogadro Thomé. Periodista – Escritora

Portada del ebook
Comencé a leer el libro “Trinos en el jardín: Álbum de canciones infantiles”, a pasar una hoja tras otra y como si hubiésemos dicho las palabras mágicas de un hada, de pronto me encontré en un paraíso formado de trinos, sonidos, colores y aromas.
La experta pluma de la escritora uruguaya Marta de Arévalo lo había logrado nuevamente con “Trinos en el jardín. Álbum de canciones para niños”. Nos llevó a un lugar especial donde la ternura, la ilusión, la solidaridad y el amor, son los habitantes habituales. Donde toman forma, esencia y presencia los animalitos, las mariposas, las abejas, los arroyitos: “Juegan la nube/ y el arroyito./ Ella es princesa/ y él, espejito.”
“Trinos en el jardín” está editado por Ediciones B.L.A.N.C.O de Uruguay, con la ilustración de tapa a cargo de la autora; contiene 42 páginas y también están a disposición las partituras de las canciones, ya que ha sido musicalizadas.
Este libro nos sorprende con canciones que son poesía. Con sus rimas cantarinas: “Un jilguero le cantaba/ a una niña en un nogal/ y una rosa que le oía/ deliraba en el rosal.”
Se unen las nanas, las estrellitas y “Todos los niños del mundo” encuentran un espacio donde se pueden expresar: “Los niños de todo el mundo/ piden tiempos de amistad./ El amor es risa y canto,/ pan, cultura y libertad.”
La autora, con un lenguaje claro, colorido, poético, nos recrea la naturaleza vibrante de las tierras uruguayas y desde las canciones, se aprende de árboles autóctonos, países, canciones de cuna, en definitiva, se conoce la cultura: “Tal vez esté ya muy alto/ jugando con un sabiá/ mientras se hamaca en las ramas/ de algún recio ñandubay.”
En las canciones figuran: Trinos en el jardín;Nana de los angelitos; Nana para un niño miedoso; Tres estrellitas; Sol y arroyito; Un robo; La cenicienta de las flores; La casita vacía; Pulgarcito astronauta; El pequeño soñador; El niño cazador; Canto del niño oriental; El lucero y Tengo diez canciones:
Niños y niñas, adultos que conservan una mirada ingenua y transparente, damos la bienvenida a “Trinos en el jardín” y agradecemos a Marta de Arévalo, por brindarnos la posibilidad de conectarnos desde su mirada poética y el profesionalismo de sus escritos, con la magia necesaria para creer que este mundo sigue siendo un buen lugar para vivir y convivir.
Compartimos unos versos que podrán leer completos en el libro que la autora ha brindado para que se pueda descargar de modo gratis desde esta publicación:
SOL Y ARROYITO
Cintura en agua
tiene la villa.
Va un arroyito
con fresca prisa.
Resalta el verde
junco en la orilla.
sonríen flores
de manzanilla.
El aire besa
el agua y riza
la cinta móvil
en maravilla.( seguir leyendo en el texto, página 20)
Marta de Arévalo es una reconocida escritora uruguaya que ha publicado narrativa y una treintena de títulos de poesía. Y para niños: Nanas y Villancicos, Mariposas, Trinos en el jardín (poesía), El Tamaño del mundo, Leyenda del clavel del aire (narrativa), entre otros.
Algunos de sus libros han sido publicados por editoriales de Montevideo, Madrid, México y Paris. Su obra aparece en bibliotecas y universidades de Estados Unidos, Europa e Hispanoamérica, y en más de 20 antologías internacionales, así como en Internet.
En 1988 fundó el Grupo Cultural BLANCO declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura en 2007.
Premiada tanto en su país natal como en el exterior, referimos en esta columna algunas de las distinciones recibidas: Premios del Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay, en 1975, 1981, 1982 y 1992. De la Intendencia Municipal de Montevideo en el bienio 1981-1982. Palma Académica al Mérito de la Academia Internazionale di Pontzen, Italia, 1992. “Premio José Vasconcelos “de México en 1994. En el 2000, recibió por su obra completa, el “Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Gabriela Mistral”, que otorga la Asociatión Côté-femmes, de Paris, a escritoras en lengua española con una obra valiosa en cualquier género literario.
Los interesados en comunicarse con Marta de Arévalo pueden escribir a: mfdearevalo@hotmail.com
Podéis descargar GRATIS el libro en formato digital: MdeA.Trinos.v.2017.
¡Gracias Marta por tu generosidad y compartir tu libro con todos los lectores!
Reseña: ‘Le petit Nicolas’, de Sempé-Goscinny
Curioso libro en francés para niños y niñas, e incluso dirigido a estudiantes de francés
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
Pues sí, aquí estoy de nuevo. Después de unos cuantos meses de ausencia por motivos profesionales, por mis idas y venidas de Alicante a Tarragona, y sobre todo debido a la gran carga de trabajo, debo confesar que me ha venido muy bien desconectar de la blogosfera. Lo necesitaba. Sin duda, felicitar a mi compañera Tania J. Baeza por el gran trabajo que sigue haciendo con este blog.

Portada del libro
Y ahora sí, me reincorporo hablando del último libro que he leído. Se trata de ‘Le petit Nicolas‘, de Sempé-Goscinny. Un libro que nos mandaron en clase de francés para 1º B1 de la Escuela de Idiomas de Elche y que ha sido muy comentado en el aula por varios motivos que ahora os expondré.
