Archivo del sitio

La Ruta de Bécquer, una iniciativa turística genial para homenajear al poética romántico Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 aniversario de su muerte

xl semanalEste verano, con grandes dificultades para viajar por la Covid, puede ser la oportunidad perfecta para hacer turismo de interior. Si encima lo unimos con nuestra afición por la literatura sería perfecto. Y esto lo podemos conseguir con rutas literarias como “La Ruta de Bécquer”, en Soria.

El itinerario recorrerá los lugares más importantes donde el escritor viajó y dejó su huella.  Torrubia del Campo, el pueblo natal de su mujer.  Noviercas, en el que está el Museo de Bécquer y el torreón medieval, la villa de Almenar, donde se desarrolla la leyenda de Los ojos verdes. El pueblo de Beratón, donde transcurre La corza blanca. Y,  por supuesto, la ciudad de Soria.

Os dejamos información extra, se pueden hacer varias versiones de la ruta, en esta web de turismo en Castilla y León. 

XXVIII Certamen literario MUJERARTE 2020

mujerarte_2020Dentro de las acciones para fomentar la igualdad en nuestro país, hemos encontrado esta que pretende dar visibilidad y reconocimiento a las historias escritas por mujeres. Se trata del certamen literario, de relato y poesía, convocado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Lucena y el Consejo Local de Mujer. Está abierto a la participación de mujeres españolas, mayores de edad. 

Os destacamos parte de susbases, disponibles íntegrasen la web del ayuntamiento convocante.

3º Tema libre. Las concursantes participarán con una sola obra en sólo una de las dos modalidades. Lee el resto de esta entrada

‘Los abrazos líquidos’ es el título de un poemario que se crece ante la adversidad

abrazoUn viaje desde la alegría a la melancolía, todo ello a través de la intimidad del abrazo

María J. Viz Blanco se encuentra en plena promoción de su tercer libro, el poemario Los abrazos líquidos. El libro nace en unas circunstancias negativas, a las que muchos escritores deben hacer frente en algún momento. Sobre todo si trabajan con editoriales pequeñas. Ojos Verdes Ediciones, responsable de la publicación de todos los libros de Viz Blanco ha cerrado. Además, su amigo Eduardo Martín Zurita murió al poco tiempo de redactar su prólogo.

Sinopsis:
Los abrazos líquidos es una obra poética donde tiene cabida el abrazo amoroso, pero también el imperfecto o el ausente. Hasta aquí, en el pasado, María José Viz, la policromía del abrazo, aportando matices líricos y resaltando su belleza intrínseca. Por momentos, asoman versos alegres; En otros, acuden la melancolía y la tristeza, reflejadas con serenidad, un envolvernos. La autora demuestra una madurez poética admirable, aun tratándose de su primer poemario. Dejémonos invadir por estos abrazos que María José, generosamente, nos brinda Lee el resto de esta entrada

La tumba de Machado recibe cientos de visitas y homenajes al año

machado iiiEl pequeño pueblo costero Collioure, al sur de Francia, fue el lugar elegido por el poeta Machado para pasar sus últimos días en el exilio.

Por eso allí descansan sus restos, junto a los de su madre, como reza la inscripción de la lápida. Y hasta allí llegan cada año personas de diferentes lugares a rendir sus particulares homenajes al poeta. Esto lo podemos saber leyendo las flores, cuadros, banderas y demás tributos que los visitantes dejan sobre la tumba.

En esta especie de altar podemos leer Málaga no te olvida, Homenaje de la Asociación de la Memoria histórica de muchas ciudades españolas. Y banderas de la II República española y la bandera francesa, lugar de acogida de miles de refugiados republicanos.

Os dejamos algunas de las fotos que hicimos durante nuestra visita al cementerio, donde también podréis ver el lugar donde descansan algunos héroes de la II Guerra Mundial.

