Archivo del sitio

‘Perro ladrando a su amo’. Premio de novela Fundación Monteleón 2018

Nota de prensa

js.jpgEl Premio de novela Fundación Monteleón 2018, cuyo jurado está presidido por el académico de la RAE Salvador Gutiérrez, ha recaído en la obra “Perro ladrando a su amo” del escritor extremeño Javier Sachez. Ha sido el elegida de entre las 246 obras presentadas, la mayoría procedentes de España, pero también de otros países como Argentina, México, Brasil, Estados Unidos. E incluso una remitida desde Mongolia.

El jurado calificador entiende que se trata de una novela urbana, que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores. El premio para la obra  es de 6.000 euros y su publicación en la Editorial Eolas.

Lee el resto de esta entrada

Reseña de Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago Rubio.

Exiliado en el futuroViajando entre dos mundos, ciencia ficción española.

portada2bdelantera2b300px

Cuando uno comienza a leer Exiliado en el futuro, enseguida notamos la intención del autor de que nos sintamos identificados con el personaje.

Aunque por el titulo podamos imaginar un titulo de acción frenética, en el que todo nos resulte desconocido desde el primer momento, la realidad es que el autor opta por presentarnos un ambiente conocido para todos: la vida de alguien anónimo. Una persona más entre toda  la población española, con sus vivencias, sus experiencias, sus amores… y sus temores.

Tecnologías de película, catástrofes naturales, personajes variopintos. El autor nos sumerge a través de todo ello en un mundo desconocido que, página a página, nos va conquistando cada vez más.

Tras un inicio  en los que se nos presenta la época actual (conocida por todos) se nos transporta a una era situada un par de siglos en el futuro. En ella Álex, nuestro protagonista, llevará a cabo una serie de acciones que harán de su nueva vida toda una aventura. Una huida en búsqueda de respuestas de todo aquello que amó, y que ya parece un simple recuerdo de su vida pasada, de la que nadie más es participe…

Lee el resto de esta entrada

Luces en el mar, de Miquel Reina.

 

¿Cómo surgió Luces en el mar?luces-en-el-mar

Cada vez que cuento de donde surgió la inspiración para escribir Luces en el mar, la gente me mira de una forma extraña, como si no acabara de creérselo. ¡Y la verdad, no los culpo! Aquí va la historia…
Durante el último año de mis estudios universitarios, asistía a una asignatura de cine en la que nos mandaron la tarea de escribir un pequeño guión para un corto de animación que posteriormente deberíamos realizar. 
Pasé semanas anotando ideas, leyendo, mirando documentales, series y películas, buscando por internet y viendo pasar las nubes tras mi ventana, pero nada. No daba con ninguna idea que me convenciera lo suficiente. Así que una mañana, harto de tanto pensar, decidí dejar la libreta de notas a un lado y tomarme el día libre. Recuerdo que me preparé un buen desayuno y simplemente me senté en silencio en la mesa de la sala de estar de mis padres. Entonces mi mirada se posó en la casa de muñecas amarilla que reposaba en lo alto de una estantería. 

Lee el resto de esta entrada

Teoría e historia del hombre artificial, de Jesús Alonso.

portada_19704Teoría e historia del hombre artificial, repaso a la ciencia ficción a través de los siglos.

Metrópolis, de 1927, es considerada el inicio de la ciencia ficción cinematográfica. Pero, ¿de dónde bebe esta obra?

En este libro, el poeta/historiador Jesús Alonso Burgos inicia el repaso a este género novelesco desde sus más tempranos inicios, allá por los siglos XVII y XVIII con la idea de Descartes del «hombre máquina».

Continuando por el Romanticismo y Mary Shelley (Frankenstein), más adelante Helbert George Wells (La isla del Doctor Moreau) o Karel Capek, padre del término «robot».

Todo eso y mucho más es este brillantísimo ensayo, en el que se ofrece al lector, de la mano del cine, la filosofía, la literatura o la cultura popular, un emocionado y emocionante relato sobre el mito del hombre como creador de vida: del Gólem al cyborg, de la serie B a las obras maestras del género, de los relatos bíblicos a la clonación, tomando en todo momento como eje central las figuras del Dr. Frankenstein y su Criatura. Lee el resto de esta entrada

Beren y Luthien, nuevo relato de Tolkien

Beren y Luthien, el regreso de Tolkien a las librerías

51wwebmTlSL._SX319_BO1,204,203,200_

Cuando hablamos de la fantasía moderna, nadie puede negar que la obra de JRR Tolkien es inmensa, con un legado que traspasa todo lo imaginado por su autor.

Hablar de Tolkien es hablar de El señor de los anillos o El hobbit, las novelas más afamadas del autor y las que le valen ser considerado el padre de toda la fantasía medieval que vino tras él. Pero es también mucho más.

Y en ese «mucho más» debemos centrarnos en El Silmarillion, algo así como la Biblia del mundo Tolkien, en el que se explica la creación de Arda (el mundo), y los hechos que acontecieron en las primeras edades de esta tierra. Lee el resto de esta entrada

Adict@, de Teresa Buzo

9788494509162.jpg¿Cuantas horas pasaste ayer mirando el móvil? ¿ y tu ordenador, tableta, iPhone…?

Lo que hasta hace unos años podíamos pensar como una actividad anecdótica, hoy día nos ocupa gran parte de nuestro tiempo: por las mañanas al tomar el café, camino al trabajo,  en el propio, de vuelta a casa y hasta dormirnos. Vuelta a empezar.