Por un lado, algunos piensan que es un libro con unas tramas muy repetitivas y muy infantil. Además, que no aporta mucho y las historias son bastante aburridas. Es por ello, que algunos compañeros de clase reconocieron que hubiesen dejado la lectura si no fuese una lectura obligada del curso escolar. Sin embargo, otros alumnos y alumnas reconocen haber disfrutado con la gran variedad de historietas que ofrece el libro y que ha sido muy entretenido.
¿Pero qué opino yo? En mi opinión, es una lectura que consiguió transportarme a mi niñez y me recordó mucho, salvando las distancias, al gran Monolito Gafotas. Eso es algo que valoro y agradezco.
Si es cierto que no es un libro con una gran trama, sino que contiene muchas cortas historietas protagonizadas por un grupo de alumnos de primaria que trastos son poco. Continuamente están en plena discusión por cualquier tontería y las peleas son el pan de cada día. Por eso, muchos piensan que el libro es muy repetitivo. Yo lo que he entendido es que con este libro se intenta ensalzar una vez más la labor diaria que realiza la comunidad educativa y se pretende atrapar a los más pequeños. Lee el resto de esta entrada
Empieza la vuelta al cole
Seleccionamos algunos libros que ayudarán a los más peques en esta etapa
Por: Marta Juan
Los niños de toda España ya están empezando el nuevo curso escolar. Para algunos será la primera vez que vayan al colegio, otros empezarán el curso en un colegio distinto, y otros volverán al de siempre, coincidiendo con sus antiguos compañeros. Son muchos los niños que durante esta etapa de transición sienten temor o tristeza. Algunos se preguntan si harán amigos en el colegio, el por qué es necesarios ir allí, y los que están más acostumbrados a estar con su familia, la echarán de menos al principio. Para facilitar este pequeño trance que para algunos niños es un mundo, hemos seleccionado algunos libros con los que los pequeños se sentirán más comprendidos al ver reflejados en ellos sus temores y miedos.
Para los niños más pequeños que empiezan a ir al colegio y como gran novedad de este año encontramos el libro «El pollo Pepe va al colegio», de Nick Denchfield (autor) y Ant Parker (ilustraciones). Este libro publicado recientemente por la editorial SM está recomendado para niños de 1 a 2 años que se lo pasarán genial con los pop-ups desplegando las solapas. En este libro nos cuentan el primer día de cole del pollo Pepe, un personaje que cuenta con más libros e historias. En este primer día el pollo Pepe se queda durmiendo, ¿llegará a tiempo al colegio?
Para los peques que les cuesta más ir al colegio tenemos «Olivia no quiere ir al colegio», de Elvira Lindo (la creadora de Manolito Gafotas) e ilustraciones de Emilio González Urberuaga. Este libro, de la editorial SM, está recomendado para niños a partir de 3 años. A la pequeña Olivia le cuesta muchísimo madrugar para ir al colegio. Como tantos otros niños, ella prefiere quedarse en casa con su abuela. Un día, de camino al colegio, Olivia protesta y se queja de lo que le obligan a hacer en el colegio, y su abuela empieza a contarle una historia que hará que vea las cosas de otra forma.
Boom de los libros de cocina
Desde el estreno de Masterchef España la afición por la cocina ha crecido. Este aumento de cocineros amateur ha buscado en las librerías recetarios y libros de cocina de todo tipo.
En este post queremos poner algunos ejemplos de los libros que están cambiando las comidas y cenas de los españoles.
Las recetas de MasterChef Junior. Recetas para cocinar con niños, de diversos autores, que fue el libro más vendido de no ficción (en castellano) en la Feria de Sant Jordi, en Barcelona.
Los ganadores de todas las ediciones celebradas hasta ahora tienen su propio libro de recetas. Además el concurso ha publicado, las recetas que cocinan en las pruebas y otra de los miembros del jurado. Todos se pueden encontrar en la web de Mástechef (TVE).
El cocinero de Tele5, David de Jorge, que junto a Martín Berasategui, ha publicado Más de 100 recetas adelgazantes pero sabrosas.
También os hablamos, en su momento, de En familia con Karlos Arguiñano, el último libro con recetas del cocinero que más años lleva enseñando a cocinar desde los plató de televisión.
Y no podemos cerrar esta entrada sin recuperar el post en el que os hablamos de Objetivo: Cupcake perfecto, de Alma Obregón.
II Taller de escritura creativa para niños en Alicante
Taller pionero en la ciudad de Alicante dirigido a los más pequeños
Grupo Ilusión ha organizado el II Taller de escritura creativa para niños y niñas. El taller, que fue pionero en Alicante el curso anterior, tendrá una duración de 7 meses, se desarrollará todos los miércoles de 18h a 19h en Libros 28 (San Vicente del Raspeig) y será impartido por la escritora Ana Pomares. Un curso que está orientado a los más pequeños de la casa (entre 8 y 12 años) que comienzan a interesarse por la lectura y la escritura, con el fin de que ellos mismos desarrollen todo su potencial creativo.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 26 de septiembre en Libros 28 o enviando un correo a contacto@grupoilusion.es.