‘Sonetos del amor oscuro’

Sonetos-GRANDE.jpgNota prensa Ed. Amistades Particulares
Federico García Lorca no fue afortunado en el amor. Sufrió siempre la desdicha de enamorarse de hombres que no podían corresponderle como él deseaba. Ese fue uno de sus dramas. Según diría de él su amigo, el poeta Vicente Aleixandre: «Amó mucho, cualidad que algunos superficiales le negaron. Y sufrió por amor, lo que probablemente nadie supo». Y, posiblemente, la prueba más hermosa y palpable de dicho sufrimiento son los conocidos como Sonetos del amor oscuro, iniciados en Valencia en 1935 mientras esperaba ansioso e infructuosamente al joven Rafael Rodríguez Rapún, su último amor apasionado y doloroso. En ellos expresó su temor a perder al amado, su infelicidad por la separación, la dificultad de un amor que debía mantenerse en secreto y su sufrimiento cuando el muchacho le ninguneaba. El resultado fueron once de los sonetos más hermosos escritos en castellano, prodigio de pasión, de entusiasmo, de felicidad, de tormento, como dijo otro poeta. Un monumento puro y ardiente al amor que no podía decir su nombre.
Lee el resto de esta entrada

Reseña: «Paseos a la pata coja», de Raúl Herrero

Se conjuga la mirada independiente, reflexiva y sincera de lo cotidiano

Por: Alberto Berenguer      Twitter: @tukoberenguer

Paseos a la pata coja

Portada del libro de Raúl Herrero

Lo peor que te puede pasar con un blog de libros es que sufras un periodo de bloqueo hacia la lectura. Creo que leer tres libros en un mismo día para cumplir con los compromisos establecidos con los escritores no fue realmente sano. Y no fue sano porque llegó un momento que pasó la línea del ocio a la obligación, del entretenimiento a la desidia. Y sí, eso es realmente peligroso, pero durante este verano he reflexionado y he resurgido, gracias a un libro que llegó a mí en el momento adecuado. Porque cuando menos te lo esperas llega esa persona, porque cuando menos te lo esperas llega ese momento que tanto esperabas y porque cuando más lo necesitas llega a ti esa historia que te llena al completo.

Este es el caso del libro Paseos a la pata coja de Raúl Herrero, un libro que contiene poesía y relato corto. ¿No te atrae la poesía? A mí tampoco. Sin embargo, los temas cotidianos de los que trata el autor y su verso tan directo, claro y elegante, me llevó a querer leer más y más sin contemplaciones. Algo parecido me sucedió con los poemas del almoradidense Fernando Mañogil.

Los 55 poemas y 10 relatos breves son los que dan forma a este libro, de los cuales ‘Mirada’, ‘Otoño’ o ‘Malas palabras’ son algunos de los poemas que más me hicieron vibrar.

Sin tapujos y sin ataduras relata a su antojo, también en sus relatos cortos, cualquier tema que el autor necesite exponer, porque <<pasear perfectamente por lo imperfecto es avanzar>> y le encanta <<profundizar desobedeciendo a las imposiciones>>. Además, las imágenes que acompañan los poemas invitan a la imaginación y a la reflexión.

Si buscáis un libro diferente, original y de calidad, Paseos a la pata coja será una buena opción. Porque de vez en cuando no viene mal dar otro tipo de paseos más emocionales.

 

 

 

 

‘El ocaso de la adolescencia’ el despertar poético a la realidad de un joven poeta

Jacobo López busca una poesía personal , «con nombre y apellido» en su obra debut

Por: Tania Baeza
ocasoJacobo López Felipe, nacido en 1997, es un joven poeta que está promocionando su primera obra: El ocaso de la adolescencia. El subtítulo de la colección de poemas deja claro aquello que quiere transmitir. “De como un adolescente entra en el mundo de los adultos sin haber dejado de ser un crio”. La calidad de su obra está reconocida por premios como el de la Biblioteca Valenciana de poesía 2015, que contó con Santiago Posteguillo como miembro del jurado.


Su obra destacada por la multiplicidad temática: amor, política, problemas sociales… ¿Es un reflejo de las preocupaciones de un joven?
Supongo que es un reflejo de un joven medio, espero, por lo menos. Por lo general, con la gente que me rodeo, solemos tratar los temas que se ven reflejados en las poesías. Si soy sincero, debo añadir que no premedito las poesías, las escribo en función de lo que se me ocurre, por lo que, en definitiva, no cabe duda de que, por lo menos, sí que son mis preocupaciones.

Pese a esa multiplicidad, ¿existe un hilo conductor entre todos los poemas?
Existe. Las poesías están ordenadas en orden cronológico, de hecho. Una persona cercana a mí que leyera la obra sabría datar sin mucho error cuándo escribí cada poesía. Pero ya está, no hay otro hilo que seguir, solo la cronología.