Y sin embargo, apenas somos conscientes del gran peligro que nos puede acechar tras una red de comunicación en la que todo está permitido.

En la novela Adict@, se narra la historia de Martina Fuentes, trabajadora de una agencia de viajes, casada y con hijos. Todo parece perfecto en su vida, pero siente que la rutina está minando sus últimos años de juventud… Lee el resto de esta entrada

Ecos del ayer, primera novela de Rosabel Peñarroja.

ecosdelayer_300La editorial èride trae un nuevo libro al equipo DLO. Se trata de Ecos del ayer, de Rosabel Peñarroja Garcés.

Ecos del ayer es una novela que cuenta la trayectoria vital de su protagonista, Ana, desde su niñez (en los años 60) hasta el día que cumple cincuenta años, último capítulo del libro.

Madurar y superarse son una dificultad en el mundo actual, y más aún cuando se pretende mantener la esencia de nuestro carácter. Por ello, el libro (escrito en primera persona), trata de los miedos que la protagonista va superando a lo largo de su vida, del amor, del sexo, las relaciones sociales y de los días por llegar. Así repasa alguno de los hechos históricos que la protagonista vivió, y que influyeron en su forma de ser.

Lee el resto de esta entrada

Don Carlos, más allá de la leyenda

_visd_0001JPG0ADP5Don Carlos, Príncipe de las Españas.

La prisión del príncipe don Carlos en 1568 y su posterior muerte en cautiverio conforman uno de los episodios más polémicos del reinado de Felipe II. Hace tiempo que los historiadores han desmotado la leyenda del parricidio, aun mas de los amores del príncipe con su madrastra Isabel de Valois, una historia inventado por enemigos de la monárquica. Hoy sabemos que la historia de don Carlos es un caso clínico, el de un joven con graves problemas de salud i un innegable desequilibrio psíquico que lo incapacitaba para el gobierno.

Lee el resto de esta entrada

La Candidata, de Elena Moya

Interesante reflexión sobre la mujer y el poder político

Sinopsis:

En la soledad de su despacho, la candidata a la presidencia Isabel San Martín ultima los preparativos dos días antes de las elecciones generales. Su labor como ministra de Economía y algunas de las iniciativas que ha llevado a cabo durante el desempeño de su cargo le han dado credibilidad y se postula como la favorita en las encuestas. Sobre la mesa, un volumen encuadernado en piel de las memorias de Victoria Kent, una de las mujeres que cambió el mapa político de España y una de sus principales fuentes de inspiración.
Como la malagueña, Isabel quiere ganar para ayudar a la ciudadanía, a las mujeres. Sin embargo, deberá hacer frente a múltiples problemas -entre ellos una misteriosa caída de la deuda pública que puede llevar a España a un rescate económico- cuarenta y ocho horas antes del recuento de votos. ¿Realmente el país está preparado para tener una mujer al frente de su gobierno?

Isabel comprenderá que son muchos los intereses creados, que sus enemigos no se lo van a poner fácil y además tendrá que lidiar con una crisis personal: su marido, Pablo, la ha dejado después de veinte años y se lo ha dicho por teléfono en el que será un fin de semana crucial para ella y para todo el país.

Sara Soriano: «‘Todo empezó en Roma’ es todo lo que siento o sentí un día»

Todo empezo en Roma

Por: @martajuan

La alicantina Sara Soriano Valenciano nos presenta su ópera prima «Todo empezó en Roma», de Luhu Editorial. Esta joven escritora tiene el don de transformar los sentimientos en palabras, y de ello ha surgido un libro compuesto por 27 poesías.  

¿Qué se encontrarán los lectores cuando comiencen a leer su primer libro publicado?
Van a encontrar muchísimo sentimiento, Todo empezó en Roma es todo lo que siento o sentí un día.

¿Cómo surgió “Todo empezó en Roma”?
Pues Todo empezó en Roma surgió de las ruinas, hace cuatro pasó algo muy traumatico en mi vida y todo lo que había en mi mundo se destruyó, literalmente, mi padre murió, nos fuimos de la casa donde nací, perdí muchos amigos al irme, me pilló en una edad que bueno… con 14 años no entiendes por qué, así que te enfadas con el mundo y con todo el que se acerque a ti. Un día decidí que necesitaba crear mi nueva vida, pero sin olvidar mis ruinas, así que cree Roma, edifiqué encima de los traumas, conocí gente nueva, abrí la mente a nuevas oportunidades y me tome más en serio lo de escribir, ya que lo hacía desde muy pequeña, pero en todo momento están mis ruinas presentes, me he acostumbrado a vivir con ellas.

unnamed¿Por qué Roma?
En Roma han cuidado las ruinas siempre, paseas por las calles rotas y a todo el mundo le parece algo precioso, es lo que hace a Roma única, yo quería que mi vida fuese así algún día, pasear por mis ruinas con una sonrisa de superación, viendo lo nuevo que hice y lo que me pasó. Roma es un referente para mi.

¿Cuál es su inspiración a la hora de escribir poesía y cómo definiría su estilo?
La verdad es que me inspira la vida, me inspira mi relación, mi familia, mis amigos… me inspira una noche jugando al billar con mis mejores amigos tomando una copa, podría decir que mi inspiración es esa, sentirme viva. Creo que no puedo definir mi estilo, me encanta escribir de todo, amor, guerra, sexo…
Lee el resto de esta entrada