¿Por qué ‘El ocaso de la adolescencia’ como título?
Porque lo escribí durante mi año sabático de estudios, fue el momento en el que a nivel legal como personal uno dijo “Vaya, así es la vida en realidad”. Por suerte o por desgracia, esa realidad con la que nos topamos no es para nada la realidad que pensábamos al principio de la adolescencia. No sé si me explico… Tal vez durante la adolescencia miramos a los adultos y los imitamos con la cierta barrera que supone la minoría de edad, hasta que ¡Hola, responsabilidades! Ese, ese es el ocaso de la adolescencia.

El título va acompañado de un subtítulo esclarecedor. ¿Qué nos puede contar de él?
Pienso que mi generación ha sido excesivamente mimada. Se nos ha contado que somos superespeciales y que molamos mogollón pero la realidad no es esa. Eso es lo que nos ha hecho llegar al mundo adulto como niños. Yo no soy menos, sigo pensando que soy un crío y que no estoy tan preparado como pintan los expertos. Eso ha creado nuevos problemas y lo llamado adulescencia. Tal vez es por eso que muchos somos niños enfrentados a un mundo de adultos, niños que debido a una incorrecta adaptación al nuevo mundo tecnológico hemos perdido mucha parte de nuestra humanidad y nuestras capacidades sociales. Es eso lo que trato de decir “Hola, soy un adolescente y he llegado aquí, pero no tengo ni idea de cómo sobrevivir” y en el poemario voy comentando los pensamientos que voy teniendo a lo largo de mi estancia en ese mundo, el de los adultos. Lee el resto de esta entrada

‘Los muchachos en flor’ de Estratón de Sardes

Antología de sus epigramas dedicados a los muchachos hermosos.

estraton-grandeLa editorial Amistades Particulares recoge en este libro 35 de los epigramas más bellos y atrevidos que Estratón de Sardes dedicó a ensalzar el amor por los muchachos hermosos, allá por el siglo II de nuestra era. Aunque para ese entonces en el mundo helenístico ya había desaparecido la costumbre ritual de la relación entre adolescente y adulto (en la que el erasta y el erómeno –el amante y el amado– mantenían una relación, incluso sexual, en la que el hombre adulto enseñaba al más joven virtudes guerreras o cívicas), el ideal de la belleza efébica como herencia cultural helena pervivía, como demuestran estos sabrosos epigramas; y seguiría perviviendo a lo largo de los siglos, aunque fuese a escondidas: ese ideal culto está detrás de Leonardo o de Miguel Ángel Buonarroti y llega, entre otros muchos, hasta Cavafis, Sandro Penna o nuestro gran Luis Cernuda.

Los poemas que presentamos pertenecen a la antología realizada por Estratón con el nombre de La Musa de los Muchachos. En esta ocasión, resultado de una nueva traducción por parte del poeta Luis Antonio de Villena, quien también prologa el libro. Lee el resto de esta entrada

Un poemario simbolista de José Luis García Herrera: El viajero en la niebla

José Luis García Herrera es un continuador de la poesía simbolista en su poemario El viajero en la niebla, sin negar su honda preocupación por la caducidad del ser humano

Lee el resto de esta entrada

VII Maratón Literario de Poesía y Microrrelatos “La Calahorra»

Elche (Alicante) volverá a vivir una noche llena de narración, poesía y música

cartel-vii-maraton-clarisas-24-feb-2017El Grup Cultural Ilicità Tonico Sansano de Elche y la Agrupación-Tertulia-Revista literarias ‘Picudo Blanco’, junto al Consulado Comarcal de “Poetas del Mundo”; convocan y organizan conjuntamente el “VII Maratón Literario de Poesía y Microrrelatos “La Calahorra”.

El acto se celebrará el viernes 24 de febrero, a las 18 h de la tarde en la capilla de la sala cultural LAS CLARISAS de Elche (C/Passeig de les Eres de Santa LLúcia, 14), gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura que cede el lugar.

En el evento se rendirá homenaje y se recordará a poetas recientemente fallecidos como Leonard Cohen y Marcos Ana. Ya está confirmada la participación de Milagros Román, Fina Esclapez (que recitará con los 7 miembros de Poesía Viva) y Felicidad Alarcón, quienes también actuarán.  Lee el resto de esta entrada